Feriado largo: escapadas religiosas, culturales y naturales desde La Paz

Por Antonio Ortega

El feriado largo de Semana Santa es la excusa perfecta para dejar atrás la rutina y descubrir los tesoros turísticos que rodean a la ciudad de La Paz. Juan Carlos Núñez, docente de la carrera de Administración de Hotelería y Turismo, de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz La Paz, propone una serie de destinos accesibles desde la sede de Gobierno, ideales para quienes buscan una experiencia espiritual, cultural o simplemente un cambio de paisaje.

Escapadas religiosas imperdibles

Copacabana (a 155 km, unas tres horas y media en vehículo) es sin duda el destino estrella durante fechas religiosas. Famoso por la peregrinación a pie que muchos devotos realizan, el santuario de la Virgen de Copacabana se alza junto al majestuoso Lago Titicaca, ofreciendo un ambiente de devoción rodeado de una belleza natural inigualable.

Ubicado en la provincia Manko Kapak, este municipio es un punto de encuentro para fieles bolivianos y peruanos. Solo durante Semana Santa, se estima la llegada de alrededor de 25 mil visitantes.

«Copacabana es uno de los destinos tradicionales en esta fecha y hay capacidad hotelera para atender a miles de personas. La oferta religiosa es el atractivo principal del lugar y es una fecha fija en el calendario de los creyentes» explica el docente Nuñez.

Otro rincón espiritual lleno de serenidad es Sorata, a unas tres horas por carretera (150 km). Aunque no es conocido por grandes peregrinaciones, destaca por su ambiente tranquilo y la visita al templo del Señor de la Exaltación. Rodeado por los imponentes paisajes del nevado Illampu, que supera los 6.000 metros de altura, Sorata combina espiritualidad y naturaleza.

Entre sus atractivos turísticos se encuentran la Gruta de San Pedro, también conocida como Ch’usiq Uta (Casa de Lechuzas, en aymara), una caverna con laguna interior que encanta a los visitantes, y el Mirador Wila Kollu, desde donde se obtienen vistas panorámicas del valle y las montañas que rodean el pueblo.

Para quienes buscan desconexión sin religiosidad

Si tu plan es aprovechar el feriado sin un enfoque religioso, también hay destinos que invitan a explorar, descansar y reconectar con la naturaleza o la historia.

A unas 4 a 5 horas de La Paz, en la provincia Loayza, se encuentra el Cantón Paco, hogar de la joya arqueológica de Chamarca, una antigua ciudadela tiwanacota. El acceso requiere una caminata de tres a cuatro horas, pero el esfuerzo se ve ampliamente recompensado con paisajes únicos y una experiencia cultural auténtica.

A solo 3 horas de viaje (96 km), Coroico se mantiene como un clásico para escaparse del bullicio paceño. Su clima cálido, vegetación exuberante y sólida oferta hotelera lo convierten en un lugar ideal para relajarse. Aunque existe una pequeña procesión al Calvario, la mayoría de los visitantes simplemente disfruta de la tranquilidad y la belleza natural del lugar.

Un poco más lejos, a seis o siete horas de viaje, Charazani ofrece una experiencia completamente distinta. Famoso por su medicina ancestral, trajes típicos y profundo legado cultural andino, este destino invita a sumergirse en la sabiduría tradicional de los kallawayas: curanderos o médicos andinos, herederos de conocimientos milenarios sobre hierbas y rituales de sanación.

Ubicada en la provincia Bautista Saavedra, Charazani también es conocida por sus aguas termales y rutas ideales para caminar y disfrutar de los paisajes andinos. Conversar con los kallawayas es sin duda uno de los grandes atractivos del viaje. Tanto es así que, en 2003, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció su cosmovisión como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *