Unifranz International Educators Awards reconoce a 30 académicos en Santa Cruz
Por Andres Zankis

La Universidad Privada Franz Tamayo (Unifranz) celebró la segunda edición de los Unifranz International Educators Awards, una gala que resaltó el esfuerzo y dedicación de los docentes que han fortalecido la internacionalización de la educación en la universidad. En este evento, se destacó el compromiso de la integración global y el intercambio académico, un pilar fundamental en su visión educativa.
Durante la ceremonia, el Dr. Carlos Dabdoub, Vicerrector de Unifranz Santa Cruz, subrayó la importancia de la innovación y la internacionalización como los sellos distintivos de la universidad. “Reconocemos a aquellos docentes y directores de carrera que han llevado a nuestra universidad a un nivel de excelencia a través de sus esfuerzos internacionales. La internacionalización no solo nos permite conectar con el mundo, sino también aprender nuevas metodologías que enriquecen nuestra práctica educativa, que son clave para continuar creciendo como institución”.

A través de alianzas con universidades de los cinco continentes, Unifranz no solo permite a los estudiantes acceder a un currículo global, sino que también proporciona a los docentes oportunidades para compartir conocimientos y explorar nuevas perspectivas. La colaboración internacional es un componente esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y la universidad está comprometida a seguir fomentando estos lazos.
James Robles, director de la carrera de Psicología y docente galardonado, reflexionó sobre el impacto de estas iniciativas en la educación. Resalta que la interacción entre instituciones fortalece el sistema educativo y enriquece la experiencia de aprendizaje tanto para docentes como para estudiantes.
“No solo se trata de adquirir conocimientos, sino de integrarnos a nuevas culturas y enfrentar desafíos con metodologías innovadoras. Desde la psicología, vemos que el aprendizaje significativo ocurre cuando hay emoción, y esto es justamente lo que nos ofrece la internacionalización”, destacó Robles.
Mariana Aguilar, coordinadora nacional de Movilidad Internacional, explicó que los premios abarcan cuatro categorías: International Educator, Education Bridge Builder, Master Educator y Distinguished Global Educator. Estas ternas buscan reconocer el trabajo de aquellos que han llevado la internacionalización al aula, creando espacios para la colaboración y el intercambio de conocimiento y culturas.
“Cada uno de los premiados ha jugado un papel fundamental en el fortalecimiento de nuestra red internacional, creando vínculos con universidades de todo el mundo que nos permiten intercambiar ideas, experiencias y conocimientos que enriquecen nuestro quehacer educativo. Los Unifranz International Educators Awards son una forma de reconocer a los educadores que no solo imparten clases, sino que abren puertas a nuevas oportunidades y experiencias para nuestros estudiantes y para la comunidad académica”, resalta Aguilar.

A través de estas alianzas internacionales, la universidad no solo ofrece una educación de excelencia, sino también una experiencia académica que prepara a sus estudiantes para destacarse en un mundo cada vez más globalizado. Con este tipo de iniciativas, Unifranz sigue demostrando que la internacionalización no es solo un concepto, sino una práctica que transforma la educación y abre nuevas oportunidades para todos sus estudiantes y docentes.
Docentes reconocidos
Categoría Distinguished Global Educator:
David Burgoa – Contaduría Pública
Elias Benjamin Colque Valdivia – Administración de Empresas
Hammelet Saavedra – Ingeniería Comercial
Luz Estrella Canido Reyes – Contaduría Pública
Patricia Cabaleiro – Medicina
Categoría International Educator:
Angela Daniela Canseco Tarifa – Arquitectura
Cristian Gomez – Odontología
Delia Lucana – Contaduría Pública
Dra. Liany Machado – Medicina
Dra. Rosmery Aguilar – Medicina
Estela María Del Carmen Tango Camargo – Bioquímica y Farmacia
Grecia Bello – Ingeniería de Sistemas
Jorge Luis Reyes – Medicina
Luz Estrella Canido Reyes – Contaduría Pública
Marco Antonio Velarde Lazcano – Psicología
Patricia Avilés Rojas – Bioquímica y Farmacia
Sara Soria Estrugo – Medicina
Shirley Pamela Campos Robles – Bioquímica y Farmacia
Whara Solano Garvizu – Enfermería
Categoría Master Educator:
James Robles – Psicología
Javier Rivera – Administración de Hotelería y Turismo
Luis Antonio Parada – Administración de Empresas
Perci Peña Contreras – Administración de Empresas
Categoría Educator Bridge Builder:
Ada Rosa Sandoval Arenas – Diseño Gráfico y Producción Crossmedia
Claudio de la Rosa Pozo – Publicidad y Marketing
Daniela Antezana Vásquez – Odontología
Elías Benjamín Colque Valdivia – Administración de Empresas
James Robles – Psicología
Javier Rivera – Administración de Hotelería y Turismo
Katrin Suarez Languidey – Ingeniería Comercial
Lita Domínguez – Diseño Gráfico y Producción Crossmedia
Marcelo Pacheco Ustarez – Ingeniería de Sistemas
Patricia Cabaleiro – Medicina
Raiza Verónica Viera Hernández – Medicina
Yesenia Méndez Añez – Medicina