Cuando la bata blanca deja de ser un sueño: futuros médicos de Unifranz Cochabamba inician su internado clínico

La emoción se sintió en la ceremonia de Batas Blancas de Unifranz Cochabamba, un acto académico que marca la transición de las aulas a la práctica hospitalaria. Con este hito, los futuros médicos dejan atrás la teoría e inician oficialmente su internado clínico en hospitales y centros de salud, asumiendo el compromiso de velar por la vida y la salud de los pacientes.
La bata blanca es más que una prenda. Simboliza ética, responsabilidad y empatía, valores esenciales de la profesión médica. Para los estudiantes, vestirla por primera vez representa la consolidación de años de esfuerzo y abre una nueva etapa de formación.
Un símbolo con profundo significado
El Dr. Nelson Torrez, director de la carrera de Medicina en Unifranz Cochabamba, resaltó la trascendencia del evento.
“El evento de Batas Blancas es una ceremonia académica de gran significado en la formación médica. Marca la transición del aprendizaje en el aula hacia la práctica clínica supervisada. A partir de este momento, el estudiante comienza a integrarse de manera más cercana al entorno hospitalario y comunitario”.
Agregó que la ceremonia consolida la formación integral del médico Unifranz.
“No se trata solo de portar una indumentaria, sino de asumir públicamente el compromiso con los principios de respeto, confidencialidad, servicio y excelencia que caracterizan a la profesión médica”.
Voces de los protagonistas
Los estudiantes vivieron la ceremonia con orgullo. Felippo Brito, estudiante brasileño, expresó: “Estoy muy feliz porque soy extranjero y esta experiencia me ayuda a crecer como futuro médico. En Unifranz aprendemos haciendo y convivimos con compañeros de distintos países, lo que nos enriquece y nos prepara mejor para nuestra profesión”.
Por su parte, Andrea Celeste Bocángel, estudiante peruana de quinto semestre, subrayó la importancia internacional de este logro.
“Este beneficio me permitirá en el futuro volver a mi país y también trabajar en otros lugares del MERCOSUR. Me emociona mucho ser parte de una universidad que apuesta por la calidad y abre oportunidades a sus estudiantes”.
Acompañamiento de la comunidad médica
La ceremonia contó con la presencia de la Dra. Carolina Rocabado, jefe de enseñanza del Hospital del Norte, quien animó a los estudiantes a vivir intensamente esta nueva etapa.
“El internado es una de las fases más bonitas de la formación médica. Es el momento en que ponen en práctica lo aprendido y descubren lo valioso que significa trabajar con pacientes día a día”, afirmó.
Una etapa decisiva en la formación médica
Durante un año, los estudiantes rotan por distintas áreas de la salud en hospitales públicos y privados, aplicando lo aprendido y fortaleciendo sus competencias técnicas y humanas.
Con la bata blanca sobre los hombros, los futuros médicos de Unifranz Cochabamba inician una etapa que ya no es un sueño. Ahora viven la realidad de convertirse en profesionales con visión global, excelencia académica y sensibilidad humana, preparados para responder a los desafíos de la salud en Bolivia y en el mundo.