La tecnología y la IA transforman el cuidado de la salud visual
La oftalmología ha experimentado una revolución impulsada por la innovación tecnológica. El desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas, tratamientos más precisos y dispositivos inteligentes está transformando la manera en que se abordan las afecciones oculares, mejorando la calidad de vida de millones de personas en el mundo.
Sirley Miranda, docente de la carrera de Medicina en la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), explica que gracias a los avances tecnológicos y al uso de la inteligencia artificial, hoy la atención ocular ya no se centra solo en tratar enfermedades cuando están avanzadas, sino en prevenirlas y ofrecer tratamientos personalizados para cada paciente.
“La oftalmología ha experimentado un desarrollo tecnológico impresionante, lo que nos permite ofrecer diagnósticos más precisos y tratamientos menos invasivos, con mejores resultados visuales para los pacientes”, destaca Miranda.
De la misma manera, la académica sostiene que en la actualidad se tienen avances en el tratamiento con nuevos fármacos hipotensores oculares, terapias láser de última generación y cirugías mínimamente invasivas. Para el glaucoma, por ejemplo, también hay avances en neuroprotección (un conjunto de estrategias y tratamientos destinados a proteger el sistema nervioso central de daños o degeneración), aunque todavía está en fase de investigación.
Innovaciones que transforman el diagnóstico y los tratamientos visuales
Uno de los desarrollos más significativos en los últimos años es la incorporación de la tomografía de coherencia óptica (OCT), una técnica de imagen que permite visualizar las estructuras internas del ojo en tres dimensiones con una precisión micrométrica. Esta herramienta ha revolucionado el diagnóstico de enfermedades como la degeneración macular, el edema macular y el glaucoma.
Además, la inteligencia artificial (IA) está desempeñando un papel crucial en la detección temprana de patologías oculares. Algoritmos entrenados con miles de imágenes de retina pueden identificar signos de enfermedades como la retinopatía diabética o el glaucoma en cuestión de segundos, con una precisión comparable a la de los especialistas humanos. Esto permite iniciar tratamientos antes de que la enfermedad progrese, evitando la pérdida de visión.
Según estudio, sobre avances en diagnóstico de enfermedades visuales (revista Medicine Nature en 2024), demostró que un software de IA identifica signos tempranos de enfermedad ocular diabética con alta precisión, superando en algunos casos a los oftalmólogos humanos en la revisión de imágenes de retina. Esto se basa en algoritmos que procesan grandes volúmenes de datos, reduciendo errores diagnósticos en hasta un 20%.
Cirugías inteligentes y un futuro de visión más clara
La cirugía oftalmológica también ha evolucionado con la llegada de sistemas robóticos y la utilización de láser, que permiten realizar procedimientos como la cirugía de cataratas con una precisión milimétrica y menor riesgo de complicaciones. Estas técnicas mínimamente invasivas reducen el tiempo de recuperación y mejoran los resultados visuales.
“La cirugía mínimamente invasiva es, sin duda, uno de los campos más emocionantes en el tratamiento del glaucoma”, sostiene la académica. El tratamiento del glaucoma tradicionalmente se basa en reducir la presión intraocular y prevenir el daño al nervio óptico, con medicamentos como colirios, pastillas y láser.
Según el Ministerio de Salud y Deportes, sostiene que las cataratas son la principal causa de ceguera reversible en Bolivia. Afectan principalmente a adultos mayores y se caracterizan por la opacidad del cristalino, lo que reduce progresivamente la visión. La cirugía de cataratas es uno de los procedimientos más demandados en el sistema público de salud.
“La combinación de terapias innovadoras y tecnología nos acerca cada vez más al objetivo de preservar la visión y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por las diferentes enfermedades”, concluye Miranda.
En conjunto, los avances tecnológicos están cambiando el futuro de la oftalmología, haciendo posible una atención más precisa y accesible. La combinación de innovación, prevención y personalización promete una nueva era en el cuidado de la salud visual.