La Paz, ciudad culta: uno de los pilares de Futures Week

Por Antonio Ortega

Una imagen de la ciudad de La Paz, urbe en la que se realiza el Futures Week 2025.

¿Quién no sueña con que La Paz sea una ciudad culta y sostenible? Comienza una semana en la que ese objetivo puede hacerse posible a través del Futures Week, el evento que organiza Unifranz y que este año tiene el objetivo de explorar y construir futuros sostenibles para esta urbe, de manera que los años venideros haya un plan de soluciones para sus problemas más acuciantes.

El futuro no se sueña, se construye, es una de las ideas que enarbola Futures Week, que abre una ventana hacia el mañana desde las acciones del presente. No es una utopía distante, sino una realidad que comienza a gestarse en cada idea, en cada iniciativa y en cada joven que se atreve a imaginar de forma distinta. Las ciudades del futuro —más conscientes, saludables, creativas y tecnológicas— empiezan a tomar forma cuando decidimos transformar lo cotidiano en una oportunidad para el cambio.

Para Eva Foronda, decana académica de Unifranz La Paz, la educación es el cimiento sobre el cual se edifica toda sociedad avanzada: Uno de los pilares de Futures Week es que La Paz se proyecte como una ciudad culta, que “se construye sobre el poder de la educación”. La educación no solo transmite conocimiento, sino que forma ciudadanos conscientes, analíticos, críticos y solidarios; personas capaces de comprender su entorno, valorar la diversidad y construir convivencia. En una ciudad culta, el aprendizaje ocurre en todas partes: en las aulas, en los espacios públicos y en la vida cotidiana. En ese sentido, la educación es el cimiento de la cultura democrática, la innovación y la paz social.

Impulsado por la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), en colaboración con The Millennium Project, la Red Iberoamericana de Prospectiva (RIBER) y 2030 Construyendo Futuros, el encuentro reunirá a especialistas internacionales, autoridades, emprendedores y estudiantes en una semana dedicada al diálogo, la innovación y la construcción de ideas para el futuro. Será del 10 al 13 de noviembre en el auditorio de Unifranz La Paz, pensando que esta es una urbe que aprende, innova y genera conocimiento. Este enfoque promueve una ciudad que evoluciona a través del aprendizaje continuo, donde la universidad, centros de investigación y comunidades creativas impulsan el pensamiento crítico, la cultura digital y la gestión inteligente del conocimiento.

Un propósito alineado a los ODS

En el contexto global, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) impulsa los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una agenda que busca erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos al año 2030. Entre estos, el Objetivo 4 promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad, asegurando oportunidades de aprendizaje durante toda la vida.

La ONU subraya que “la educación ayuda a reducir las desigualdades y a alcanzar la igualdad de género. También permite vivir una vida más saludable y sostenible, fomenta la tolerancia y contribuye al desarrollo de sociedades más pacíficas”.

Bajo esta misma visión, la plataforma del Futures Week coloca a la educación como un pilar esencial para el desarrollo de ciudades cultas, por lo que impulsa el acceso equitativo al conocimiento.

“El Futures Week aborda el tema de Ciudades Cultas porque proyectar el futuro de las ciudades exige repensar cómo aprendemos y cómo convivimos. En un mundo que cambia con rapidez, formar comunidades educadas, dialogantes y comprometidas con el bien común es esencial. Reflexionar sobre las Ciudades Cultas nos invita a preguntarnos qué valores, saberes y prácticas queremos cultivar para construir una sociedad más justa, inclusiva y sostenible. En el marco del Futures Week, este eje impulsa a docentes, estudiantes y ciudadanos a soñar y co-crear la educación del mañana: una educación que inspire, que transforme y que humanice”, explica la decana Foronda.

En este punto, el encuentro busca aterrizar en la promoción del aprendizaje, la innovación, la infraestructura digital y los centros de formación.

Entre los ejes centrales del Futures Week 2025 destacan las ciudades saludables, conscientes, creativas, justas y tecnológicas. Estos temas inspiran los debates, talleres y laboratorios de co-creación que se desarrollarán a lo largo de las cuatro jornadas del evento, donde el conocimiento y la innovación se unen para diseñar los futuros posibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *