Odontología que traspasa fronteras: estudiantes se forman bajo estándares del Mercosur
Por Andres Zankis

Estudiar Odontología hoy no solo implica dominar la ciencia detrás de una sonrisa saludable, sino también formarse con la mirada puesta en el mundo. En este contexto, la carrera de Odontología de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, se encuentra en pleno proceso de reacreditación por el sistema ARCU-SUR, una certificación de calidad académica que une a universidades de todo el Mercosur bajo los mismos estándares de excelencia.
Este proceso representa más que una validación institucional: abre puertas, cruza fronteras y potencia el futuro profesional de los estudiantes. ¿Qué significa realmente para quienes se están formando en este campo? Formación académica reconocida a nivel regional, acceso a redes internacionales, mayores oportunidades de intercambio y un título que puede ser validado en varios países.
“La reacreditación garantiza que nuestros estudiantes estén siendo preparados con criterios internacionales, lo que les permite competir y colaborar en escenarios más amplios, no solo en Bolivia. Esto impacta directamente en la calidad de su formación, tanto en lo académico como en lo práctico”, explica Daniela Antezana, directora de la carrera de Odontología.
La reacreditación evalúa desde la infraestructura clínica hasta la malla curricular, pasando por los laboratorios, la bibliografía disponible y los mecanismos de mejora continua. También considera la experiencia docente, quienes participan activamente en comités de autoevaluación y revisión curricular, fortaleciendo así su propio desarrollo profesional.
Uno de los beneficios más destacados para los futuros odontólogos es la posibilidad de realizar intercambios estudiantiles a través del programa MARCA u otros convenios, donde pueden cursar parte de su formación en universidades de países vecinos, como Argentina, Brasil o Paraguay. Además, los egresados tienen mayores facilidades para validar sus títulos y ejercer su profesión en el exterior, ampliando sus horizontes laborales y académicos.
“La reacreditación no es un proceso puntual, sino una oportunidad para reflexionar sobre lo que hacemos bien y en qué podemos mejorar, es un compromiso constante con la calidad. Cuando un estudiante elige una carrera reacreditada, sabe que está apostando por una formación respaldada, exigente y con proyección internacional”, afirma Antezana, quien destaca que este tipo de evaluaciones también impulsa el fortalecimiento institucional.

¿Qué es ARCU-SUR?
El Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias del Mercosur (ARCU-SUR) es un mecanismo de evaluación que promueve la calidad y la homologación de carreras universitarias en los países del bloque. Su objetivo es asegurar que las universidades cumplan con estándares comunes, fomentando así la movilidad académica, el reconocimiento de títulos y la cooperación regional en educación superior.
Más allá de un sello institucional, la reacreditación ARCU-SUR es un respaldo tangible para cada estudiante, una garantía de que su carrera responde a exigencias internacionales y una invitación a construir una trayectoria profesional sin fronteras.