Nace CASEM de Unifranz, un centro especializado en entrenamiento y simulación médica

By Paula Beatriz Cahuasa

La ciencia médica avanza a pasos agigantados y el mantenerse actualizado es una de las principales inquietudes de los médicos, que deben entrenarse en nuevas técnicas y habilidades para tratar de mejor manera a sus pacientes. En este contexto nace, en Santa Cruz, el Centro Avanzado de Simulación y Entrenamiento Médico (CASEM) de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

“El objetivo del CASEM es brindar un espacio a los profesionales médicos para formarse y practicar habilidades complejas en un entorno seguro y sin riesgos, permitiendo que estos puedan entrenarse mediante el uso de tecnologías de punta en cirugía, imagenología y otras habilidades a un grado profesional”, explica Elizabeth Blanco, Directora de la Escuela de Salud Postgrado.

Este centro permitirá a los médicos y estudiantes de la salud obtener y practicar nuevas habilidades, a fin de brindar una mejor atención a sus pacientes y en un entorno seguro.

La simulación quirúrgica es importante porque permite un aprendizaje práctico en un entorno seguro, desarrollando mayor confianza y precisión, a través del entrenamiento continuo y personalizado”, acota la médico.

La médico agrega que el CASEM, que será inaugurado este 19 de febrero, busca posicionarse como el principal espacio de formación avanzada en simulación médica en Bolivia, destacando su innovación tecnológica, excelencia educativa y el impacto positivo en la calidad del sistema de salud.

Menciona que el centro cuenta con un plantel de profesionales destacados que brindarán diplomados en cirugía laparoscópica básica y avanzada, ginecología y cirugía pediátrica laparoscópica, cirugía de hernias, bariátrica, y colorrectal, entre otros procedimiento vitales en la práctica médica actual.

Estos procedimientos, que se cuentan entre los más complejos, podrán ser explorados mediante el uso de equipos especializados y simuladores, en beneficio de sus pacientes.

El centro también, tiene una oferta de cursos especializados en: suturas laparoscópicas avanzadas, técnicas de cirugía mínimamente invasiva, habilidades ergonómicas para cirugía y otros a definirse en los próximos meses. 

Tecnología y experiencia

La responsable agrega que el CASEM ofrecerá entrenamiento quirúrgico con simulación avanzada, capacitación en diagnóstico por imagen, programas académicos especializados y de alta calidad académica, contando con la colaboración de instituciones médicas y sociedades científicas y espacios de simulación realista. 

“Nuestro centro está equipado con tecnología de vanguardia, optimizando el uso de ecógrafos de alta gama e intermedia y de simuladores pelvitrainers. Esto beneficiará al profesional médico una reducción de riesgo en pacientes reales, permitiendo el acceso a una formación práctica de alto nivel, con entrenamiento continuo y personalizado, brindando una mayor confianza y preparación para la práctica clínica”, asegura.

Por ejemplo, los pelvitrainers son equipos de simulación de cirugía laparoscópica, un tipo de cirugía que permite a un cirujano observar el interior de su cuerpo sin realizar una incisión (corte) grande. Se usa para diagnosticar y a veces tratar afecciones que se desarrollan en su abdomen o su pelvis. 

Un centro necesario

Los centros de simulación médica tienen varios propósitos importantes en la formación y capacitación de profesionales de la salud, como permitir a estudiantes y profesionales de la salud practicar procedimientos médicos y quirúrgicos en un entorno controlado y seguro antes de realizar estos procedimientos en pacientes reales.

También facilitan el desarrollo y perfeccionamiento de habilidades técnicas, como la reanimación cardiopulmonar, la intubación, la cirugía laparoscópica, entre otros. Ayudan a reducir los errores médicos al proporcionar una plataforma para que los profesionales de la salud practiquen y se familiaricen con diversas situaciones clínicas sin poner en riesgo la vida de los pacientes y permiten la simulación de situaciones de emergencia y crisis, como paros cardíacos o traumas severos, lo que ayuda a preparar mejor al personal médico para responder eficazmente en la vida real.

“De esta manera, nuestros profesionales y otros que deseen participar podrán entrenar sus habilidades en un entorno seguro, poniendo en práctica nuevos conocimientos y explorando nuevas tecnologías”, acota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *