
Cómo reducir el riesgo de cáncer colorrectal con hábitos saludables
El cáncer colorrectal en Bolivia puede prevenirse con hábitos saludables, detección temprana y chequeos médicos. La prevención y educación son clave para reducir su incidencia.
El cáncer colorrectal en Bolivia puede prevenirse con hábitos saludables, detección temprana y chequeos médicos. La prevención y educación son clave para reducir su incidencia.
La historia de una bioquímica boliviana que apuesta por la bioética para transformar la investigación en salud en América Latina.
La ecolalia, eco del lenguaje en niños y adultos, plantea desafíos y esperanzas. Descubre causas, tipos y terapias para potenciar la comunicación.
Aprende a acompañar a alguien en riesgo: escucha, valida emociones, no juzgues y busca ayuda profesional para prevenir el suicidio.
La carrera de Medicina de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz de Cochabamba alcanzó un nuevo hito académico: la reacreditación internacional del sistema ARCU-SUR del MERCOSUR, un sello de calidad que certifica su excelencia educativa y abre mayores oportunidades a sus estudiantes en la región.
La entrega del certificado se realizó en un acto oficial del Ministerio de Educación y la Comisión Nacional de Acreditación de Carreras Universitarias (CNACU), junto a universidades públicas y privadas de todo el país.
La carrera de Medicina de Unifranz La Paz logra su reacreditación internacional Mercosur, certificando excelencia académica, prestigio institucional y formación de médicos íntegros, éticos y comprometidos con la salud
Unifranz reacreditada ARCU-SUR en Medicina y Odontología, asegurando educación de calidad internacional y movilidad para estudiantes.
Estudar Medicina e Odontologia na Unifranz agora inclui reconhecimento ARCU-SUL, mobilidade regional e elevados padrões acadêmicos.
Primeros auxilios y valores solidarios: así entrena Unifranz a estudiantes y ciudadanos para ser héroes cotidianos en situaciones críticas.
Telemedicina que transforma: en Charaña, Unifranz brinda atención integral a estudiantes con discapacidad, rompiendo barreras geográficas.