Regenerar los dientes será posible en un futuro muy próximo

Regenerar los dientes será posible en un futuro muy próximo

Por Lily Zurita

Regenerar dientes perdidos es uno de los campos más emocionantes y prometedores en la odontología y la biomedicina. 

A pesar de que actualmente no es posible regenerar dientes completos en los seres humanos de manera rutinaria, se han realizado avances significativos en diversas áreas de investigación.

Uno de ellos tiene que ver con el Hospital Kitano de Osaka, Japón, que recientemente anunció que en septiembre próximo iniciará pruebas del primer fármaco capaz de regenerar los dientes perdidos en humanos, luego de resultados alentadores de las pruebas realizadas en animales. El medicamento podría salir a la venta recién a partir de 2030.

“Sin embargo, actualmente no es posible regenerar dientes completos en humanos de manera rutinaria”, asegura Daniela Antezana, directora de la carrera de Odontología de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. 

Según la académica, los avances odontológicos son significativos en este último tiempo y menciona cuatro áreas: 

  1. Ingeniería de tejidos 

Una de las áreas más innovadoras es la ingeniería de tejidos, donde los investigadores están trabajando en la regeneración de dientes utilizando células madre. 

Este enfoque implica cultivar nuevos dientes en el laboratorio que luego podrían ser trasplantados a la boca del paciente. Aunque los estudios en animales han mostrado resultados prometedores, la aplicación en humanos todavía está en etapas experimentales.

  • Biomateriales e implantes 

Mientras la regeneración natural de dientes sigue en desarrollo, los implantes dentales son actualmente la solución más efectiva para reemplazar los dientes perdidos. 

Estos implantes, fabricados con materiales biocompatibles como el titanio, se integran con el hueso maxilar y funcionan como raíces dentales artificiales, ofreciendo una solución duradera y funcional. Esta técnica se aplica en el país desde hace varios años.

  • Factores de crecimiento y biología molecular

Otro enfoque relevante es el uso de factores de crecimiento y proteínas morfogenéticas óseas (BMPs) para estimular la regeneración de tejidos dentales. 

Estos compuestos ayudan en la reparación de tejidos periodontales y en la regeneración de partes del diente, ofreciendo nuevas esperanzas para el tratamiento de lesiones dentales.

  • Prótesis y dentaduras 

Hasta que las técnicas de regeneración dental estén completamente desarrolladas y aprobadas, las prótesis y dentaduras seguirán siendo soluciones comunes y efectivas para la pérdida dental, proporcionando una opción viable para millones de personas en todo el mundo.

Aunque estos avances son prometedores, todavía estamos en las etapas preliminares y se necesita más investigación antes de que la regeneración de dientes perdidos sea una opción clínica viable. Por ahora, los tratamientos para la pérdida de dientes incluyen implantes dentales, puentes y dentaduras postizas.

La ciencia detrás de la incapacidad de regenerar dientes

La incapacidad de regenerar dientes, después de su pérdida, se debe a varias razones biológicas y evolutivas, debido a que los mamíferos, incluidos los humanos, desarrollaron un sistema dentario que se caracteriza por tener una sola serie de dientes permanentes después de los dientes de leche (primarios). 

Esta evolución, probablemente, se debe a la necesidad de dientes fuertes y duraderos que puedan resistir el desgaste a lo largo de la vida.

“Los dientes se forman a través de un proceso complejo y bien regulado que ocurre durante la infancia. Una vez que los dientes permanentes se desarrollan y erupcionan, las células responsables de la formación de los dientes, como las células madre dentales, se vuelven inactivas o desaparecen”, explica la académica.

Descubrimientos alentadores

Recientemente, se ha descubierto que algunos fármacos pueden activar las células madre presentes en la boca para estimular el crecimiento de nuevos dientes. 

Un ejemplo de este tipo de fármacos es Tideglusib, originalmente desarrollado para tratar el Alzheimer. 

“Investigaciones recientes han mostrado que Tideglusib puede estimular la regeneración de la dentina, el material que se encuentra debajo del esmalte dental, activando las células madre dentro de la pulpa dental”, dice la académica.

¿Cómo funciona el fármaco? En primer lugar, inhibe la enzima GSK-3, lo que permite que las células madre de la pulpa dental se activen y se diferencien en odontoblastos, responsables de formar la dentina. Posteriormente, el fármaco se aplica directamente en el sitio de la lesión dental, generalmente utilizando una esponja de colágeno.

Una vez activadas, las células madre comienzan a proliferar y formar nueva dentina, reparando el diente desde el interior.

Beneficios potenciales de la regeneración dental

Antezana afirma que lograr la regeneración dental mediante fármacos u otras técnicas biotecnológicas representaría un avance revolucionario en la odontología, con varios beneficios importantes:

  1. Solución natural y duradera: permitiría desarrollar nuevos dientes naturales, superiores en funcionalidad y estética a cualquier prótesis o implante.
  2. Reducción de procedimientos invasivos: disminuiría la necesidad de procedimientos invasivos y costosos, mejorando la experiencia del paciente.
  3. Mejora de la salud oral: los dientes regenerados se integrarían completamente con los tejidos circundantes, manteniendo una salud oral óptima.
  4. Accesibilidad y comodidad: con el tiempo, estas terapias podrían volverse más accesibles y menos costosas que las soluciones actuales.
  5. Innovaciones en tratamientos dentales: abriría la puerta a nuevos tratamientos y enfoques preventivos en odontología.

“La regeneración dental también traería cambios significativos en la formación y práctica de los profesionales de la odontología, impulsando la investigación en biomedicina y genética, y requiriendo nuevas políticas y regulaciones para asegurar la seguridad y eficacia de estas terapias”, destaca la profesional odontóloga.

La investigación sobre la regeneración dental sigue avanzando, y aunque aún estamos lejos de una aplicación clínica rutinaria, cada descubrimiento nos acerca más a un futuro donde regenerar dientes perdidos sea una realidad tangible y accesible para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *