IME de Unifranz fortalece el liderazgo femenino y la transformación empresarial en Bolivia

Por Aldo Juan Peralta Lemus

El IME ha desarrollado una estrategia integral centrada en la formación, la mentoría y la incubación de proyectos liderados por mujeres.

Con una visión innovadora y un firme compromiso con la equidad de género, el Instituto de la Mujer & Empresa (IME) de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, se ha consolidado, desde su creación el 25 de octubre de 2017, como un referente nacional e internacional en el impulso del liderazgo femenino, la innovación y la inclusión financiera con perspectiva de género.

Xiomara Zambrana Hoyos, directora nacional del Instituto de la Mujer & Empresa (IME), sostiene los logros alcanzados: “A la fecha, desde la creación del IME, el 25 de octubre de 2017, hemos incubado más de 324 emprendimientos liderados por mujeres. Hemos capacitado a más de 14 mil mujeres a través de nuestros distintos programas, no solo de incubación, sino también otros que nos ayudan a fortalecer las capacidades empresariales de mujeres emprendedoras, profesionales y empresarias”, destaca.

A lo largo de estos casi ocho años, el IME ha trabajado en el fortalecimiento del ecosistema emprendedor del país, promoviendo la participación activa de las mujeres en la economía digital, en la gestión empresarial y en los espacios de toma de decisión. Su labor ha sido reconocida por organismos internacionales, instituciones académicas y redes empresariales que valoran su contribución al desarrollo sostenible.

Durante este tiempo, el Instituto ha consolidado una comunidad de mujeres líderes que han transformado sus ideas en proyectos sostenibles, generando empleo, innovación y valor social. Gracias a sus programas de formación, mentoría y acompañamiento, muchas emprendedoras han logrado acceder a capital semilla, desarrollar estrategias de crecimiento y posicionarse en mercados nacionales e internacionales. El IME no solo impulsa el desarrollo económico femenino, sino que también promueve la construcción de una cultura empresarial más inclusiva y consciente, en la que la sostenibilidad y el bienestar colectivo son pilares fundamentales.

“Entre los logros institucionales también destaco que ya hemos dado más de 1.500 horas de mentoría, una a una. ¿Qué significa? Que hemos acompañado el camino de las emprendedoras y profesionales bolivianas, asesorándolas, dándoles mentoring y coaching de una manera medida, es decir, hecha a la medida para ellas”, explica Zambrana.

Asimismo, el Instituto continúa fortaleciendo alianzas estratégicas con otros organismos y entidades, con el objetivo de ampliar su impacto y consolidar una red de apoyo para mujeres líderes en todo el país. Estas colaboraciones permiten generar nuevos espacios de investigación, innovación y desarrollo orientados a reducir las brechas de género en el ámbito empresarial y tecnológico. De esta manera, el IME reafirma su compromiso de seguir siendo un motor de cambio y un referente en la promoción del liderazgo femenino en Bolivia y la región.

Siete años de impacto y crecimiento

Desde su fundación, el IME ha desarrollado una estrategia integral centrada en la formación, la mentoría y la incubación de proyectos liderados por mujeres. Ellas han sido capacitadas a través de distintos programas de liderazgo, innovación y desarrollo empresarial.

El Instituto también ha brindado más de 1.500 horas de mentoría personalizada, acompañando de manera directa el crecimiento de emprendedoras y profesionales bolivianas mediante procesos de asesoramiento, coaching y formación adaptada a sus necesidades.

El trabajo del IME ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales, consolidándose como una de las mejores plataformas de apoyo para emprendimientos y negocios liderados por mujeres. A lo largo de estos años, ha desarrollado programas que facilitan el acceso a capital semilla, impulsando la sostenibilidad y la expansión de negocios emergentes. Gracias a ello, muchas de las participantes han logrado consolidarse como empresarias de pequeñas, medianas e incluso grandes compañías.

“Nosotros también hemos ganado reconocimientos y premios a nivel nacional e internacional, como la mejor plataforma para emprendimientos y negocios liderados por mujeres”, enfatiza la directora nacional.

El impacto del IME se refleja en una comunidad sólida de mujeres que, a través de su formación, han transformado ideas en negocios sostenibles y generadores de empleo. Estas iniciativas no solo aportan al desarrollo económico del país, sino que también promueven la innovación social, la sostenibilidad ambiental y la inclusión financiera.

El Instituto fomenta el trabajo colaborativo, la creación de redes y el fortalecimiento de liderazgos transformadores. Su modelo de acompañamiento integral permite que las participantes accedan a oportunidades de capacitación, financiamiento, mentoría y visibilidad, impulsando su crecimiento personal y profesional.

Una mirada al futuro

A ocho años de su creación, el Instituto de la Mujer & Empresa continúa consolidando su compromiso con la formación de liderazgos femeninos y la generación de oportunidades equitativas en el ámbito empresarial. Su visión de futuro se orienta hacia el fortalecimiento de alianzas estratégicas con organismos internacionales, la expansión de programas de ecofinanzas y desarrollo sostenible, y la creación de nuevas líneas de investigación sobre brechas de género en el entorno empresarial y tecnológico.

“Hemos desarrollado programas que ayudan a acercarse al capital semilla a lo largo de estos años, y lo más satisfactorio es ver que las emprendedoras y las profesionales son parte de nuestra comunidad, han llegado a escenarios internacionales y ahora han pasado de ser emprendedoras a pequeñas, medianas y grandes empresarias”, resalta Zambrana.

El IME reafirma así su propósito de seguir acompañando y potenciando a las mujeres bolivianas, impulsando su transformación en agentes de cambio que contribuyen activamente a la construcción de un país más inclusivo, innovador y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *