Directora de Odontología consigue un reconocimiento por su aporte a la ciencia dental
Por Antonio Ortega
La directora de la carrera de Odontología de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz La Paz, Pamela Vargas, brilla con luz propia. Su compromiso con la investigación científica, la docencia y la excelencia profesional la ha llevado a recibir un importante reconocimiento. La Asociación Internacional de Investigación Dental (IADR, por sus siglas en inglés) premió su investigación titulada “Tracción de Incisivos Centrales Retenidos”, un estudio que aporta nuevos enfoques en el tratamiento de una condición dental compleja y de gran interés clínico.
Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial, Vargas obtuvo el segundo lugar en el concurso de investigación de la IADR, que convocó a universidades públicas y privadas del país. Este logro resalta no solo su talento individual, sino también la calidad académica que distingue a la carrera de Odontología de Unifranz y su apuesta por la investigación aplicada al servicio de la salud.
La IADR es una de las instituciones más prestigiosas del mundo en el ámbito de la investigación odontológica. Su misión es promover la excelencia científica, la innovación terapéutica y el intercambio de conocimientos entre investigadores, docentes y estudiantes.
La participación de Pamela Vargas en esta competencia posiciona a Unifranz dentro del circuito internacional de universidades que impulsan la ciencia como eje de transformación profesional.
El caso clínico que la especialista presentó aborda la retención de incisivos centrales, es decir, la tracción de incisivos centrales retenidos, es un procedimiento odontológico que se realiza cuando uno o ambos incisivos centrales superiores (los dientes frontales) no han erupcionado de manera natural.
Requiere un diagnóstico multidisciplinario y una intervención minuciosa. Mediante un análisis exhaustivo y la aplicación de criterios científicos actualizados, Vargas diseñó un plan de tratamiento innovador que permitió restablecer la funcionalidad y estética del paciente, demostrando cómo la integración entre la investigación y la práctica clínica puede generar soluciones efectivas y replicables.
“Este reconocimiento representa una valiosa motivación para seguir fortaleciendo mis habilidades diagnósticas, de planificación y ejecución clínica, integrando la investigación de vanguardia en la práctica odontológica”, expresó la doctora Vargas, tras recibir la distinción.
Para la directora, el éxito académico es el resultado del esfuerzo constante, la disciplina y la pasión por el conocimiento. Subraya que la investigación no debe verse como un ámbito ajeno a la práctica, sino como una herramienta indispensable para mejorar los resultados clínicos y ofrecer una atención más humana, ética y basada en evidencia científica.
“Los invito a atreverse a innovar, a proponer nuevas técnicas de tratamiento y a documentar sus casos clínicos con rigurosidad científica. Cada experiencia puede convertirse en un valioso aporte al conocimiento si se investiga, se analiza y se comparte”, agregó Vargas.
Además, destacó que estos espacios internacionales fomentan el intercambio científico y cultural entre profesionales de diferentes países, promoviendo la actualización continua y la adopción de nuevas tecnologías, materiales y enfoques terapéuticos.
En un mundo donde la ciencia avanza vertiginosamente, considera que la investigación aplicada es clave para elevar los estándares de atención odontológica y responder a las demandas de una sociedad que busca tratamientos más precisos, estéticos y sostenibles.