10 consejos para cuidar nuestra salud mental   

La salud mental es un pilar fundamental en la vida de las personas, pero con frecuencia es relegada a un segundo plano. El estrés, la ansiedad y la depresión han ido en aumento a nivel global, convirtiéndose en una epidemia silenciosa que afecta a millones de personas sin distinción de edad, género o condición socioeconómica. Frente a este panorama, es crucial adoptar hábitos y estrategias que contribuyan al bienestar emocional y psicológico.  

“Los problemas de salud mental no solo afectan el bienestar emocional, sino que también pueden afectar significativamente la calidad de vida de las personas, interfiriendo en sus relaciones, trabajo y estudios”, expresa James Robles, director de la carrera de Psicología de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las afecciones mentales incluyen “trastornos mentales y discapacidades psicosociales, así como otros estados mentales asociados a un alto grado de angustia, discapacidad funcional o riesgo de conducta autolesiva”. Aunque estas enfermedades pueden reducir la calidad de vida, la OMS subraya que no todas las personas que las padecen experimentan necesariamente un bajo bienestar mental.  

Las cifras de la OMS son alarmantes. «Al menos 450 millones de personas en el mundo están afectadas por un problema de salud mental”, y una de cada cuatro sufrirá algún trastorno a lo largo de su vida. Además, el suicidio es una de las principales causas de muerte en el mundo, con una persona quitándose la vida cada 40 segundos.  

“Estos trastornos pueden manifestarse a través de síntomas emocionales, cognitivos y conductuales que pueden ser discapacitantes si no se tratan adecuadamente”, agrega Robles. Esto resalta la importancia de identificar señales de alerta y buscar ayuda profesional cuando sea necesario.  

10 formas de cuidar nuestra salud mental  

Para hacer frente a este problema, la Mental Health Foundation del Reino Unido identificó 10 estrategias clave que pueden contribuir a mejorar el bienestar mental y prevenir trastornos psicológicos:  

  1. Habla sobre tus sentimientos  

Compartir las emociones con alguien de confianza ayuda a aliviar la carga emocional y a procesar mejor los pensamientos.  

  1. Mantente activo  

La actividad física regular, como caminar, correr o practicar yoga, libera endorfinas que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés.  

  1. Come bien  

Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y proteínas, no solo beneficia el cuerpo, sino también la mente.  

  1. Tómate un descanso  

Desconectarse de las responsabilidades, aunque sea por unos minutos al día, permite recargar energías y combatir el agotamiento mental.  

  1. Bebe con moderación  

El consumo excesivo de alcohol puede alterar el estado emocional. Es fundamental beber con moderación para mantener el equilibrio mental.  

  1. Mantente en contacto  

Fortalecer las relaciones con amigos y familiares proporciona una red de apoyo emocional sólida y confiable.  

  1. Haz algo en lo que seas bueno  

Practicar actividades placenteras y en las que se tenga habilidad genera satisfacción y un sentido de logro.  

  1. Acepta quién eres  

Abrazar las fortalezas y debilidades fomenta una autoestima positiva y refuerza la seguridad en uno mismo.  

  1. Pide ayuda  

Buscar apoyo de un profesional de la salud mental o de alguien cercano es crucial si se siente que las emociones son difíciles de manejar.  

  1. Cuida de los demás  

Apoyar a quienes nos rodean crea un sentido de propósito y fortalece las conexiones emocionales.  

Una visión integral

Más allá de las acciones que puedan tomar los individuos, es necesario entender que la epidemia de trastornos de salud mental debe ser tomada en serio por los estados e instituciones públicas.

El estrés generado por la inestabilidad económica, la violencia y la discriminación agrava los problemas de salud mental en poblaciones vulnerables. En este contexto, se deben fortalecer las políticas de salud mental, garantizando el acceso a tratamientos oportunos y efectivos.  

Cuidar la salud mental es una tarea de todos. Hablar de nuestros sentimientos, realizar actividades que nos hacen felices y pedir ayuda cuando la necesitamos son pasos fundamentales para mejorar nuestro bienestar emocional. Sin embargo, el reto va más allá de los esfuerzos individuales: es imprescindible que los sistemas de salud y las políticas públicas prioricen la salud mental como un derecho esencial para todas las personas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *