Transformación educativa desde las escuelas: la labor de Unifranz en El Alto

Transformación educativa desde las escuelas: la labor de Unifranz en El Alto

En un esfuerzo por transformar la realidad educativa en El Alto, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, lleva a cabo una serie de actividades dirigidas a estudiantes, docentes y padres de familia de diversas unidades educativas de la ciudad. Estas acciones buscan fortalecer las habilidades y conocimientos de la comunidad educativa, al promover una cultura de aprendizaje continuo y colaborativo.

A través de capacitaciones, talleres y seminarios, Unifranz El Alto aborda temáticas relevantes para la educación actual, brindando herramientas prácticas y teóricas que contribuyen al desarrollo académico y personal de estudiantes, docentes y padres de familia.

Los temas abordados en estas sesiones van desde estrategias de enseñanza-aprendizaje innovadoras, el uso responsable de la tecnología, la promoción de la salud mental y el bienestar emocional en el entorno educativo, la prevención del acoso escolar y hasta la promoción de valores éticos y ciudadanos.

«Estos talleres son muy útiles, tanto para la educación de nuestros estudiantes como para la actualización de los docentes. Conocer nuevas herramientas que nos permiten enseñar a través de proyectos y estrategias innovadoras es muy importante. Aplicarlas en las aulas produce resultados positivos y nos ayuda a mantenernos actualizados en esta nueva era», afirmó Lourdes Mamani, docente de la Unidad Educativa Rafael Mendoza Castellón.

Fomento a una educación de calidad

“Por el apoyo que se nos concedió, su tutoría nos ha inspirado profundamente en nuestra trayectoria académica. Su orientación y apoyo han sido fundamentales para dar forma a nuestras aspiraciones profesionales y enriquecer nuestro crecimiento personal”, dice el texto del reconocimiento conferido por la Unidad Educativa Divino Amparo, de la ciudad de El Alto a Unifranz.

El impacto de estas iniciativas se refleja en una comunidad educativa más informada, comprometida y empoderada. Los estudiantes adquieren nuevas habilidades y conocimientos que les permiten enfrentar los desafíos del siglo XXI, mientras que los docentes fortalecen sus prácticas pedagógicas y se mantienen actualizados en las últimas tendencias educativas.

“Existe una gran brecha que nos separa de la modalidad de estudio de las universidades. Es decir, enseñamos o brindamos conocimiento en las diferentes áreas de saberes y conocimientos de manera tradicional, nuestra currícula debe adaptarse a las necesidades actuales, para que el estudiante pueda tener su ingreso a las universidades sin mucha dificultad”, comentó el licenciado José Aliaga Alcón, director de la Unidad Educativa Basil Miller.

La profesional agregó que actividades como las generadas por Unifranz permiten a las unidades educativas tener un norte para preparar de mejor manera a los estudiantes para encarar su ingreso a la universidad.

“Escuela para padres”

La participación activa de los padres de familia en estos espacios de formación también contribuye a una mayor involucración en la educación de sus hijos y a la creación de un ambiente familiar favorable al aprendizaje y al crecimiento personal. Por ello, desde la pasada gestión, Unifranz El Alto generó un espacio dedicado a ellos, con un listado de temas relevantes para el desarrollo familiar y social.

Decenas de padres de familia de diversas unidades educativas de El Alto participaron en las sesiones dirigidas por docentes especialistas de Unifranz, en las que se abordaron temas como nutrición y primeros auxilios, entre otros.

Con iniciativas como estas, Unifranz El Alto reafirma su compromiso con la mejora continua de la educación en Bolivia, al ofrecer programas que no sólo enriquecen la formación académica, sino que también promueven el desarrollo sostenible de la comunidad educativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *