El futuro de la ciudad de La Paz comienza a trazarse con Futures Week
Por Antonio Ortega
La mañana del 4 de noviembre se presentó oficialmente Futures Week 2025, un encuentro que invita a imaginar y construir la urbe que queremos para el 2030: una ciudad más sostenible, saludable, tecnológica y profundamente humana.
La plataforma del Futures Week representa una apuesta por mirar hacia el mañana, pero con los pies firmes en el presente. Del 10 al 13 de noviembre, la Universidad Privada Franz Tamayo (Unifranz) abrirá las puertas de su campus en La Paz para celebrar este evento presencial que reunirá a futuristas, expertos internacionales, autoridades, emprendedores y, sobre todo, a jóvenes líderes con una convicción compartida: los futuros no se adivinan, se construyen.
El Futures Week está organizado por Unifranz y es la octava versión, ahora destinada a explorar los principales problemas de La Paz, profundizar sobre sus causas y desarrollar ideas innovadoras y creativas para buscar soluciones de fondo.
Con la vista puesta en ese propósito, Adriana Vargas, estudiante del colegio Sagrados Corazones, destacó la importancia de esta iniciativa.
“Este evento es, sin duda, una oportunidad para ampliar nuestros horizontes, tanto como estudiantes, como jóvenes profesionales y como sociedad. Se nos abre un espacio en el que nuestras opiniones y habilidades pueden servir a un propósito más grande; por eso estamos decididos a aprovecharlo”, explicó la estudiante.
En la misma línea, Verónica Ágreda de Pazos, rectora de Unifranz y presidenta del Nodo Bolivia de The Millennium Project, subrayó el papel protagónico de los jóvenes en esta edición:
“Quienes van a ser los protagonistas del Futures Week van a ser los jóvenes. Los jóvenes no son el futuro, son el presente activo que imagina, diseña y prototipa soluciones para construir la Bolivia que queremos”.
La autoridad recordó que, al celebrar los 25 años de la Universidad Franz Tamayo, se lanzó por primera vez el Futures Week —una iniciativa que hoy, a los 32 años de vida institucional, continúa consolidándose como un espacio de encuentro y visión compartida.
Por su parte, Eva Foronda, decana académica de Unifranz, valoró el enfoque transformador del evento: “Futures Week» es una semana dedicada a la exploración y construcción de futuros sostenibles. Reúne a destacados investigadores, académicos, innovadores, planificadores y diseñadores de políticas, junto con jóvenes líderes, para impulsar la co-creación de soluciones transformadoras. Se fomentan espacios de reflexión, colaboración e innovación”.
Una mirada global
Futures Week contará con la participación de expertos internacionales y nacionales. Uno de ellos, Guillermo Gándara, explicó que dará a conocer las tendencias globales de desarrollo, especialmente vinculadas al uso de la Inteligencia Artificial en los diferentes ámbitos del quehacer humano. Al final del evento se presentará un informe sobre el estado del futuro, que es clave como brújula sobre el rumbo que seguimos y el que planeamos desde la academia.
También participó de la conferencia, Yesenia González, quien es consultora Senior en innovación educativa en el Instituto para el Futuro de la Educación en el Tecnológico de Monterrey (México) del Tecnológico de Monterrey. Valoró que los estudiantes, en contacto directo con la sociedad, podrán trazar el futuro que anhelan para su ciudad, en base a necesidades que ya palpan en el día a día.
Finalmente, la Universidad Franz Tamayo impulsa esta iniciativa convencida de que el conocimiento, la imaginación y la acción colectiva son las herramientas más poderosas para transformar la realidad y construir un futuro sostenible. Desde su compromiso con la innovación educativa y el desarrollo humano, la universidad asume un rol activo en la generación de espacios donde estudiantes, académicos y expertos dialogan, imaginan y crean soluciones a los desafíos de nuestro tiempo.