Unifranz, Water for People y ABIS Cochabamba impulsan soluciones hídricas
![](https://unifranz.edu.bo/wp-content/uploads/2025/02/ATt-31-scaled.jpg)
La Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, en alianza con Water for People Bolivia y ABIS Cochabamba, ha formalizado un convenio estratégico que beneficiará a la Facultad de Ciencias Empresariales y a las carreras de Ingeniería Comercial, Administración de Empresas e Ingeniería Económica y Financiera.
Este acuerdo permitirá que estudiantes y docentes participen en la generación de soluciones innovadoras para abordar la crisis hídrica en Cochabamba, consolidando el aprendizaje basado en la práctica y el impacto social.
«El conocimiento debe trascender las aulas. No basta con discutir los problemas en teoría; es necesario tomar acción», destacó Rolando López, vicerrector de Unifranz Cochabamba, durante la firma del convenio.
Gestión del agua
El convenio es el resultado de un trabajo continuo en el que Unifranz ha participado activamente a través de sus áreas académicas.
La carrera de Derecho desempeñó un papel clave en la elaboración de la Ley Departamental de Gestión Responsable del Agua, promulgada en marzo de 2024. Su equipo brindó asesoría en procesos regulatorios y en la sistematización de marcos legales para garantizar una legislación efectiva en la administración del recurso hídrico.
Por su parte, Ingeniería Económica y Financiera trabajó en la sistematización y propuesta del Plan Departamental de Agua y Saneamiento, entregado en septiembre de 2024. Su aporte incluyó el análisis de modelos de financiamiento sostenible y estrategias para cerrar brechas en infraestructura hídrica.
Desde Administración de Empresas, la universidad ha impulsado programas de sensibilización y capacitación en manejo responsable del agua en comunidades vulnerables. También participa en la planificación de la Escuela del Agua en el Valle Alto, iniciativa orientada a generar conciencia sobre el acceso y uso sostenible del recurso hídrico.
Rol de los estudiantes
Gracias a esta alianza, los estudiantes de Unifranz podrán involucrarse en proyectos como la Escuela del Agua, la promoción de la Ley Departamental de Gestión Responsable del Agua y el impulso del Movimiento de Mujeres Plomeras.
Simay Vera, directora de Administración de Empresas de Unifranz, resaltó la importancia de la vinculación académica con problemáticas reales:
«Nuestro compromiso es formar profesionales con una visión integral del desarrollo sostenible. Este convenio permite a nuestros estudiantes aplicar sus conocimientos en economía, administración y comercio para diseñar soluciones viables que mejoren el acceso al agua y su gestión responsable en la región”.
Aprender haciendo
El trabajo conjunto entre Unifranz, Water for People Bolivia y ABIS Cochabamba refuerza el modelo educativo basado en el enfoque «aprender haciendo», brindando a los estudiantes herramientas para resolver desafíos reales.
Andrés Abasto, director país de Water for People Bolivia, destacó el rol de la academia en la construcción de políticas públicas sobre el agua:
«La contribución de Unifranz ha sido clave en la sistematización de datos, el desarrollo de estrategias económicas y la capacitación comunitaria. Ahora, con este convenio, reforzamos la participación de los estudiantes en la transformación de la gestión del agua en Cochabamba”.
Innovación y tecnología
Uno de los pilares de este convenio es la incorporación de inteligencia artificial y marketing digital en la sensibilización sobre el acceso al agua.
La iniciativa plantea la creación de una plataforma educativa interactiva y el desarrollo de prototipos tecnológicos para optimizar el uso del recurso hídrico.
«Estamos construyendo no solo una comunidad académica comprometida con la sostenibilidad, sino un ecosistema de innovación donde la tecnología mejora la calidad de vida», enfatizó López.
Compromiso a futuro
El convenio, con una duración de cuatro años, garantizará un impacto duradero en la gestión hídrica del departamento.
Unifranz reafirma su compromiso de formar ciudadanos responsables y preparados para afrontar los desafíos ambientales y económicos del futuro.