Jornadas de Investigación Unifranz: un espacio para fortalecer el pensamiento crítico y la innovación académica

Por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Las Jornadas de Investigación de Unifranz son un espacio académico y colaborativo que promueve la generación, socialización y aplicación del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinaria y con impacto social. Cada año, estudiantes, docentes e investigadores se reúnen para presentar proyectos, avances y resultados en áreas clave como salud, tecnología, educación, sostenibilidad, economía creativa y transformación digital.

“Incentivar la investigación científica en docentes y estudiantes es fundamental porque es un pilar de la construcción del conocimiento. Desde la visión de docentes y estudiantes les fortalece en su formación académica y su desarrollo profesional, y les da beneficios que se desarrollan en diferentes etapas” afirma Lucía Alvarado, coordinadora nacional de investigación de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

Alvarado explica que la investigación en Unifranz se integra de manera transversal en todas las carreras, desde los niveles más básicos de formación hasta proyectos avanzados. Esto se traduce en ejercicios como la redacción crítica, el uso de recursos bibliográficos y la elaboración de proyectos que no solo responden a problemáticas locales, sino que también contribuyen a la generación de soluciones con impacto social. Según la coordinadora, uno de los principales beneficios de este enfoque es que los estudiantes desarrollan competencias en pensamiento crítico, resolución de problemas y búsqueda de información, cualidades fundamentales en un mundo donde la automatización amenaza con reducir estos procesos cognitivos.

Además, la académica destaca que las Jornadas permiten integrar conocimientos de distintas facultades, respondiendo a lineamientos globales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) “Ya no es investigación sólo desde la Facultad de Ciencias de la Salud, desde Ciencias Jurídicas o desde Empresariales, sino que van integradas. Van integradas para responder estos objetivos de desarrollo sostenible que son guías macro de cómo mejorar el medio ambiente o la sociedad”, subraya.

En cuanto a los beneficios para la comunidad académica, Alvarado señala que los estudiantes no solo aprenden a diseñar estudios y analizar datos, sino también a comunicar sus resultados, un aspecto crucial en la formación de profesionales capaces de transferir sus competencias al ámbito laboral. 

“El desafío es cómo hacemos que todos estos conocimientos puedan transferirse en ser investigador, en ser esta persona que va a utilizar el aprendizaje basado en investigación para que los estudiantes vean más allá, para que cuestionen, razonen y formen nuevos conocimientos” indica.

Otro de los aportes de las Jornadas es el fomento de proyectos integradores, que permiten conjugar distintas asignaturas y áreas del conocimiento para ofrecer respuestas concretas a problemáticas nacionales. 

Según Alvarado, esta estrategia no solo enriquece la formación académica, sino que también refleja la capacidad de transformar el conocimiento en soluciones prácticas. “Los proyectos integradores son una estrategia curricular que responden a problemáticas propias del país, con aportes desde diferentes áreas del conocimiento” explica.

Las Jornadas también representan un espacio para visibilizar tanto a los grupos de investigación consolidados como a aquellos que recién se inician en este camino. Por ello, Unifranz implementa categorías junior y senior, reconociendo que los procesos de aprendizaje y consolidación son distintos. 

“Es importante visibilizar a aquellos que recién están empezando en el camino. Consideramos que el proceso de construcción de estos grupos que hacen investigación es diferente, y por eso les damos un espacio propio” comenta la coordinadora.

Para Alvarado, uno de los mayores retos es evitar que docentes y estudiantes se frustren en el proceso investigativo, garantizando que encuentren apoyo, herramientas y motivación constante. En este sentido, las Jornadas de Investigación cumplen un papel clave como plataforma de encuentro, inspiración y proyección. 

“Hemos abierto la mente, hemos generado cuestionamiento, estamos empezando a formar docentes y estudiantes con competencias investigativas intermedias y avanzadas y ahora, ¿cómo los potenciamos más todavía? ¿Cómo hacemos que no se frustren en el camino de la investigación?” reflexiona.

Con una modalidad que combina presentaciones presenciales y virtuales, el evento busca la participación inclusiva desde todas las sedes de Unifranz. A través de ponencias, paneles temáticos, posters digitales, cápsulas audiovisuales y pitch científicos, las Jornadas se consolidan como un espacio de difusión accesible y atractivo, que fortalece la relación entre la universidad y la sociedad.

Así, las Jornadas de Investigación de Unifranz no solo son un evento académico, sino una apuesta estratégica por formar profesionales capaces de pensar críticamente, generar innovación y transformar realidades a través del conocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *