IME lanza taller para aprender a realizar transacciones con criptoactivos
![](https://unifranz.edu.bo/wp-content/uploads/2025/02/BLOG-IME-FOTO-4.png)
La falta de dólares en el sistema financiero boliviano golpea a todos los sectores, entre ellos a los y las emprendedoras, que requieren de la divisa para hacer inversiones, pagar a proveedores e importar productos fuera del país. En esta situación, aprender a usar exchanges y criptoactivos como USDT (Tether) y USDC (USD Coin) es crucial.
Ante esta problemática, el Instituto de la Mujer y Empresa (IME) de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, organiza el taller “Compra y recibe dólares online sin límites”, el próximo 15 de febrero en La Paz y 22 de febrero en Santa Cruz, un evento en el cual los asistentes aprenderán herramientas prácticas para operar con seguridad en el ecosistema cripto, de la mano de Hugo Miranda, oficial de economía digital de la Fundación Internet Bolivia.
“Este tipo de aprendizaje es importante, primero, porque cuando uno es emprendedor o emprendedora, necesita conquistar y acceder a mercados. Y justamente una de las limitaciones que existe muchas veces es el tema de las transacciones. Cuando uno está digitalizado, puede acceder no solamente a un mercado local o nacional, sino a un mercado internacional”, explica Xiomara Zambrana, directora nacional del IME.
En tanto, Miranda explica que, mediante el uso de criptoactivos, los emprendedores y emprendedoras no dependen exclusivamente del sistema bancario tradicional, que puede tener limitaciones y restricciones debido a la escasez de dólares. Pueden realizar transacciones internacionales y acceder a mercados globales sin preocuparse por la disponibilidad de divisas, mediante el uso de plataformas de pago y tarjetas virtuales.
“Actualmente, existen restricciones en el sistema financiero para las compras por internet y los retiros en el exterior. Los límites de 75, 50 o 30 dólares al mes no son prácticos para las personas, pero mediante el uso de criptoactivos y plataformas de pago, las personas podrán realizar transacciones sin preocuparse por los límites. Por eso es importante que se conozca cómo funciona esto y cómo se manejan las tarjetas virtuales”, explica el experto.
Zambrana, por su parte, indica que este tipo de aprendizaje nos ayuda a ser más competitivos y competitivas y, por supuesto, acceder a este tipo de recursos, expandir nuestros servicios, ofrecer algo mucho más innovador y realizar estas transacciones no solo a nivel local, sino globalmente.
“Con el taller queremos derribar una barrera y generar algo expansivo que nos va a dar más facilidad a la hora de hacer transacciones y, por supuesto, de hacer crecer el negocio. Esto tiene que ver, por un lado, con las alternativas de pago. Algo a favor de los criptoactivos y las criptomonedas es que manejan otro tipo de valor”, señala.
La coordinadora del IME indica que, si el dólar, que está dentro de un sistema tradicional, tiene fluctuaciones, una criptomoneda nos permite asegurar y proteger, de alguna manera, nuestros dólares. Ese es el caso actual de Bolivia, donde se ha considerado una alternativa para comprar o recibir dinero del exterior.
“No solamente nos regimos al sistema bancario, sino que también vemos otras alternativas y no tenemos restricciones ni límites dentro de lo que sería la banca tradicional. Esto es importante porque nos va a permitir tener mayor operatividad al hacer las transacciones y no tener limitaciones a la hora de comprar, recibir o adquirir lo que uno necesita”, expresa Zambrana.
Ventajas del uso de criptoactivos
Más allá de escapar de las limitaciones y restricciones del sistema bancario, Miranda explica que el uso de criptoactivos, plataformas de pago y tarjetas virtuales tiene otras ventajas como:
- Protección contra la volatilidad
Criptoactivos como USDT y USDC están respaldados por dólares estadounidenses y mantienen un valor estable. Esto permite a los emprendedores proteger sus ingresos y ahorros de la volatilidad del boliviano y de la fluctuación del dólar en el sistema financiero tradicional.
- Facilidad y rapidez en transacciones
Las transacciones con criptoactivos son rápidas y eficientes. Esto es especialmente útil para emprendedores que necesitan realizar pagos o recibir fondos rápidamente sin los tiempos de espera habituales de los bancos.
- Acceso a mercados internacionales
Utilizar criptoactivos y exchanges permite a los emprendedores acceder a un mercado internacional más amplio. Pueden recibir pagos de clientes en cualquier parte del mundo sin enfrentarse a las barreras del sistema financiero local.
- Reducción de costos
Las transacciones con criptoactivos suelen tener costos de comisión más bajos en comparación con las transferencias bancarias internacionales. Esto es beneficioso para los emprendedores que buscan minimizar sus gastos operativos.
- Autonomía financiera
El uso de criptoactivos otorga a los emprendedores una mayor autonomía financiera, ya que no están sujetos a las restricciones y políticas de los bancos tradicionales. Pueden gestionar sus fondos de manera más independiente y flexible.
“Aprender a usar exchanges y criptoactivos proporciona a los emprendedores bolivianos herramientas valiosas para enfrentar la escasez de dólares, mantener la estabilidad financiera y expandir sus negocios a nivel global”, acota Zambrana.
Los interesados en participar del taller pueden visitar https://ime.bo/eventos/compra-y-recibe-dolares-online-sin-limites y llenar el formulario de inscripción.
En la primera actividad, los asistentes aprenderán cómo comprar y recibir dólares en línea de forma sencilla y segura. Además, se impartirán consejos para acceder a USDT, la forma de configurar tarjetas virtuales y la manera de crear una cuenta bancaria digital. Con estas herramientas, podrán simplificar sus transacciones, resguardar su capital y mantener un mayor control sobre sus ingresos.