Futures Week 2025: La Paz imagina su futuro desde la innovación y la co-creación

Por Lily Zurita Zelada

#image_title

La Paz se prepara para mirar hacia adelante. Del 10 al 13 de noviembre de 2025, la Universidad Privada Franz Tamayo (UNIFRANZ) abrirá las puertas de su campus para celebrar la Futures Week 2025, un encuentro gratuito y presencial que reunirá a futuristas, expertos internacionales, autoridades, emprendedores, y, sobre todo, a jóvenes líderes con una convicción compartida: los futuros no se adivinan, se construyen.

Más que un evento académico, Futures Week se ha convertido en un laboratorio de ideas y una plataforma de co-creación. Su objetivo central es imaginar y construir colectivamente la ciudad de La Paz del año 2030, una ciudad más sostenible, saludable, tecnológica y humana. En esta edición, el énfasis estará puesto en el eje “Ciudad Consciente”, con un enfoque en la gestión del agua, la sostenibilidad ambiental y la educación ciudadana frente a los desafíos del cambio climático.

Una mirada de futuro para La Paz y Bolivia

La UNIFRANZ impulsa esta iniciativa convencida de que el conocimiento, la imaginación y la acción colectiva son las herramientas más poderosas para transformar la realidad. En palabras de su rectora, Verónica Ágreda de Pazos, presidenta del Nodo Bolivia de The Millennium Project, “los jóvenes no son el futuro, son el presente activo que imagina, diseña y prototipa soluciones para construir la Bolivia que queremos”.

Futures Week responde a esa visión: promover una cultura de innovación con sentido social, donde la tecnología y la creatividad se integren a la vida urbana, generando bienestar y oportunidades. Durante cuatro días, los participantes trabajarán junto a expertos internacionales en la búsqueda de soluciones concretas a los retos urbanos, sociales y ambientales.

Cinco ejes para construir la ciudad del mañana

La agenda de Futures Week 2025 se articula en torno a cinco ejes temáticos que proyectan distintos aspectos del desarrollo urbano sostenible:

  1. Ciudad Saludable: promover el bienestar físico y mental a través de políticas de salud pública y entornos urbanos que incentiven la vida activa.
  2. Ciudad Culta: apostar por la educación de calidad, la innovación pedagógica y el acceso equitativo al conocimiento.
  3. Ciudad Consciente: repensar la relación de la ciudadanía con el medio ambiente, la gestión del agua y los recursos naturales.
  4. Ciudad Creativa: fomentar el talento, el emprendimiento y la economía naranja como motores de desarrollo.
  5. Ciudad Tecnológica: impulsar la movilidad inteligente, la digitalización de servicios y la integración de la tecnología en la gestión urbana.

Cada eje se desarrollará a través de talleres, charlas magistrales, sesiones de co-creación y prototipado de proyectos, guiados por expertos de distintas disciplinas. La metodología combina la inteligencia colectiva, la prospectiva estratégica y la simbiocreación, un enfoque que permite diseñar soluciones colaborativas y viables.

Expertos internacionales y nacionales inspirarán la creación

Entre los invitados internacionales destacan figuras como Yesenia González, consultora senior en innovación educativa del Tecnológico de Monterrey; Guillermo Gándara, director de la Red Iberoamericana de Prospectiva y experto prospectivista; Delia Barriga Ciudad, directora ejecutiva de Fab Lab Perú y líder de Fab Women; y Santi Fuentemilla, del Fab Lab Barcelona y el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña. Todos ellos representan redes globales de pensamiento y acción que apuestan por la educación, la tecnología y la innovación social.

A nivel nacional, participarán referentes como Verónica Ágreda de Pazos, rector de Unifranz y presidenta del Nodo Bolivia del Millennium Project; Jorge Pazos, director del FabLab Santa Cruz; Vladimir Terán Gutiérrez, director ejecutivo de AGETIC; Daniel Cruz Fuentes, consultor de la OMS en salud ambiental; Aracely Alurralde, de la Secretaría Municipal de Planificación de La Paz; y Maria René Duchén, periodista, quienes aportarán la mirada local y la experiencia boliviana en torno a los desafíos urbanos.

Estas alianzas reflejan la dimensión global del evento, que cuenta con el respaldo de The Millennium Project, RIBER (Red Iberoamericana de Prospectiva), Fab Lab Barcelona, Fab Lab Perú, K-Lab Bolivia y Simbiocreación, entre otros. Asimismo, Banco FIE y AGETIC participan como sponsors estratégicos, reafirmando el vínculo entre academia, empresa y Estado.

Co-crear el futuro desde la juventud

La Futures Week se define por la participación activa de jóvenes líderes, estudiantes, profesionales y emprendedores que asumen el reto de pensar y actuar más allá del presente. Durante las sesiones de trabajo, los equipos multidisciplinarios identificarán problemas urbanos, diseñarán soluciones innovadoras y presentarán prototipos funcionales con impacto real.

El resultado tangible será la presentación de proyectos que integren tecnología, sostenibilidad y creatividad, alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

En 2024, el evento reunió a más de mil jóvenes y una treintena de expertos, consolidando su impacto como un movimiento de transformación social que trasciende el ámbito académico. Este año, la expectativa es superar esa cifra, ampliando el alcance de la iniciativa a toda Bolivia.

La Futures Week 2025 invita a toda la ciudadanía a sumarse a este ejercicio colectivo de imaginación y acción. La participación es gratuita, y los interesados pueden registrarse en la página web oficial: www.futuresweek.org.

En tiempos donde la incertidumbre parece dominar el horizonte, la UNIFRANZ apuesta por la construcción activa del futuro. Desde la universidad, el llamado es claro: imaginar juntos un porvenir donde la tecnología sirva a las personas, la innovación impulse la sostenibilidad y los jóvenes sean protagonistas de la transformación.

Porque el futuro de La Paz —y de Bolivia— no se espera: se diseña, se comparte y se construye.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *