Tecnología que salva corazones: avances médicos para prevenir enfermedades cardiacas

Los avances tecnológicos revolucionan la medicina cardiovascular, permitiendo una detección más temprana y un tratamiento más preciso de las enfermedades del corazón. Hoy en día, herramientas como el electrocardiograma portátil, aplicaciones móviles y dispositivos inteligentes están salvando vidas al facilitar el monitoreo de la salud cardiaca en tiempo real.
Ronald Ordoñez, docente de la carrera de Medicina en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, explica cómo estos avances están transformando el diagnóstico y prevención de enfermedades cardiacas en Bolivia y el mundo.
“Por ejemplo, ahora podemos identificar o hacer una evaluación prequirúrgica para ver si hay algún tipo de riesgo. Los avances en la medicina nos están ayudando un montón”, indica el médico.
Electrocardiograma: una herramienta clave
El electrocardiograma (ECG) es una de las pruebas más utilizadas para evaluar el estado del corazón. Según Ordoñez, “antes solo podíamos tener una intuición de que probablemente algo estaba mal con el corazón a través de la audición. Gracias a los avances tecnológicos, los electrocardiogramas han evolucionado y hoy en día son portátiles, del tamaño de una tablet, permitiendo llevar un monitor a cualquier lugar”, a fin de realizar valoraciones y diagnósticos médicos más precisos.
El uso del ECG ha mejorado significativamente la evaluación prequirúrgica. “Ahora podemos identificar riesgos antes de una cirugía y determinar si un paciente necesita cuidados especiales”, agrega Ordoñez.
Casos en los que se recomienda un electrocardiograma
Este examen es fundamental para detectar arritmias, problemas en el sistema eléctrico del corazón y otras afecciones. El médico explica que se lo utiliza en chequeos prequirúrgicos, en pacientes con antecedentes de problemas cardíacos o en personas mayores de 45 años, quienes tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades del corazón.
Además, el ECG se ha convertido en una herramienta accesible para diferentes profesionales de la salud.
“La Asociación Americana del Corazón ha determinado que deberíamos utilizar el electrocardiograma de manera más extendida, ya que no hay cardiólogos en todos los hospitales. Por ello, desde médicos generales hasta personal de emergencia deben aprender a utilizarlo e interpretarlo”, agrega el experto.
Tecnología al servicio del corazón
Los avances tecnológicos no se limitan al electrocardiograma. Actualmente, ya existen dispositivos inteligentes que permiten a los pacientes monitorear su salud cardiaca desde casa.
“Ya hay electrocardiogramas portátiles que cualquier persona puede utilizar, incluyendo familiares de pacientes con problemas cardiológicos. Estos dispositivos pueden ser una gran ayuda en la atención temprana de emergencias”, indica Ordoñez.
Asimismo, relojes inteligentes y aplicaciones de teléfonos móviles ofrecen funciones de control de la frecuencia cardiaca y la presión arterial, brindando alertas ante irregularidades.
“Estos dispositivos permiten que las personas tengan una herramienta adicional para cuidar su corazón y tomar decisiones informadas sobre su salud”, enfatiza el especialista.
Principales enfermedades del corazón en Bolivia
En Bolivia, las enfermedades cardiovasculares están en aumento debido a factores como el sedentarismo, el estrés y la mala alimentación. Por ejemplo, la hipertensión arterial, una afección muy recurrente en el país, es una de las principales causas de crecimiento del corazón.
“Muchas personas creen que el corazón crece por el amor, pero en realidad, puede ser debido a una hipertensión arterial no tratada. Los pacientes con diabetes tipo 2 también deben realizarse chequeos regulares, ya que son propensos a desarrollar problemas cardiovasculares”, comenta el médico.
Por otro lado, existen afecciones del sistema eléctrico del corazón como bloqueos y arritmias. “En Bolivia, muchas de estas alteraciones están asociadas a enfermedades como el síndrome metabólico, la diabetes y la hipertensión arterial”, advierte Ordoñez.
Cómo reconocer señales de alerta
Uno de los mayores desafíos es que las enfermedades cardíacas pueden no presentar síntomas evidentes en sus etapas iniciales ya que “no siempre hay una sintomatología clara para identificar problemas cardíacos. Sin embargo, si una persona siente fatiga inusual, como no poder subir escaleras que antes subía sin problemas, debe ser una señal de alerta para acudir al médico”, indica el especialista.
El galeno aclara que los cambios de altura pueden afectar la sensación de falta de aire, pero estos suelen estar más relacionados con la presión parcial de oxígeno en los pulmones.
La tecnología ha permitido avances impresionantes en la detección y prevención de enfermedades cardiovasculares. Herramientas como el electrocardiograma portátil y los dispositivos inteligentes están democratizando el acceso a la salud cardiaca, permitiendo a los pacientes tomar un rol más activo en su bienestar.
“Gracias a la tecnología, ahora es más fácil detectar a tiempo problemas cardíacos y prevenir complicaciones graves”, concluye Ordoñez. La clave está en la prevención y el monitoreo constante para garantizar una vida saludable y sin sobresaltos cardiacos.