Blog Unifranz

Publicado por Lily Zurita Zelada

Más allá de los mitos: la cirugía laparoscópica como opción segura y moderna

Durante años, muchas personas han sentido temor al escuchar la palabra “cirugía”. Imágenes de bisturís, grandes heridas y largas recuperaciones suelen invadir el pensamiento colectivo. Sin embargo, la medicina moderna ha dado pasos gigantescos para cambiar esta realidad. La cirugía laparoscópica —también conocida como cirugía de mínima invasión— ha revolucionado la forma de intervenir quirúrgicamente, desmintiendo varios mitos en el camino.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Avances en los tratamientos del cáncer de próstata: un panorama de esperanza y ciencia

Los tratamientos contra el cáncer de próstata han experimentado avances significativos que han mejorado la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes. Gracias al desarrollo de terapias más precisas y menos invasivas, se ha transformado el panorama para millones de hombres en todo el mundo. Esta patología, una de las más comunes entre la población masculina, ya no es sinónimo automático de muerte, y cada día se abren nuevas posibilidades de curación o control prolongado de la enfermedad.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Hospitales sostenibles: tecnología, educación y conciencia para enfrentar la crisis ambiental

El cambio climático ya no es una advertencia, sino una realidad que impacta cada aspecto de nuestras vidas, por lo que la salud y el medio ambiente deben caminar de la mano. La gestión de residuos hospitalarios y el diseño de hospitales sostenibles —conocidos como hospitales verdes— se presentan como desafíos urgentes que demandan acción colectiva, conocimiento técnico y una profunda conciencia ambiental. 

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

El uso de Vapes: una amenaza silenciosa para la salud de los jóvenes

En los últimos años, el uso de cigarrillos electrónicos o vapeadores —conocidos popularmente como vapes— ha aumentado considerablemente entre los jóvenes. Aunque inicialmente fueron presentados como una alternativa “más segura” al cigarrillo tradicional, hoy numerosos estudios científicos y organismos de salud advierten que su consumo conlleva graves riesgos para la salud, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

El otro rostro del cáncer: por qué cuidar al cuidador también salva vidas

“Toda enfermedad —y especialmente las terminales— es devastadora. No solo afecta al paciente, sino también a toda la familia”, explica Alfredo Aguirre, psicólogo especializado en oncología de la Fundación Nueva Esperanza. “Por eso, es necesario aplicar lo que llamo una ‘reingeniería familiar’, reorganizar los roles y funciones de cada miembro para brindar apoyo y acompañamiento durante el proceso de la enfermedad”, acota.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Cómo identificar los primeros signos del Parkinson antes de que avance

“El Parkinson es una enfermedad neurológica degenerativa provocada por la disminución de dopamina, un neurotransmisor clave para controlar los movimientos del cuerpo. Su falla altera tanto las respuestas motoras como las emociones y funciones mentales”, explica Gabriel Mendoza, docente de la carrera de Medicina en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Unifranz y OPS/OMS sellan alianza para fortalecer la educación y la investigación en salud

Con el objetivo de transformar la educación en salud y promover la investigación con impacto social, Unifranz, y la OPS/OMS firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional. Esta alianza estratégica busca fortalecer las capacidades del talento humano en salud, potenciar la generación de conocimiento basado en evidencia y facilitar el acceso a plataformas tecnológicas y científicas en beneficio de docentes, estudiantes y la comunidad.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

¿Tus ojos están bajo presión?: avances y consejos para protegerlos

La fatiga visual se ha convertido en una de las afecciones más comunes del siglo XXI. Demasiadas horas frente a computadoras, teléfonos y tablets han desencadenado un aumento significativo de pacientes que reportan visión borrosa, ojos secos, dolores de cabeza y dificultad para enfocar visualmente. Frente a esta creciente demanda, se ha comenzado a desarrollar soluciones innovadoras para prevenir y tratar este problema de manera eficaz.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

¿Qué cuidados debemos tener frente al frío polar?

Con el arribo anticipado del frío polar en varios países de Sudamérica y que se extenderá en el país hasta el martes 3 de junio, las autoridades sanitarias y expertos en salud han encendido las alertas frente al aumento de enfermedades respiratorias.