Las plataformas digitales están cambiando la economía: Unifranz impulsa la formación de estrategas financieros

Por Diego Andrés Sabat

La digitalización financiera no es el futuro, es el presente. En un mundo donde las transacciones digitales han reemplazado progresivamente los sistemas bancarios tradicionales, los profesionales en economía y finanzas deben estar preparados para operar en un entorno caracterizado por la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad (VUCA).

Las plataformas como Meru, Wise, Binance Pay y Payoneer han transformado la manera en que se gestionan los recursos, permitiendo realizar pagos internacionales de forma más rápida, eficiente y con menor dependencia de intermediarios. Esta transformación ha generado la necesidad de formar expertos que comprendan no solo el funcionamiento de estas herramientas, sino también los riesgos, oportunidades y regulaciones que las rodean.

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, ha asumido este desafío al integrar en su modelo educativo la enseñanza en fintech, blockchain y banca digital, asegurando que sus egresados no solo se adapten al nuevo contexto financiero, sino que lo lideren con innovación y visión estratégica.

«Las plataformas digitales de pago son el reflejo de una transformación estructural en los mercados financieros, impulsada por la necesidad de optimizar los flujos de capital y reducir la dependencia de intermediarios tradicionales. Hoy en día, los profesionales de la economía y las finanzas deben ser capaces de operar en este nuevo ecosistema digital, comprendiendo las oportunidades y riesgos que implica», explica Kadir Lanza, director de la carrera de Ingeniería Económica y Financiera de Unifranz.

El auge de las plataformas digitales en un mundo VUCA

El avance de las plataformas digitales responde a la creciente necesidad de realizar transacciones rápidas, seguras y accesibles, permitiendo a las empresas y profesionales operar en un mercado globalizado sin depender de la infraestructura bancaria convencional.

Plataformas como Meru facilitan la gestión de pagos en múltiples divisas sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional, mientras que Wise (antes TransferWise) se ha consolidado como una opción confiable para realizar transferencias internacionales con tasas de cambio más transparentes. Binance Pay permite pagos sin comisiones mediante criptomonedas, y Payoneer se ha convertido en una herramienta esencial para freelancers y empresas con operaciones transfronterizas.

Para Ariel Villarroel, docente de Administración de Empresas en Unifranz, estas plataformas han cambiado la forma en que se concibe la gestión financiera.

«Estamos ante un cambio de paradigma donde la descentralización y la tecnología financiera están transformando el papel de los profesionales en el sector. Ya no basta con conocer los modelos tradicionales de gestión económica; es imprescindible dominar el uso de plataformas digitales, comprender la lógica de los mercados descentralizados y analizar los riesgos de inversión en activos digitales», señala Villarroel.

Riesgos y desafíos en la economía digital

El auge de las plataformas digitales de pago no solo ha traído beneficios, sino también una serie de desafíos y riesgos que los profesionales deben aprender a gestionar estratégicamente.

Uno de los principales retos es la ciberseguridad. Fraudes electrónicos, phishing y robo de identidad representan amenazas constantes en el entorno digital. Además, la volatilidad de las criptomonedas y la falta de regulación en algunas plataformas pueden generar incertidumbre para quienes no tienen el conocimiento adecuado para operar en estos mercados.

«La economía digital exige una visión analítica y estratégica para minimizar riesgos. No basta con conocer las plataformas; los profesionales deben comprender cómo afectan los modelos de inversión, la administración de riesgos y la estabilidad de los mercados financieros», enfatiza Lanza.

Unifranz y la formación de estrategas financieros en la era digital

Para preparar a los futuros líderes del sector financiero, Unifranz ha evolucionado su modelo educativo, combinando teoría y práctica en un enfoque que responde a las exigencias del mercado.

Uno de los pilares fundamentales es el desarrollo de proyectos integradores, donde los estudiantes aplican sus conocimientos en escenarios reales, administrando pagos digitales, evaluando riesgos financieros y diseñando estrategias de inversión para mercados globales. Esta metodología les permite enfrentar los retos del mundo financiero con herramientas prácticas y visión estratégica.

Además, la internacionalización académica juega un papel fundamental en la formación de los estudiantes. A través de aulas COIL y clases espejo, los alumnos trabajan con universidades extranjeras para analizar tendencias globales en economía digital, desarrollar casos de estudio y proponer soluciones a los desafíos financieros internacionales.

Para garantizar que sus egresados estén preparados para operar en mercados altamente dinámicos, Unifranz ha integrado en su plan de estudios el uso de simulaciones financieras avanzadas en LabSag (Laboratorio de Simulación de Análisis de Gestión). Este espacio permite a los estudiantes operar en mercados simulados, utilizar herramientas de análisis financiero y modelos predictivos para evaluar la viabilidad de inversiones y la administración de riesgos en pagos digitales.

Asimismo, la universidad ofrece formación en ciberseguridad y normativas financieras, asegurando que sus graduados puedan operar con seguridad en plataformas digitales. La enseñanza incluye el análisis de marcos regulatorios internacionales, protección de datos y gestión de riesgos en pagos electrónicos.

«Nuestros egresados no solo deben ser expertos en economía y finanzas, sino también líderes en la digitalización de los negocios y la innovación financiera. Por eso, nos aseguramos de que su formación esté alineada con las exigencias del mercado global y con las tecnologías emergentes que definirán el futuro de la economía», concluye Villarroel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *