Estudiantes de Unifranz destacan en el Reto LabSag, entre alumnos de 150 universidades

Estudiantes de Unifranz destacan en el Reto LabSag, entre alumnos de 150 universidades

Por cuarta vez consecutiva, los estudiantes de Unifranz La Paz, bajo la mentoría del docente Gonzalo Helguero, ocuparon el primer y segundo lugar en el reto internacional LabSag. En la edición 2024, llevada a cabo la semana pasada, los estudiantes de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz de La Paz, destacaron entre más de 150 universidades de toda Latinoamérica, incluidas instituciones como la Universidad Autónoma de México, la Universidad de Guadalajara y la Universidad de Buenos Aires.

«Este año, los escenarios cambiaron. LabSag decidió hacer la simulación más competitiva al tomar la primera decisión. Los estudiantes tuvieron que hacer un doble hasta triple esfuerzo para adaptarse y reaccionar ante el nuevo reto. Afortunadamente, los chicos tienen una buena base para aplicar sus conocimientos y pudieron brillar a nivel internacional», afirmó el docente y mentor de ambos equipos, Gonzalo Helguero.

Los estudiantes de Ingeniería Económica Alan Aguilar, Dilan Ferrufino y Alan Gomez, obtuvieron el primer lugar en la categoría Simdef, al sobresalir entre 168 equipos universitarios. Por otro lado, los estudiantes de Contaduría Pública José Callejas y Camila Flores lograron el segundo lugar en la categoría Tenpomatic, destacándose entre 108 equipos internacionales. Esta es la primera vez que Unifranz consigue un podio en Contaduría Pública.

El LabSag (Laboratorio de Simuladores en Administración y Gerencia) propone escenarios particulares para que los estudiantes tomen decisiones y puedan crear un vínculo entre la teoría y la práctica. Los participantes asumen roles que ponen a prueba sus habilidades gerenciales, desarrollan su visión sobre el contenido de sus carreras y adquieren conocimiento del mundo empresarial.

«Este simulador de negocios nos enseña a tomar decisiones lo más cercanas a la realidad. Es uno de los logros más importantes para los estudiantes en su formación, porque aplican todos los conceptos teóricos. Lo interesante es que compiten con otras universidades, con otro tipo de formación», señaló el ganador del reto Simdef y futuro ingeniero económico Alan Aguilar.

El LabSag incorpora ocho de los mejores simuladores de negocios del mundo con operaciones enteramente automáticas y transparentes por Internet; en ese sentido, no requiere la intervención continua y constante del personal de sistemas para cada proceso de decisión. Esta experiencia práctica es esencial para el desarrollo profesional y su capacidad para enfrentar los desafíos empresariales del siglo XXI.

A mediados de este mes, los estudiantes demostraron su alto nivel académico y habilidades estratégicas al instalarse en el podio del Reto Internacional, una competición que reunió a las mejores universidades de Iberoamérica. El encuentro es organizado por la empresa británica Michelsen LabSag LTD, con sede en Londres, Inglaterra. Esta firma creó simuladores didácticos de negocios para estudiantes de distintos países.

«La simulación empresarial nos mostró cómo funciona una gerencia en la vida real. Tuvimos que tomar decisiones estratégicas con prontitud y adaptarnos a los retos que nos proponían los organizadores del concurso. Nos arriesgamos a ser uno de los pocos grupos que generaron ingresos al finalizar el reto y esto produjo nuestra victoria. Nuestra puntuación final estaba muy separada del segundo lugar», afirmó Aguilar.

Este resultado es fruto del esfuerzo conjunto de los estudiantes de Unifranz y el docente mentor. Por cuarta vez consecutiva, los estudiantes guiados por Helguero lograron el primer lugar en alguna de las categorías del reto LabSag.

El docente justifica su éxito al tratar de inculcar una cultura emprendedora en sus estudiantes, impulsándolos a tomar riesgos y aprender de sus errores. Helguero es especialista en emprendimientos e inversiones, y también impulsa a sus estudiantes a pensar y tomar decisiones como emprendedores, sin dejar de lado el desarrollo de habilidades blandas. «Buscamos una educación integral, basada en el saber hacer», manifestó.

Desde 2018, Unifranz cuenta con seis de estos simuladores: Markestrat (Marketing Estratégico), Marklog (Marketing y Logística B2B), Simpro (Gerencia de Operaciones), Adstrat (Publicidad Estratégica) y Tenpomatic (Gerencia General Integral). La Facultad de Ciencias Empresariales utiliza esta tecnología para complementar el aprendizaje de sus estudiantes.

Esta competencia no sólo permitió a los estudiantes demostrar su conocimiento y habilidades, sino que también destacó el compromiso de Unifranz con la excelencia académica y el desarrollo de profesionales preparados para enfrentar los desafíos del mundo empresarial moderno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *