Blog Unifranz

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Cuando una mujer se educa, transforma el futuro de un país

Verónica Ágreda, rectora nacional de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, asegura que “una mujer educada no solo mejora su vida, sino también la de quienes la rodean”. La educación se perfila, entonces, como el motor más poderoso para cerrar las brechas de género y alcanzar una equidad económica real y sostenible.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Verónica Ágreda, entre las mujeres líderes más influyentes de Bolivia, según Merco 2024

Reconocida por su liderazgo transformador, su compromiso con la educación y su defensa del rol de la mujer en la sociedad, Verónica Ágreda, rectora nacional de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, y presidenta de la Asociación Nacional de Universidades Privadas de Bolivia (ANUP), ha sido incluida por tercer año consecutivo en el ranking Merco Líderes Bolivia 2024.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Estudio revela desigualdades y retos de las políticas de cuidado en empresas bolivianas

¿Cuáles son los permisos laborales a los que los trabajadores del sector formal pueden acceder? ¿De qué manera las empresas brindan facilidades de cuidado a sus empleados? Un reciente estudio realizado por el Instituto de la Mujer & Empresa (IME) de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, gracias al apoyo del Instituto de Investigaciones de Canadá (IDRC) y Pro Mujer, en coordinación con CECI Bolivia, revela importantes desigualdades de género y desafíos en la implementación de políticas de cuidado dentro del ámbito empresarial formal de Bolivia. 

Publicado por Yolanda Edith Salazar Molina

Redefiniendo la educación: las rectoras pioneras que están abriendo puertas a la igualdad de género

El liderazgo, el ímpetu y la mirada hacia la innovación ha llevado a tres rectoras de universidades latinoamericanas a trabajar por la equidad de género y una educación superior igualitaria. Su historia, su visión y los desafíos que muchas de ellas han tenido que pasar al ser pioneras en estos cargos es un ejemplo de perseverancia y de que ningún sueño es inalcanzable.

Publicado por Lily Zurita Zelada

El liderazgo femenino, la clave para el progreso de la sociedad

El 8M no solo es una jornada de celebración de los avances logrados, sino también un recordatorio de los desafíos pendientes en la lucha por la equidad de género, incluyendo la violencia contra las mujeres, la brecha salarial y la falta de acceso a oportunidades en diversas áreas.

Publicado por Yolanda Edith Salazar Molina

Raffaella Petrini, la mujer que desafía siglos de tradición en el Vaticano

El nombramiento de Raffaella Petrini como presidenta de la Gobernación del Vaticano marca un hito histórico en la Iglesia católica, reflejando un compromiso renovado hacia la equidad de género en sus más altas esferas. Esta designación no solo rompe con siglos de tradición masculina en puestos de liderazgo eclesiástico, sino que también abre la puerta para que más mujeres asuman roles de decisión dentro de la Santa Sede.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

IME lanza taller para aprender a realizar transacciones con criptoactivos

La falta de dólares en el sistema financiero boliviano golpea a todos los sectores, entre ellos a los y las emprendedoras, que requieren de la divisa para hacer inversiones, pagar a proveedores e importar productos fuera del país. En esta situación, aprender a usar exchanges y criptoactivos como USDT (Tether) y USDC (USD Coin) es crucial.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Científicas y tecnólogas: mujeres que transforman el futuro

Saiph Savage, ingeniera y doctora en Computación, busca democratizar la Inteligencia Artificial para mujeres y comunidades rurales en América Latina, junto a la robot Justina. Al igual que Grecia Bello, miembro de la primera comunidad maker de Bolivia, quien creó «Arakuaa» –una máquina que convierte plástico PET en fibras textiles para la comunidad Isoseña Guaraní afectada por incendios– ambas impulsan soluciones sociales a través de la ciencia.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Reducir la brecha de género en tecnología: un reto pendiente en la educación

“Hay avances, pero aún se necesita mucho trabajo para reducir la brecha de género en la formación de mujeres en carreras tecnológicas”, afirma Tatiana Rengel, Ingeniera en Sistemas y  docente de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), un observatorio europeo y datos bolivianos coinciden en que, … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Redes sociales exponen a las mujeres a estereotipos y limitan su acceso a carreras STEM

Al terminar el colegio, Marisa Córdova buscó estudiar ingeniería de sistemas, pero se dio cuenta que sus redes sociales le ofrecían contenido “femenino”, como ropa, maquillaje y otros, cuando ella buscaba información sobre tecnologías. Un informe reciente de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco) advierte que los contenidos … Leer más