Transacciones instantáneas y seguridad biométrica marcan tendencia en nuestra forma de pago

By Paula Beatriz Cahuasa

El desarrollo tecnológico está cambiando la forma en la que interactuamos entre nosotros. Una de estas maneras está relacionada a la manera en la que manejamos nuestro dinero. Billeteras digitales, bancos virtuales y compras por internet pasaron, en pocos años, de ser la excepción a ser la regla, con cada vez más gente optando por medios digitales en lugar de dinero físico.

Esta tendencia se ve reforzada con la aparición de nuevas modalidades de pagos digitales, así como mejoras en la seguridad y confiabilidad de estos.

“Llevar efectivo puede ser arriesgado, ya que el dinero físico es más fácil de perder o robar. Además, si se pierde el efectivo, no hay forma de recuperarlo. En tanto, los medios digitales de pago son más seguros y convenientes. Si se pierde una tarjeta o nos roban el celular, se pueden bloquear fácilmente. Además, estos medios ofrecen protección contra fraudes y reembolsos en caso de compras no autorizadas”, puntualiza Jenny Andia, directora de la carrera de Ingeniería Económica de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

Esto se ve reflejado en las estadísticas de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), que indican que entre 2019 y 2024, las operaciones con billeteras móviles crecieron en 75%, mientras que el valor de las operaciones aumentó 7,2 veces. 

“Actualmente, existen más de 3,1 millones de billeteras habilitadas, lo que refleja un notable crecimiento en la adopción de esta tecnología por parte de los usuarios”, explica la ASFI.

De acuerdo con la institución pública, los medios digitales de pago se han convertido en una solución innovadora y conveniente para la gestión de transacciones financieras. 

“Estas aplicaciones, vinculadas a líneas de telefonía celular, permiten a los usuarios almacenar dinero, realizar pagos, enviar y recibir fondos, y consultar saldos y movimientos sin necesidad de efectivo o tarjetas físicas. Esta tecnología ha simplificado notablemente la forma en que se realizan los pagos, brindando a los consumidores mayor comodidad y seguridad en sus transacciones diarias”, añade.

Cinco tendencias para los pagos digitales en 2025

De acuerdo con Rodrigo Ávalos, docente de la carrera de Administración de Empresas de Unifranz, el uso de criptomonedas, los pagos en tiempo real y la biometría serán las tendencias que marcarán a los medios de pago digital en 2025.

●             Pagos en tiempo real: la inmediatez ya no es solo una ventaja, sino una expectativa fundamental. Los sistemas de pago en tiempo real están revolucionando la manera en que transferimos dinero, permitiendo transacciones instantáneas entre bancos, billeteras digitales y diversas plataformas. Este avance no solo mejora la eficiencia, sino que también aumenta la satisfacción del cliente al eliminar retrasos innecesarios.

●             Adopción creciente de criptomonedas: el comercio global está impulsando cada vez más la aceptación de criptomonedas como Bitcoin y Ethereum. Sectores como el ecommerce y el iGaming lideran esta tendencia, atrayendo a un público más amplio y tecnológicamente avanzado. Las criptomonedas no solo promueven una mayor inclusión financiera, sino que también ofrecen una ventaja competitiva significativa para los negocios que las integran, abriendo nuevas oportunidades en el mercado global.

●             Pagos sin contacto y biométricos: la pandemia aceleró la adopción de pagos sin contacto, una práctica que seguirá expandiéndose. Tecnologías como NFC y la autenticación biométrica —que incluye huellas dactilares y reconocimiento facial— proporcionan un equilibrio perfecto entre seguridad y comodidad. Esto es crucial para un consumidor moderno que prioriza experiencias rápidas y seguras, permitiendo transacciones más fluidas y confiables.

●             Inteligencia artificial en transacciones: la inteligencia artificial está transformando la personalización y la seguridad en los pagos digitales. Desde la detección de fraudes en tiempo real hasta la recomendación de métodos de pago adaptados a cada usuario, la IA se posiciona como un habilitador clave para optimizar la experiencia del cliente. De hecho, el 80% de los consumidores tiene más probabilidades de comprar cuando recibe recomendaciones personalizadas, un factor que la IA hará aún más escalable y eficaz.

●             Interoperabilidad financiera: en Latinoamérica, la interoperabilidad entre plataformas y sistemas financieros se ha convertido en una prioridad. Regulaciones que promueven la integración de billeteras digitales permiten que las transferencias sean más rápidas, eficientes y accesibles, fortaleciendo el ecosistema de pagos en la región. Además, la omnicanalidad juega un papel clave en este contexto, facilitando una experiencia fluida para los usuarios al integrar diversos canales y métodos de pago, lo que refuerza aún más los beneficios de la interoperabilidad financiera.

Oportunidades para emprendedores y administradores de empresas

Ávalos indica que, teniendo en cuenta que los administradores de empresas siempre deben mantenerse actualizados respecto de las nuevas tendencias y adaptarse rápidamente a estas. La adopción de los nuevos medios de pago representa una oportunidad enorme para mantenerse competitivos y optimizar procesos.

“La transformación digital y el comercio electrónico han cambiado la forma en que llegamos a nuestros clientes, por lo que es fundamental invertir en plataformas digitales y mejorar la experiencia del usuario”, explica el experto.

Sin embargo, agrega, que para aplicar estas tendencias de manera efectiva, es fundamental una capacitación constante, identificar las áreas de negocio donde podemos innovar y hacer inversiones estratégicas en tecnología. 

“No es necesario hacer cambios radicales de inmediato, pero sí empezar con mejoras graduales que generen resultados tangibles. El crecimiento empresarial no es cuestión de suerte, sino de estrategia, adaptación e innovación”, finaliza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *