Unifranz y la Sociedad Cruceña de Neurocirugía se unen para fortalecer la formación médica

Por Andres Zankis

En un paso importante hacia el fortalecimiento del conocimiento científico, la prevención en salud y la formación médica de alto nivel, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sede Santa Cruz, firmó un convenio de cooperación con la Sociedad Cruceña de Neurocirugía, una de las instituciones más reconocidas por su aporte al desarrollo de esta especialidad en Bolivia.

El convenio permitirá desarrollar actividades conjuntas en áreas clave como la investigación científica, la formación continua, la educación médica y la realización de eventos académicos y de sensibilización para la población.

“Para nosotros es un gran orgullo hacer esta alianza con la Universidad Franz Tamayo, porque va a dar mucho fruto a favor de la sociedad. Va a subir mucho el nivel científico de nuestra sociedad, acompañado y de la mano de la universidad, para participar en múltiples eventos científicos”, expresó el Dr. Ernesto Pacheco Flores, presidente de la Sociedad Cruceña de Neurocirugía.

La sociedad médica cruceña se ha caracterizado por estar a la vanguardia en el país, especialmente en áreas como la neurocirugía pediátrica, la cirugía de columna y los procedimientos tumorales.

Gracias a esta alianza, se generarán espacios de interacción entre los neurocirujanos y los estudiantes de la carrera de Medicina de Unifranz, quienes podrán beneficiarse de conocimientos especializados, experiencias clínicas, actividades de simulación y participación en proyectos de impacto social y científico.

“Esta alianza va a ayudar mucho a la sociedad en informar, educar en enfermedades, prevenir accidentes y enfermedades congénitas del sistema nervioso central”, agregó la autoridad médica.

La carrera de Medicina en Unifranz forma médicos cirujanos comprometidos con la sociedad, capaces de prevenir, diagnosticar, tratar y controlar distintas condiciones de salud, con una sólida base ética, científica y humana. Estos futuros profesionales transforman el campo de la salud con aportes innovadores y el uso de tecnologías médicas en tratamientos quirúrgicos y terapéuticos, marcando una diferencia significativa en la vida de las personas.

Unifranz apuesta por el uso de tecnología de punta en la formación médica, mediante espacios como el Casem, el Fab Lab y el Centro de Simulación Clínico Quirúrgica, donde los estudiantes pueden practicar habilidades y enfrentar situaciones clínicas simuladas que mejoran su preparación profesional.

Además del impacto académico, esta alianza también busca promover una conciencia social y preventiva, orientada a la comunidad. Desde la Sociedad Cruceña de Neurocirugía se impulsarán campañas de información y prevención en coordinación con la universidad, abordando temáticas claves como malformaciones congénitas, traumatismos craneoencefálicos y enfermedades del sistema nervioso central.

Para los jóvenes que sueñan con estudiar Medicina, el Dr. Ernesto Pacheco deja un mensaje claro: “La medicina es una vocación de servicio. Cada uno tiene que encontrar en uno mismo esa vocación. Y si la tienen, sin duda que la Medicina es un gran aporte y ayuda a nuestra sociedad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *