Transformación digital y publicidad: cómo la tecnología redefine marcas, audiencias y estrategias

Por Manuel Joao Filomeno Nuñez

La transformación digital no solo cambia la manera en que nos comunicamos o trabajamos, también redefine la forma en que las marcas se relacionan con sus audiencias. La publicidad vive un proceso de reinvención constante gracias a la irrupción de nuevas tecnologías, herramientas y tendencias que abren canales inéditos de interacción. Desde la inteligencia artificial hasta el blockchain, el sector se adapta a un entorno en el que la participación, la inmediatez y la personalización son la norma.

“La publicidad no solamente debería ser consumida, sino debería ser participativa. Y tú participas justamente dando tu punto de vista, incidiendo mucho más en el contenido. Con el blockchain puedes tokenizar estas interacciones y recompensar la lealtad, creando comunidades más fieles”, afirma César Salamanca, docente de la carrera de Publicidad y Marketing de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

Salamanca fue uno de los expositores principales en el Gran Prix de Publicidad 3.0 de Unifranz, donde compartió su visión sobre cómo la digitalización está transformando la industria y qué habilidades deben desarrollar los profesionales para no quedar rezagados en un escenario dominado por la automatización y la inteligencia artificial.

En su análisis, Salamanca enfatiza que las marcas ya no se sostienen únicamente en mensajes unidireccionales. Hoy, necesitan construir valor adicional para sus comunidades, integrando mecanismos de interacción que fortalezcan la fidelidad. 

“Las oportunidades son infinitas. El marketing digital y la descentralización, apoyada en blockchain, nos permiten optimizar campañas, recursos y garantizar mayor transparencia en el uso de datos”, señala.

La publicidad digital también exige un cambio profundo en los profesionales del área. Para Salamanca, una de las competencias más valiosas es la capacidad de aprender y desaprender de manera continua. El conocimiento ya no es estático: evoluciona al mismo ritmo que las tecnologías y las percepciones sociales. Quienes se aferran a modelos rígidos corren el riesgo de volverse irrelevantes en un mercado donde las plataformas, audiencias y formatos cambian sin pausa.

El contraste con los medios tradicionales es evidente. Salamanca advierte que muchos todavía se resisten a adaptarse, confiando en que sus modelos de negocio podrán sostenerse indefinidamente. Sin embargo, recuerda el caso de Nokia como una advertencia: una empresa que dominaba el mercado global, pero que no supo ver a tiempo los cambios tecnológicos y terminó perdiendo su liderazgo. “Eso es lo que pasará con quienes no entiendan la velocidad de transformación que vivimos”, alerta.

Entre las tecnologías que marcan tendencia en la publicidad moderna, Salamanca subraya el potencial de la descentralización. El blockchain no solo revoluciona las finanzas, también permite contratos inteligentes, segmentación autónoma de audiencias y mayor libertad en la negociación de espacios publicitarios. Este giro elimina la dependencia de plataformas centralizadas y abre la puerta a un ecosistema más transparente y participativo.

El impacto de la transformación digital se refleja en todos los niveles del proceso creativo y estratégico. Desde la forma en que se recogen y analizan los datos, hasta la generación de experiencias personalizadas para cada usuario, la publicidad evoluciona hacia un modelo más dinámico, donde la interactividad y la innovación determinan el éxito de una campaña.

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz La Paz, fue el epicentro de la innovación en comunicación, diseño y marketing con el inicio del Grand Prix de la Publicidad 3.0, un evento que reunió a referentes nacionales e internacionales en un espacio donde convergen la creatividad, la tecnología y las nuevas tendencias que están transformando el sector.

En esta edición, la Inteligencia Artificial (IA) fue el eje central de las discusiones y experiencias, explorando cómo está redefiniendo la manera en que las marcas se comunican, diseñan estrategias y generan impacto en un mercado cada vez más competitivo.

Fuente: César Salamanca, experto en marketing móvil y publicidad digital y docente de la carrera de Publicidad y Marketing en Unifranz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *