El poder de la creatividad visual en la comunicación moderna

La creatividad visual es una de las herramientas más poderosas de la comunicación visual para entender, cuestionar y transformar la sociedad. Es fundamental porque permite crear soluciones originales para transmitir mensajes de forma efectiva y memorable.
Jorge Gamboa, diseñador, artista visual mexicano y conferencista invitado para la BICeBé 2025, sostiene que: “el arte y el diseño no solo han reflejado el espíritu de su tiempo, sino que también han sido fuerzas activas de transformación social, política y cultural”. Esta afirmación hace referencia a que la creatividad visual no se limita a reproducir la realidad, más bien la interpreta, la confronta y, muchas veces, la reinventa.
La imagen ha sido y es el lenguaje común que une a las comunidades en torno a causas compartidas. Y en esta oportunidad la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, junto con la BICeBé y Gamboa comparten que el arte y la comunicación no es un accesorio del cambio, sino su detonante que acompaña al cambio, también lo impulsa, visibiliza y lo hace posible.
Un estudio de la Universidad de Stanford encontró que el diseño visual en la publicidad y los medios influye en cómo las personas, especialmente los jóvenes, perciben las marcas y los valores culturales. Por ejemplo, los colores llamativos y los diseños simples suelen asociarse con modernidad y cercanía.
Por otro lado, la comunicación visual se convierte así en un medio para construir significados colectivos, para abrir debates y visibilizar lo que muchas veces permanece oculto. Como manifiesta Gamboa, “la imagen o lo visual ayuda a hacer ver a veces lo que es invisible. Hacer realidad cosas que no eran reales, manifestar cosas que son imposibles de manifestar”, destaca el experto.
Esa capacidad de dar forma a lo intangible es, precisamente, lo que convierte a la creatividad visual en un agente transformador. Cuando un diseñador, artista o comunicador decide plasmar una idea en una imagen, está configurando una nueva manera de ver el mundo. Cada trazo, color o composición se convierte en un mensaje que despierta emociones, que cuestiona estructuras y que invita a la reflexión.
Cómo la creatividad visual funciona
La creatividad visual es la capacidad de comunicar ideas, emociones o mensajes a través de imágenes, colores, formas, tipografías y composición visual. Su funcionamiento se basa en varios principios psicológicos y perceptivos que influyen en cómo interpretamos lo que vemos, por ejemplo:
Simplifica conceptos complejos: Permite presentar información de manera clara y directa, haciendo que sea más fácil de entender y recordar.
Ahorra tiempo y mejora la eficiencia: Los mensajes visuales suelen ser más rápidos de procesar que el texto, lo que optimiza la comunicación en el ámbito digital, por ejemplo.
Conecta emocionalmente: Ayuda a evocar emociones más fuertes en el público, creando un impacto más duradero y un sentido de identidad de marca.
Supera barreras: Al ser un lenguaje universal, trasciende las barreras lingüísticas y culturales, permitiendo comunicar ideas a audiencias diversas a nivel global.
Impulsa el éxito: En campos como el marketing digital, la creatividad visual es crucial para diferenciar una marca, captar la atención en un entorno saturado y generar resultados.
Por otro lado, la historia demuestra que las imágenes han acompañado los grandes cambios de la humanidad: desde los murales políticos del siglo XX hasta las campañas gráficas contemporáneas en defensa del medio ambiente, los derechos humanos o la equidad de género.
Pero, más allá de acompañar las transformaciones, la creatividad visual las impulsa. “Yo creo que es súper importante el arte y el diseño porque van muy de la mano con las causas sociales, es un parteaguas importante para todos los creadores tener ese sentido de pertenencia”, explica Gamboa, destacando el papel ético y social del creador.
De la misma manera sostiene que «cualquier obra, cualquier pieza artística se convierte en un mito, se convierte en un emblema. Dejan de ser partes de una época y se convierten en un símbolo también. Ese poder simbólico convierte a las piezas visuales en vehículos de memoria y resistencia, capaces de unir generaciones a través de un lenguaje universal.
Sin embargo, la verdadera fuerza de la creatividad visual radica en su autenticidad. Para Gamboa, comunicar de manera efectiva implica regresar a lo esencial, a lo más humano. “Cuando quieres dar un mensaje muy fuerte, muy eficaz, el consejo que yo daría es que seas muy primitivo”, enfatiza.
Para el artista visual, ser primitivo no significa ser rudimentario, sino conectar con lo más genuino del entorno y las emociones. En esa sencillez radica la sinceridad del mensaje visual: mirar con honestidad lo que nos rodea y traducirlo en imágenes que conmueven.
La creatividad visual, entonces, no solo embellece la realidad: la revela, la cuestiona y la transforma saturada de estímulos e información, su función no es únicamente atraer miradas, sino despertar conciencia. Como resume Gamboa, la creatividad “no solo acompañó al cambio, sino que lo impulsó, lo visibilizó y lo hizo posible”, concluye.
Ahora, los creadores visuales tienen el desafío de construir imágenes que no se diluyen en la fugacidad digital, sino que inviten a pensar y a actuar. Desde el 20 de octubre en La Paz y el 23 en Cochabamba, ambas ciudades se convierten en escenarios clave para el intercambio de ideas creativas y expresiones visuales a nivel Latinoamérica. En Unifranz, el diseño tomó el centro de la escena con una programación diversa, como exposiciones, talleres, charlas y conferencias, reuniendo a referentes internacionales junto a talentos bolivianos para fomentar el diálogo creativo.