Odontología de Unifranz El Alto logra reacreditación MERCOSUR y refuerza su compromiso con la salud oral

Por Ricardo Espinoza

Acreditación MERCOSUR
La carrera de Odontología de Unifranz El alto revalidó su acreditación a MERCOSUR

La carrera de Odontología de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz El Alto, alcanzó un nuevo hito en su trayectoria académica: la reacreditación MERCOSUR. Esta certificación del sistema ARCU-SUR es un sello internacional de calidad que certifica la excelencia en la formación de profesionales en la región.

Más allá de un logro académico, esta reacreditación tiene un efecto directo en la ciudad de El Alto. Cada generación de odontólogos formada bajo estos estándares eleva el nivel de atención y contribuye a la mejora de la salud oral de la población, un aspecto clave en una urbe joven y en constante crecimiento.

Desde la primera acreditación en 2018, los egresados de Odontología de Unifranz El Alto han demostrado un compromiso constante con la comunidad, atendiendo a miles de pacientes en la clínica universitaria y en distintos espacios de práctica comunitaria.

Para Álvaro Ibañez, director de la carrera, el reconocimiento reafirma el impacto social de la formación profesional: “La reacreditación confirma que nuestra carrera cumple con los más altos estándares internacionales y abre nuevas oportunidades de movilidad y proyección profesional para nuestros estudiantes y egresados. Pero, sobre todo, fortalece nuestro compromiso con la población, que recibe una mejor atención en salud bucal”, señaló.

Continuidad y prestigio internacional

La reacreditación MERCOSUR se obtiene tras un riguroso proceso de evaluación por pares académicos regionales que analizan cuatro dimensiones clave: el contexto institucional, el proyecto académico, la comunidad universitaria y la infraestructura disponible. Por ende, este resultado refleja la existencia de una educación de calidad, actualizada y conectada con las demandas de la sociedad y del mundo profesional.

Uno de los mayores beneficios de este logro es que el título profesional adquiere reconocimiento internacional dentro de los países miembros del MERCOSUR. Esto facilita la validación de estudios y la participación en programas de intercambio académico como MARCA, que permite a los estudiantes cursar parte de su carrera en universidades de Argentina, Brasil, Paraguay o Uruguay.

Una formación innovadora al servicio de la comunidad

Desde su apertura, la carrera ha priorizado una formación basada en la práctica clínica, el trabajo comunitario y el aprendizaje con tecnologías de vanguardia, como laboratorios de simulación, realidad aumentada, pantallas 3D y la propia Clínica Odontológica de Unifranz El Alto, donde los estudiantes atienden bajo supervisión de especialistas.

“Nuestros estudiantes se preparan para responder con calidad, compromiso y ética a las necesidades de salud de nuestra sociedad. Esta reacreditación es, en definitiva, un reconocimiento a ese esfuerzo colectivo”, subrayó Ibañez.

Un liderazgo que trasciende fronteras

El sello MERCOSUR no solo consolida el posicionamiento de la carrera de Odontología de Unifranz El Alto en Bolivia, sino que también proyecta a sus estudiantes y egresados hacia nuevos escenarios internacionales. La posibilidad de movilidad académica, el acceso a redes de investigación y el prestigio del título son ventajas que se suman a la formación práctica y humanista que caracteriza a la institución.

Con este nuevo logro, Unifranz El Alto reafirma su liderazgo en la formación de profesionales de la salud comprometidos con su comunidad y con visión global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *