Yellow Day, una invitación a pensar en positivo para ser feliz

Yellow Day, una invitación a pensar en positivo para ser feliz

Por Lily Zurita

Este 20 de junio, el mundo celebra Yellow Day o día más feliz del año, una fecha ideal que nos recuerda la importancia de cultivar una mentalidad positiva y resalta el impacto significativo que los pensamientos optimistas pueden tener en nuestra calidad de vida.

Trabajar en una mentalidad positiva no solo influye en nuestro estado de ánimo y perspectiva de la vida, sino que también tiene repercusiones profundas en nuestra salud mental, emocional y física, asegura Mónica Messa, directora de la carrera de Psicología de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. 

“Es importante que, cada uno de nosotros, trabajemos y cultivemos una mentalidad positiva, ya que los pensamientos positivos tienen un impacto significativo en nuestra calidad de vida, no solo tienen el poder de influir en nuestro estado de ánimo y de cómo vemos la vida, sino que también pueden tener un impacto significativo en nuestra salud mental, emocional y física tanto a corto como a largo plazo”, afirma la profesional psicóloga. 

Asimismo, pensar en positivo ayuda a enfrentar los desafíos con mayor resiliencia, a perseguir metas con determinación y a mantener relaciones interpersonales saludables y efectivas.

El Yellow Day surgió como una contraposición del Blue Monday, que es considerado como el más triste y que se revive, cada tercer lunes de enero, en Estados Unidos y varios países del continente europeo.

Por qué yellow day

Este día se asocia al amarillo por ser un color que simboliza la felicidad. De acuerdo con la psicología del color, el amarillo transmite calidez, alegría, positivismo, creatividad y amabilidad. También, se asocia a la riqueza por su similitud al color dorado del oro y de las monedas. 

Algunas personas consideran que el amarillo estimula el apetito, por lo que es muy común verlo en comercios de comida rápida en compañía del color rojo. Es muy utilizado por empresas de sectores relacionados con comida, energía y productos para el hogar.

“La función del color va mucho más allá del aspecto estético porque funciona como código, marcador social, identificación iconográfica y principalmente transmite emociones y sentimientos”, indica Iyorbanka Cuiza, directora de la carrera de Diseño Gráfico y Producción Crossmedia de Unifranz.

La selección de esta fecha tampoco es casualidad. Estadísticamente, según psicólogos y meteorólogos, el 20 de junio es el día más feliz del año por las emociones de miles de personas durante este día, ya que este día se despide a la primavera, y se da la bienvenida al verano (Solsticio de Verano).

Qué es la felicidad

La felicidad, entendida como un estado de bienestar y equilibrio entre nuestras expectativas y cómo las gestionamos, es un reflejo de nuestros pensamientos. 

Las personas felices tienden a tener una visión positiva de la vida, lo cual no implica que vivan en una constante plenitud, sino que han aprendido a encontrar satisfacción y gratitud en sus experiencias cotidianas. 

La felicidad, según Messa, es ese estado de bienestar y equilibrio entre las expectativas que uno tiene de la vida y cómo las va gestionando o disfrutando.

“No es un estado de plenitud constante ya que todos tenemos batallas que librar, pero dependemos individualmente de cómo definimos vivir en este mundo, del sentido que le damos a nuestra vida sin condicionar la felicidad. La ilusión de la vida la creamos nosotros”, dice la psicóloga.

La clave está en no condicionar la felicidad a la obtención de ciertos logros materiales o eventos específicos, sino en crear una ilusión de vida que nos permita disfrutar del presente.

Celebrar momentos felices, como el Yellow Day, tiene un efecto muy favorable en nuestro bienestar general. Estos momentos elevan nuestro ánimo y generan emociones positivas como la alegría, la satisfacción y la gratitud. 

“Estas emociones son esenciales para mantener un equilibrio emocional saludable. Además, fortalecen nuestras relaciones interpersonales, reducen el estrés, aumentan nuestra motivación y energía, y mejoran nuestra salud física”, agrega la académica.

Vivir y disfrutar del momento, así como atesorar los recuerdos que estos momentos generan, tienen un impacto positivo duradero en nuestras vidas. Recordar tiempos felices puede proporcionar consuelo y motivación en tiempos difíciles, recordándonos que la felicidad es alcanzable y que depende en gran medida de nuestra actitud y perspectiva.

El Yellow Day nos invita a reflexionar sobre la importancia de pensar en positivo y celebrar los momentos felices. Al hacerlo, no solo mejoramos nuestra propia vida, sino que también influimos positivamente en las personas que nos rodean, creando un ambiente de bienestar y felicidad colectiva.

Esta fecha también es una oportunidad para que las marcas conecten con los consumidores de forma significativa y positiva. Al crear contenido optimista, las marcas pueden ofrecer promociones especiales y organizar eventos especiales, para aumentar el engagement y la lealtad del cliente.

Yellow Day, una invitación a pensar en positivo para ser feliz

Países más felices y países menos felices

Según el Informe Mundial sobre la Felicidad 2024, Europa está llena de felicidad. Finlandia es el país más feliz del mundo, seguido de Dinamarca (N° 2), Islandia (N° 3) y Suecia (N° 4) entre los cinco primeros, y Noruega (N° 7) 

En el otro lado de la moneda, Afganistán encabeza la lista de los países menos felices, seguido de naciones como Líbano, Lesotho y Sierra Leona. Estos dos últimos luchan contra problemas estructurales y la falta de recursos que afectan negativamente la felicidad de sus ciudadanos. Bolivia se encuentra en el puesto 73 de los 143 países contemplados en el Ranking Mundial de la Felicidad 2024.

El informe sobre la felicidad es una encuesta realizada por Naciones Unidas que mide cómo ha evolucionado la felicidad de los ciudadanos en los últimos años. Para elaborar el informe se utilizan los datos de la Encuesta Mundial de Gallup en la que se pide a los encuestados que puntúen su vida del cero al 10, siendo cero la peor vida posible y el 10 la mejor vida posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *