Cine y solidaridad: función especial para niños con cáncer y recolección de útiles escolares

La Fundación Unifranz, con más de siete años de impacto positivo en la comunidad, organiza una función de cine solidaria de la película King: regreso a casa, este lunes 17 de febrero a las 14:30 en el Multicine. Este evento, en conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer Infantil que se celebra el 15 de febrero, busca brindar momentos de alegría y esperanza a más de 200 niños que enfrentan esta enfermedad, así como a aquellos en remisión y a niños de albergues e instituciones colaboradoras.
“La función gratuita no solo ofrecerá una proyección cinematográfica, sino que también creará un ambiente lleno de sonrisas y recuerdos inolvidables para los más pequeños”, destaca Areli Yamaca, encargada del proyecto Dóname de la Fundación Unifranz. Además de la proyección de la película, se proporcionarán pequeños refrigerios a los niños.
Adicionalmente, la Fundación está recolectando material escolar, e invita a la comunidad educativa (estudiantes, docentes y colaboradores) a sumarse a esta noble causa hasta el 28 de este mes.
«Cualquier persona que desee colaborar puede traer su donación, ya sea una caja de lápices, un cuaderno, una regla o cualquier otro útil. Quienes donen podrán participar en esta función solidaria», señala Yamaca.
Niños de instituciones amigas, como la Fundación Alalay, Hormigón Armado, Casa Emunah, Fundación Nuestra Esperanza, Hospital Materno Infantil, Asociación de Personas con Discapacidad y Remar Bolivia, participarán en la actividad.
«Al organizarla, pensamos especialmente en los niños con cáncer que se encuentran hospitalizados en el Hospital Materno Infantil. En total, serán más de 50 niños del hospital quienes nos acompañarán», explica.
Cada 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Cáncer Infantil con el objetivo de sensibilizar y concienciar sobre esta enfermedad y expresar apoyo a los niños y adolescentes con cáncer, los sobrevivientes y sus familias.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo. En América Latina y el Caribe, aproximadamente, 30.000 niñas, niños y adolescentes menores de 19 años resultan afectados por el cáncer anualmente. “De ellos, cerca de 10.000 fallecieron a causa de esta enfermedad”.
Material escolar
Con entusiasmo, Gabriela, una estudiante de la carrera de Medicina, deja un par de cuadernos y una cajita de colores en el punto de recolección habilitado por la Fundación en el hall de la universidad.
“Espero que este mi granito de arena ayude, aunque sea un poquito, a alguno de estos niños que, con toda seguridad, no la están pasando nada bien. Para la siguiente semana trataré de comprar otros útiles más”, dice la joven universitaria.
La recolección de material escolar, según Yamaca, está destinada a estos niños en situación de vulnerabilidad, quienes muchas veces no tienen acceso a lo más básico, como un lápiz o un cuaderno. Además, se apoya a estudiantes de escuelas rurales, donde en ocasiones varios niños comparten los mismos materiales escolares.
Aunque en esta etapa la Fundación se enfoca en recolectar útiles escolares para el inicio de clases, también realiza campañas para recolectar ropa, medicamentos y juguetes a lo largo del año, siempre con el objetivo de apoyar a los niños más necesitados.
La Fundación Unifranz invita a académicos, administrativos y a sus hijos a unirse a esta noble causa, donando material escolar y asistiendo a la función solidaria. Su participación enriquecerá la experiencia de estos niños y fomentará un sentido de comunidad.
La función solidaria en el Multicine es mucho más que una simple proyección de película. Cada edición deja una huella imborrable en la vida de los niños beneficiados, promoviendo la inclusión y el apoyo mutuo. Su impacto social ha sido real y transformador, convirtiéndose en una celebración de la esperanza, la comunidad y la solidaridad.
“Este tipo de iniciativas son fundamentales para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de apoyar a los niños que enfrentan el cáncer y otras situaciones de vulnerabilidad. Eventos como este no solo brindan momentos de alegría a los pequeños, sino que también fortalecen los lazos comunitarios y fomentan una cultura de solidaridad y empatía”, reflexiona Yamaca.
La participación de la comunidad es esencial para el éxito de estas iniciativas. Cada donación, por pequeña que sea, contribuye a crear un futuro más esperanzador para estos niños. La solidaridad y el apoyo mutuo son pilares fundamentales para construir una sociedad más justa y equitativa.
“Es una invitación a compartir, a donar y a ser parte de una causa que busca sembrar esperanza y alegría en los corazones de los más pequeños”, dice Yamaca.
La solidaridad es una fuerza poderosa que, cuando se activa, tiene el potencial de transformar vidas y construir un mundo mejor para todos.