Tendencias de empleo en 2030, los trabajos más requeridos en un futuro cercano

El panorama laboral está en constante evolución y, de cara al 2030, se vislumbran cambios radicales impulsados por avances tecnológicos, transformaciones demográficas y nuevas demandas sociales. A medida que la automatización y la inteligencia artificial ganan terreno, los empleos mejor remunerados del futuro probablemente pertenecerán a sectores de alta especialización, creatividad y capacidades tecnológicas avanzadas.
Miguel Velarde, coordinador de reclutamiento y selección de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), considera que existen oportunidades laborales y de crecimiento en empresas orientadas a la innovación y la tecnología.
“Lo más importante es tener claro el mapa. En este sentido, es crucial poder identificar los sectores en crecimiento, los que generarán mayor movimiento económico y aquellos que siempre serán una necesidad”, sostiene Velarde.
En la última década, los sectores de mayor crecimiento han estado relacionados con la tecnología y la inteligencia artificial, que han cobrado gran relevancia. Además de la tecnología, las tendencias hacia el año 2030 perfilan carreras vinculadas con la medicina, las finanzas y el medio ambiente. Cinco de las ocupaciones más requeridas serán:
1. Especialistas en inteligencia artificial y robótica. La IA es la tecnología más disruptiva del siglo XXI. Con el auge de la automatización, los expertos en inteligencia artificial estarán entre los profesionales mejor pagados en 2030.
2. Profesionales de la ciberseguridad. Los expertos en protección de sistemas y redes digitales serán fundamentales para evitar que amenazas pongan en riesgo a empresas, instituciones y gobiernos.
3. Especialistas en biotecnología y medicina personalizada. Este campo promete ser uno de los más lucrativos del futuro. Los avances en edición genética, terapias innovadoras y biología sintética abrirán un abanico de oportunidades laborales.
4. Expertos en energías renovables y sostenibilidad. Los ingenieros ambientales, los especialistas en energías limpias y los consultores en sostenibilidad serán piezas clave en la transición hacia un futuro más verde.
5. Profesionales en blockchain y criptomonedas. A medida que las criptomonedas se integran más en la economía global, los expertos en blockchain desarrollarán soluciones descentralizadas y seguras para todo tipo de transacciones.
“Las nuevas necesidades del entorno marcan una evolución impulsada por la tecnología, pero también por una tendencia hacia un mundo más verde y sostenible, donde la responsabilidad con el medio ambiente se vuelve una obligación. Si solo tomamos en cuenta estos dos factores, ya se vislumbra un camino hacia trabajos con ciertas características”, explica Velarde.
Según estudios de organizaciones como el Foro Económico Mundial y el Banco Mundial, se espera que para 2030 surjan nuevas oportunidades laborales en áreas como la inteligencia artificial, la biotecnología, la sostenibilidad y la ciberseguridad, entre otras. Los profesionales en estos campos no solo necesitarán habilidades técnicas de vanguardia, sino también una constante capacidad de adaptación y aprendizaje.
En 2025, Forbes identifica 15 profesiones que dominarán el mercado laboral dentro de cinco años. La proyección de esta organización internacional considera el impacto de la inteligencia artificial, el cambio hacia energías renovables y la digitalización masiva como factores clave que están reconfigurando la forma en que trabajamos.
Según la revista especializada en negocios y finanzas, el primer lugar lo ocupan los especialistas en Big Data, debido a su capacidad de convertir grandes volúmenes de datos en información valiosa. En segundo lugar, están los ingenieros FinTech, dedicados a transformar las finanzas mediante herramientas tecnológicas para la gestión del dinero.
En tercer lugar, se encuentran los especialistas en inteligencia artificial, responsables de desarrollar tecnologías que automatizan y optimizan procesos en diversos sectores. El cuarto lugar es para los desarrolladores de software, y el quinto para los expertos en gestión de seguridad.
“El desafío está en desarrollar la formación profesional en estos sectores y adaptarse a las nuevas dinámicas para encontrar su pasión en el mercado laboral”, concluye Velarde.
A medida que se acerca el 2030, las habilidades tecnológicas, la capacidad de adaptarse a nuevos entornos y la creatividad serán esenciales en el mundo laboral. Las universidades y plataformas de educación en línea ya están respondiendo a esta demanda con programas formativos que preparan a los profesionales del mañana para estos campos emergentes.