Pasantías: el primer paso hacia una carrera profesional sólida

Por Aldo Juan Peralta Lemus

Las pasantías permiten a los jóvenes salir del entorno teórico y adentrarse en escenarios reales.

Para los universitarios, las pasantías o prácticas profesionales representan mucho más que un simple requisito académico. Son, en realidad, la primera gran oportunidad de enfrentarse al mundo laboral, aplicar los conocimientos adquiridos en el aula y comenzar a construir una carrera profesional sólida. Cada vez son más las universidades que promueven estos espacios como parte esencial de la formación integral de sus estudiantes.

Paola Sanjinés, analista de Recursos Humanos del Banco Económico, afirma que las prácticas profesionales representan una valiosa oportunidad para aplicar los conocimientos adquiridos durante la formación académica. Además, señala que muchas empresas cuentan con programas o cursos específicos de capacitación, diseñados para ofrecer a los postulantes conocimientos prácticos sobre el cargo en el que desean realizar su pasantía, así como información sobre la misma institución.

“Es muy importante realizar pasantías, porque se puede aprender cómo se desarrollan las actividades en las empresas, en este caso, en el banco. Por ejemplo, tenemos la misión y visión de la empresa, tenemos diferentes valores que ustedes (los pasantes) pueden aprender y así adquirir la cultura del banco, y posteriormente aplicarla de mejor manera en algún cargo dentro de la planilla”, explica Sanjinés, desde la IV versión de la Feria de Empleabilidad impulsada por la Universidad Franz Tamayo (Unifranz).

Las pasantías permiten a los jóvenes salir del entorno teórico y adentrarse en escenarios reales, donde los desafíos son constantes. En estos espacios, los universitarios no solo ponen a prueba sus capacidades técnicas, sino que también aprenden a convivir con las dinámicas del trabajo real: los tiempos de entrega, la presión y la necesidad de adaptarse para resolver problemas de forma creativa y eficiente. Se trata de un ejercicio vivencial donde la teoría cobra vida.

Uno de los principales beneficios de realizar pasantías es la posibilidad de adquirir la ansiada experiencia que los jóvenes buscan. Además, es un factor que los reclutadores valoran enormemente en las postulaciones. Muchas empresas ven con buenos ojos a aquellos candidatos que, pese a su juventud, ya han recorrido ciertos caminos en el ámbito laboral. Las pasantías abren puertas, no solo porque enriquecen el currículum, sino porque permiten establecer redes de contacto que pueden convertirse en oportunidades futuras.

Un informe reciente de LinkedIn señala que el 70 % de los estudiantes que realizan prácticas profesionales reportan mejoras en habilidades como la gestión del tiempo, la adaptabilidad y las competencias digitales, esenciales en el mercado laboral actual.

Además, durante las pasantías, los universitarios también desarrollan habilidades blandas, un componente cada vez más esencial en el ámbito laboral moderno. La comunicación efectiva, el trabajo colaborativo, la empatía, la resolución de conflictos y la capacidad de liderazgo son algunas de las competencias que se fortalecen al enfrentarse a situaciones cotidianas de trabajo.

Los beneficios específicos que los universitarios adquieren a lo largo de una pasantía son:

  • – Exploración de intereses profesionales: Las pasantías permiten a los estudiantes probar y conocer diferentes roles en la empresa o institución donde realizan sus prácticas. Es una herramienta poderosa para descubrir intereses y definir el rumbo profesional.
  • – Valoriza el currículum: Los empleadores valoran la experiencia práctica. Un currículum con pasantías relevantes destaca frente a uno sin experiencia laboral.
  • – Confianza y preparación: Las prácticas ayudan a los estudiantes a ganar confianza al trabajar en entornos laborales reales, lo que les brinda una ventaja competitiva al graduarse.
  • – Posibilidad de empleo directo: Muchas empresas utilizan las pasantías como un proceso de reclutamiento.

“Una vez que termina la pasantía, tenemos un alto porcentaje de pasantes que ya forman parte de nuestra planilla: por lo menos un 95 % son contratados. Siempre tenemos la visión de poder contratar a todo pasante que trabaja con nosotros, porque ya se capacitó en la institución, conoce la cultura, los sistemas y, en general, el funcionamiento del banco. Entonces, puede desarrollarse mucho mejor como funcionario contratado”, explica Sanjinés.

Para postular con éxito a una pasantía, es fundamental informarse sobre la empresa y explorar las habilidades más relevantes para el cargo. Fabiana Aguayo, gestora de Talento Humano de Farmacorp, sostiene que es importante que los universitarios se preparen con anticipación, y que no esperen hasta los últimos semestres para buscar pasantías, sino que empiecen a explorar empresas y alternativas desde antes, para identificar qué áreas les interesan y en cuáles tienen mayores fortalezas.

“Busquen por sus propios medios. Las empresas estamos abiertas a recibir a los jóvenes porque necesitamos talentos con ideas innovadoras. No pierdan el tiempo: adelántese y adquieran experiencia, porque la experiencia en el campo es totalmente diferente a lo que se aprende en la teoría”, destaca Aguayo.

En suma, las pasantías o prácticas profesionales no solo son un requisito académico más; son un trampolín que impulsa el crecimiento integral de los universitarios. Les ofrecen la oportunidad de aprender, equivocarse, corregir y, sobre todo, prepararse para afrontar los desafíos del mundo laboral con mayor madurez, seguridad y visión a futuro.

Por otro lado, en la IV versión de la Feria de Empleabilidad de la Universidad Franz Tamayo, medio centenar de empresas líderes de diversos sectores se dieron cita con un objetivo común: brindar información y oportunidades laborales reales a jóvenes profesionales que inician su camino en el mundo del trabajo. Un espacio ideal para que los estudiantes puedan aprender más sobre el entorno laboral a través de charlas y talleres impartidos por expertos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *