El contador público moderno: un aliado clave para el éxito empresarial
Por Ricardo Espinoza

El rol del contador público ha evolucionado con el tiempo. Tradicionalmente asociado al cumplimiento normativo y la verificación contable, hoy se ha convertido en un actor clave en la estrategia empresarial, aportando análisis, evaluación de riesgos y recomendaciones basadas en datos financieros.
Según Ariel Lizarazu, director de Contaduría Pública de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz El Alto, “el rol del contador público se ha transformado significativamente; ahora se espera que analice, interprete y evalúe información económica, financiera, tributaria, administrativa e incluso legal, de manera técnica y metodológica para generar valor, identificar riesgos, apoyar la planificación estratégica.”
¿Por qué es crucial en la toma de decisiones?
Diversos especialistas coinciden en que el contador estratégico ofrece más que registros financieros: aporta visión. JiYu Accountant Digest, portal especializado en el área, señala que este profesional contribuye en la planificación estratégica mediante análisis financieros, presupuestos, modelos y control de costos. Además, en entornos dinámicos, los contadores ayudan en la evaluación de oportunidades, evaluación del rendimiento y la gestión del riesgo.
Lizarazu destaca que ser un profesional estratégico requiere ir más allá de las habilidades técnicas. Debe integrar pensamiento crítico, visión de negocio, ética, manejo de normativas, control interno y herramientas digitales para presentar información útil que respalde decisiones clave.
El especialista, profesional en Auditoría Financiera, afirma cómo, desde su cargo, coadyuva en la preparación de los próximos especialistas para esta nueva era de la profesión. “En Unifranz se forman profesionales en Contaduría Pública capaces de entender cómo las organizaciones gestionan sus recursos, siendo expertos en transparencia, control interno, auditoría, asesoría normativa, finanzas y tributación”.
Esta formación innovadora y práctica enfoca al estudiante no solo en registrar datos, sino en interpretarlos y utilizarlos para tomar decisiones estratégicas.
Además, la carrera incorpora menciones de especialidad que amplían el campo de acción del profesional. Una de ellas es “Gestión Tributaria”, que permite a los estudiantes aprendan a analizar y optimizar sistemas impositivos mediante auditorías en los sectores público y privado.
La segunda, Gestión Financiera, desarrolla competencias en banca, finanzas corporativas, mercado de valores y evaluación de riesgos, aplicando estándares técnicos internacionales. Estas especialidades fortalecen el perfil del egresado y lo convierten en un asesor integral para la toma de decisiones estratégicas.
Desafíos que enfrenta el contador hoy
En una era tecnológica y global, el contador enfrenta nuevos retos: actualización constante, dominio de herramientas como auditoría asistida por tecnología, manejo de grandes volúmenes de datos (data mining), conocimiento normativo, y vigilancia contra fraudes o ciberataques.
“El desafío es dominar herramientas tecnológicas, adaptarse a cambios normativos, gestionar riesgos digitales y ofrecer recomendaciones estratégicas que trasciendan el simple dictamen”, asegura Lizarazu.
Más que contadores, aliados estratégicos
El peso del contador hoy reside en su capacidad de influir en la estrategia y asegurar la sostenibilidad empresarial. «Hoy no solo revisa papeles, sino que aporta valor estratégico real. Su visión integral del negocio lo convierte en un aliado esencial para la sostenibilidad, transparencia y éxito empresarial”, puntualiza el profesional.
Este enfoque moderno de la profesión transforma la percepción de la profesión: ya no es un oficio reactivo, sino una función proactiva y determinante en la conducción de las empresas e instituciones del mañana.