Blog Unifranz

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Covid-19 en 2025: Nuevas variantes reactivan la vigilancia global

A pesar de que el mundo ha aprendido a convivir con el Covid-19, el virus sigue en evolución. En 2025, nuevas variantes han surgido en distintas partes del planeta, planteando retos en salud pública, vacunación y prevención.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Coloproctología sin tabúes: ¿Cómo la tecnología transforma el diagnóstico y tratamiento?

El tema, de por sí, genera controversia. Para muchos se ha convertido en un tema tabú. Hablar de problemas en el área rectal, anal o digestiva baja no es fácil para la mayoría. Son temas que incomodan, que se silencian, pero que afectan la calidad de vida de millones de personas. La buena noticia es que hoy, la medicina cuenta con un poderoso aliado: la tecnología.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Ver más allá de lo evidente: la realidad aumentada revoluciona los quirófanos

La cirugía vive una revolución silenciosa pero poderosa. La incorporación de la realidad aumentada (RA) en quirófano está transformando la forma en que los médicos abordan las intervenciones quirúrgicas, mejorando la precisión, reduciendo riesgos y optimizando los resultados clínicos. Esta tecnología, que ya comienza a implementarse en hospitales de todo el mundo, marca un antes y un después en la medicina del siglo XXI.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Equilibrar lo que comes es el primer paso hacia una vida saludable

Bolivia es un país donde la gastronomía se celebra con orgullo. Platos típicos como el majadito, el mondongo, el chicharrón, el fricasé o el ají de fideo no solo están cargados de sabor, sino también de historia y tradición. Pero cuando se trata de salud y nutrición, la riqueza culinaria boliviana plantea un desafío importante: aprender a disfrutar de la comida sin caer en los excesos. 

Publicado por Diego Andrés Sabat

Excelencia académica y deportiva: la historia de los hermanos Mendieta, estudiantes de Medicina en Unifranz

A más de 300 kilómetros de Cochabamba, en el municipio de Camargo, nació la historia de dos hermanos que hoy se abren paso como referentes de excelencia académica y deportiva. Yummy y Shalim Mendieta Cruz, estudiantes de la carrera de Medicina en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, han demostrado que el compromiso con los estudios y la pasión por el deporte pueden ir de la mano.

Publicado por Diego Andrés Sabat

De Arequipa a Cochabamba: Unifranz, una universidad global que forma médicos con visión internacional

Desde Arequipa, Perú, Daniel Catachura llegó a Cochabamba con un objetivo claro: formarse como médico en una universidad que combine excelencia académica, experiencia internacional y un modelo educativo conectado con los desafíos del siglo XXI. Hoy, como parte del cuadro de honor de la carrera de Medicina de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sede Cochabamba, Daniel representa a una nueva generación de profesionales en formación: comprometidos, sensibles y con una mirada global.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Avances científicos devuelven la esperanza a quienes viven con fibromialgia

“Imagínate despertar cada día sintiendo que tu cuerpo fue atropellado por un tren. El dolor está en todas partes: músculos, huesos, articulaciones. A eso súmale insomnio, fatiga extrema y que te digan que todo está en tu cabeza. Así es vivir con fibromialgia”, describe Laura, una mujer de 38 años diagnosticada hace cuatro, lo que significa convivir con una de las enfermedades crónicas más incomprendidas de nuestro tiempo. 

Publicado por Lily Zurita Zelada

Creatividad y participación, clave en la investigación de servicios de salud mental desde la comunidad

Los servicios de salud mental en América Latina enfrentan un cambio de paradigma. Cada vez más, se alejan del modelo biomédico tradicional y se abren a enfoques que integran a la comunidad, el arte, la cultura y la experiencia vivida como elementos centrales en la construcción del bienestar emocional. Este giro hacia metodologías participativas y creativas no solo mejora la calidad de la atención, sino que también empodera a los usuarios, promueve la inclusión y combate el estigma.

Publicado por Diego Andrés Sabat

Medicina Unifranz: una carrera en proceso de reacreditación MERCOSUR que forma médicos con visión global, humana y tecnológica

a carrera de Medicina de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sede Cochabamba, avanza en la recta final del proceso de reacreditación internacional ante el Sistema ARCU-SUR, mecanismo regional del MERCOSUR que evalúa y certifica programas académicos bajo estándares comunes de calidad. Este proceso, que inició formalmente en septiembre de 2023, reafirma el compromiso institucional con la excelencia académica, la mejora continua y la formación médica con enfoque internacional.