Juventud, innovación y esperanza: Santa Cruz vibra con el inicio de las Olimpiadas STEM+ 2025

Por Lily Zurita Zelada

#image_title

Santa Cruz se ha convertido en el epicentro de la ciencia, la tecnología y la innovación educativa con el arranque oficial de las Olimpiadas STEM+ 2025, un evento que reúne a más de 600 jóvenes y 100 tutores comprometidos en transformar la educación desde la creatividad, la investigación y la resolución de problemas reales. 

La jornada inaugural se vivió con emoción en un acto que ratificó la Declaratoria de Santa Cruz de la Sierra como Territorio STEM+, un hito que coloca a la región en el mapa de la educación innovadora en Latinoamérica.

Durante la inauguración, la rectora nacional de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, Verónica Ágreda, hizo un llamado inspirador a los estudiantes y tutores que participarán en las Olimpiadas, a quienes reconoció como los protagonistas de este movimiento.

“No quiero celebrar la competencia, sino reconocer la capacidad de quienes deciden buscar preguntas nuevas y no conformarse con lo fácil. A los equipos que compiten, a los tutores que enseñan y a los jóvenes que se arriesgan a descubrir, ustedes son el verdadero motor de Santa Cruz”, expresó con emoción.

Ágreda también instó a las autoridades a comprometerse más allá de los discursos, con inversión en laboratorios, becas y programas de formación que permitan acceso real a la innovación. 

“Que estas olimpiadas sean el comienzo de una cultura que ponga a los jóvenes en el centro. El futuro depende de estas voces, apostemos por ellas”, concluyó al declarar oficialmente inauguradas las Olimpiadas STEM.

Este evento, organizado por Unifranz, junto a la Fundación Educacional San Agustín (FESA), la Fundación Patiño, la Gobernación de Santa Cruz, Fab Lab Santa Cruz, Siemens Stiftung y el Grupo Editorial La Hoguera, busca potenciar el talento joven y fomentar la innovación desde las aulas.

Las Olimpiadas coinciden con la declaratoria de Santa Cruz como Territorio STEM+, realizado durante el Foro Internacional de Innovación Educativa (FIIE Unifranz 2025), que compromete a la región a integrar estas disciplinas con habilidades del siglo XXI para construir un ecosistema educativo y productivo capaz de enfrentar los desafíos del futuro.

Compromiso institucional y gubernamental

El secretario de Salud y Desarrollo Humano de la Gobernación, Edil Toledo, destacó el respaldo de la Gobernación de Santa Cruz a las Olimpiadas STEM+ porque no solo fortalece la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, sino que promueve la innovación, la creatividad y el pensamiento crítico. 

“Hoy estamos siendo parte de un movimiento que apuesta por un futuro inclusivo, sostenible y lleno de oportunidades para todos”, afirmó Toledo, subrayando que la Gobernación acompañará este proceso de manera activa.

Tres años de crecimiento de la educación STEM en Bolivia

El director ejecutivo de la Fundación Educacional San Agustín (FESA), Roberto Figueroa, recordó los inicios de este movimiento educativo en Cochabamba hace tres años y el alcance que ya tiene en diferentes departamentos.

“Hace tres años las Olimpiadas STEM comienzan en Bolivia, concretamente en Cochabamba, y hoy aglomeran a más de 1500 estudiantes y más de 100 colegios. Hoy estamos en Santa Cruz empezando esta aventura. Anímense a soñar, a crear, a desafiar los límites de sus capacidades y a romper esas barreras que muchas veces nos impiden llegar más allá”, motivó a los jóvenes.

Santa Cruz como tierra de futuro

Con palabras cargadas de optimismo, el vicerrector de Unifranz sede Santa Cruz, Carlos Dabdoub, invitó a los jóvenes a convertirse en los líderes de la región.

“Hoy me imaginaba cómo puede ser el Santa Cruz que tanto añoramos. Considero que a partir de ahora ustedes deben convertirse en guardianes de ese Santa Cruz nuevo, con identidad, con autoestima, con visión de futuro. Ustedes tendrán entre 40 y 50 años en el quinto centenario en 2061, y deben ser líderes con pasión y compromiso por esta tierra”, manifestó, cerrando su intervención con un emocionado: “¡Viva Santa Cruz!”.

En tanto, el vicerrector adjunto de Unifranz Santa Cruz y coordinador de las Olimpiadas, Alejandro Zegarra, explicó que los retos estarán enfocados en problemáticas reales como la energía renovable, la salud y el medioambiente.

“Estas Olimpiadas no son solo una competencia académica, son un espacio para que ustedes jóvenes sueñen, creen, inventen e innoven. Son un espacio de crecimiento que nos renueva la esperanza de una Santa Cruz y una Bolivia innovadora que apuesta por los jóvenes como verdaderos artífices del cambio”, afirmó.

Además, detalló que los estudiantes trabajarán con sus tutores en un proceso que incluye capacitación, diseño de propuestas y prototipos, con el apoyo del Fab Lab y la comunidad Siemens. “Todos ustedes ya son ganadores por ser los primeros en desafiarse a cambiar el mundo”, añadió.

El arranque de las Olimpiadas STEM+ 2025 no sólo marca un evento académico, sino el inicio de una nueva etapa para la educación boliviana. La alianza entre universidades, fundaciones, instituciones públicas y privadas demuestra que la ciencia y la innovación tienen el poder de transformar comunidades enteras.

Con la energía de cientos de jóvenes, el compromiso de sus tutores y el respaldo de autoridades, Santa Cruz se proyecta como un territorio STEM de referencia regional, donde cada pregunta y cada idea se convierte en una chispa para construir el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *