Referentes del Derecho nacional e internacional fortalecen la formación jurídica en Unifranz

Por Diego Andrés Sabat

La presencia de juristas influyentes en espacios académicos transforma la enseñanza del Derecho y fortalece la formación de futuros abogados. En la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, la visita de destacados expertos nacionales e internacionales ha permitido generar debates sobre el estado del sistema judicial en Bolivia, el derecho constitucional y el arbitraje, promoviendo un aprendizaje basado en experiencias reales.

En el último año, más de diez juristas de renombre, entre ellos exmagistrados, especialistas en derecho constitucional y expertos en arbitraje internacional, participaron en encuentros con los estudiantes de la carrera de Derecho, promoviendo un enfoque integral en la enseñanza jurídica.

«Un jurista influyente no solo transmite conocimientos, sino que inspira. Su trayectoria, ética profesional y compromiso con la justicia lo convierten en un referente que desafía a los estudiantes a pensar críticamente y a contribuir activamente en la construcción de un sistema legal más equitativo», explica Mirtha Vargas, jefa de la carrera de Derecho en Unifranz.

Experiencia jurídica aplicada: una formación con impacto real

La enseñanza del Derecho en Unifranz ha evolucionado con la presencia de estos especialistas, permitiendo a los estudiantes acceder a conocimientos actualizados sobre cambios legislativos, tendencias jurídicas y nuevas metodologías de resolución de conflictos.

Estos encuentros han permitido que los futuros abogados comprendan de manera práctica la aplicación del Derecho y el impacto de sus decisiones en la sociedad. El intercambio con profesionales en ejercicio refuerza la capacidad de análisis crítico y argumentación, esenciales en la formación de un jurista.

«Nuestra formación se enriquece cuando podemos aprender directamente de quienes han aplicado el Derecho en tribunales, arbitrajes y reformas legales. No se trata solo de teoría, sino de entender cómo resolver problemas en la vida real», enfatiza Vargas.

El rol de los juristas en la educación legal

La presencia de estos expertos no solo ha fortalecido la enseñanza académica, sino que ha permitido a los estudiantes desarrollar habilidades clave para su desempeño profesional:

Perspectiva práctica: A través de la experiencia de los juristas, los estudiantes comprenden cómo aplicar las normas en casos concretos.

Habilidades críticas: El análisis de casos reales fomenta el pensamiento crítico y la capacidad de argumentación.

Networking y oportunidades laborales: La interacción con especialistas de prestigio permite a los estudiantes establecer conexiones con referentes del ámbito jurídico.

Fomento del arbitraje y la cultura de paz: Expertos en conciliación y resolución de conflictos impulsan el uso del arbitraje como alternativa efectiva a los litigios judiciales.

«La enseñanza del Derecho no puede limitarse a la teoría. La presencia de estos profesionales nos acerca a la realidad del ejercicio legal y nos prepara para afrontar los retos del sistema jurídico con un enfoque innovador», enfatiza Vargas.

Expertos que marcaron la diferencia

Durante los últimos dos años, Unifranz ha contado con la participación de reconocidos juristas nacionales e internacionales que han compartido su visión con los estudiantes. Entre ellos se destacan: Eduardo Rodríguez Veltzé, expresidente de la Corte Suprema de Justicia y de Bolivia; José Antonio Rivera, exmagistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional; Mónica Gabriela Sauma Zankys, especialista en derecho constitucional y exletrada del Tribunal Constitucional Plurinacional; Liliana Sánchez (Puerto Rico), experta en derecho comercial y civil con experiencia en controversias contractuales; Seguimundo Navarro (España), especialista en arbitraje internacional con experiencia en CCI, PUCP-CARC y la Corte de Arbitraje de Madrid.; Jorge Antonio Asbún Rojas, presidente del Consejo Técnico del Centro de Conciliación y Arbitraje de la CAINCO; Luis Fernando Campos Campos, director del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM).

La diferencia de Unifranz en la formación de futuros abogados

La formación en Derecho en Unifranz se distingue por su enfoque dinámico y su vinculación con el ejercicio profesional real. La presencia de juristas influyentes no solo ha enriquecido el conocimiento de los estudiantes, sino que ha reforzado la importancia de la ética, la innovación y el compromiso con la justicia en la práctica legal.

«La visita de estos expertos representa un paso significativo para la formación de abogados comprometidos con la justicia y el bienestar social. Sus aportes no solo amplían el conocimiento técnico de nuestros estudiantes, sino que también los inspiran a ser agentes de cambio en el sistema legal boliviano», concluye Vargas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *