Serenity: el desodorante natural creado por universitarios para cuidar tu piel

Por Aldo Juan Peralta Lemus

Hoy en día, las personas están optando por soluciones más naturales y menos invasivas para el cuidado de su piel, alejándose de los productos comerciales llenos de químicos. La creciente preocupación por los ingredientes tóxicos en los cosméticos ha impulsado la creación de alternativas más saludables. En este contexto, un grupo de estudiantes de Ingeniería Comercial, con el apoyo de Bioquímica y Farmacia, desarrolló una innovadora alternativa natural para el cuidado personal.

El equipo conformado por Valentina Morro, Aracely Escobar, Jheraldine Nina, Olga Valdés, Joshua Yapu y Luis Rengel crearon Serenity, una crema desodorante natural que ofrece importantes beneficios para el cuerpo y el medio ambiente. Los seis integrantes son estudiantes del tercer semestre de Ingeniería Comercial en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

“Serenity es un producto que desarrollamos en la carrera de Ingeniería Comercial. Es un desodorante en crema, amigable con el medio ambiente y con tu piel”, explica Jheraldine.

Añade que no encontraron en el mercado un producto que no irritara la piel, no manchara la ropa y estuviera libre de químicos agresivos, lo que los motivó a desarrollar su propia alternativa.

“Nos dimos cuenta de que existen diversos tipos de desodorantes en el mercado y muchos dañan la piel. Algunos irritan tanto que pueden generar alergias”, comenta Olga.

Los desodorantes naturales, considerados una opción más saludable, suelen estar formulados con antibacterianos naturales (como extracto de salvia o derivados de zinc), ingredientes absorbentes (como almidones) y bicarbonato de sodio, según comenta Barbara Olioso, química especializada en componentes de productos naturales.

Uno de los mayores beneficios de los desodorantes naturales es su perfil de seguridad. Al prescindir de ingredientes químicos agresivos, son ideales para personas con piel sensible o propensas a reacciones alérgicas. Además, Valentina destaca que Serenity no mancha la ropa porque es completamente natural. “Simplemente elimina el olor y mantiene el sudor limpio”, comenta.

Algunos desodorantes y antitranspirantes contienen sales de aluminio, que bloquean la sudoración y pueden ser tóxicas para el organismo, especialmente en mujeres. También se especula que están relacionadas con el cáncer de mama. Otros ingredientes comunes en los desodorantes comerciales, como el triclosán y los parabenos, pueden causar irritación en la piel de las axilas.

“Los desodorantes convencionales son muy agresivos con la piel. Los aerosoles pueden causar quemaduras o irritaciones en pieles sensibles. Por eso creamos esta crema desodorante”, explica Valentina.

La demanda de desodorantes naturales ha crecido debido a su suavidad y respeto por la piel. Estos productos suelen contener ingredientes con propiedades antibacterianas y calmantes, lo que motivó al equipo a desarrollar Serenity.

“Pasamos por varias etapas de prueba y error hasta encontrar la combinación exacta de ingredientes para obtener un producto realmente eficaz”, explica Aracely.

Uno de los mayores desafíos fue lograr una fórmula equilibrada y una textura ideal. “Nos costó bastante encontrar las cantidades exactas para que realmente funcione. También buscamos esencias con un aroma agradable y adecuado para todo público. Personalmente, lo he estado usando y me encanta porque funciona”, enfatiza Aracely.

Además de combatir los malos olores, los desodorantes naturales como Serenity hidratan y cuidan la piel. Ingredientes como el aceite de coco protegen contra la humedad y suavizan la piel, mientras que el bicarbonato de sodio, en la cantidad correcta, ayuda a eliminar células muertas, promoviendo un aspecto más saludable.

“Juntamos estos ingredientes para crear una mezcla equilibrada que neutralice los olores y combata las bacterias sin ser agresiva con la piel”, destaca Valentina.

La presentación de Serenity es en un frasco de vidrio compacto de 30 gramos  que cabe perfectamente en la palma de la mano. Al abrirlo, se percibe un aroma a lavanda, y su color marfil recuerda a la arena de playa. Su textura es suave, con pequeñas partículas de ingredientes activos, y su absorción en la piel es inmediata, gracias al aceite de coco.

“Nuestro producto está en fase piloto, pero ya hemos comprobado que funciona al 100%. Nos sentimos orgullosos y satisfechos con el resultado”, enfatiza Jheraldine.

El equipo busca perfeccionar la fórmula, mejorar el logo y la presentación del producto, trabajando en colaboración con estudiantes de Bioquímica y Farmacia, así como con la carrera de Diseño Gráfico.

Uno de los mayores valores de Serenity es su impacto ambiental positivo, ya que reduce residuos contaminantes, evitando el uso de aerosoles y envases plásticos.

El producto es la base para trabajar un modelo de negocio que permitirá a los jóvenes arrancar con un proyecto empresarial, implementando metodologías innovadoras de gestión de negocios, propias de la carrera en la que se forman. 

“En Unifranz fomentamos la innovación y la creatividad en nuestros estudiantes. Este proyecto integrador contó con el apoyo de la carrera de Bioquímica y Farmacia, integrando carreras para lograr objetivos. Unos haciendo realidad el producto y otros buscando ventajas competitivas para gestionar una iniciativa comercial”, enfatiza Pablo Llanos, docente de Ingeniería Comercial.

Los proyectos integradores son clave en la formación profesional de Unifranz, ya que fomentan el aprendizaje práctico y la interacción entre diversas áreas del conocimiento.

Con la creciente conciencia sobre los efectos negativos de los productos cosméticos convencionales, el interés por alternativas naturales ha crecido. Elegir productos como Serenity no solo protege la piel, sino que también contribuye a un futuro más saludable y sostenible para el planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *