Alianzas para transformar la educación y la comunidad: Unifranz Cochabamba, IFFI y Mesa Redonda Panamericana Tunari

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, firmó dos convenios institucionales con el Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI) y la Mesa Redonda Panamericana Tunari, con el objetivo de impulsar proyectos de impacto social y abrir nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes.
Ambos acuerdos contemplan la realización de talleres, seminarios y programas de acompañamiento, donde los estudiantes y docentes de Unifranz aplicarán el modelo aprender haciendo al apoyar iniciativas de emprendimiento, equidad de género, cultura y sostenibilidad.
“Estos convenios nos permiten fortalecer el rol transformador de la universidad, vinculando a nuestros estudiantes con proyectos reales que aportan a la sociedad. Es una oportunidad para que la academia se acerque al entorno social y productivo de Cochabamba con soluciones innovadoras”, afirmó Gabriela Sanjinés, docente investigadora de Unifranz Cochabamba.
IFFI: emprendimiento femenino y desarrollo económico
El Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI) trabaja en Cochabamba desde hace más de tres décadas, promoviendo la autonomía económica de las mujeres, la equidad de género y el fortalecimiento de emprendimientos productivos.
Con el convenio firmado, Unifranz se suma a esta labor mediante programas de capacitación y colaboración conjunta, en los que los estudiantes podrán apoyar a emprendedoras en áreas como ventas, marketing y gestión de negocios.
“Con el convenio que estamos firmando con Unifranz, el IFFI va a poder fortalecer más a las emprendedoras con las que trabajamos, ayudándolas a mejorar sus capacidades y a generar mayores ventas y promoción para sus emprendimientos”, señaló Álvaro Palacios, responsable del proyecto en el IFFI.
Mesa Redonda Panamericana Tunari: educación, cultura y paz
Si bien la Mesa Redonda Panamericana Tunari es la más joven de Bolivia y de Latinoamérica, forma parte de un movimiento internacional creado hace más de 100 años en Estados Unidos. Está integrada por mujeres que realizan actividades sociales vinculadas a la educación, la cultura de paz y la protección del medio ambiente.
“El convenio nos permitirá coordinar con docentes y estudiantes de Unifranz para realizar talleres y seminarios que beneficien a la sociedad y, al mismo tiempo, visibilizar a nuestra institución”, destacó Carla Segada, directora de la Mesa Redonda Panamericana Tunari.
Compromiso académico y social
Ambos convenios permiten a Unifranz ampliar sus vínculos con instituciones que trabajan en equidad, cultura y sostenibilidad, reforzando su modelo educativo basado en el aprender haciendo. Estas alianzas abren oportunidades para que los estudiantes participen en proyectos sociales y comunitarios, potenciando su formación profesional con impacto real en el entorno.