Las habilidades esenciales para triunfar como streamer

El mundo del streaming ha crecido de manera exponencial en los últimos años, convirtiéndose en una de las industrias más lucrativas del entretenimiento digital. Sin embargo, no basta con encender una cámara y comenzar a transmitir. El éxito como streamer requiere una combinación de habilidades técnicas, creativas y personales.
Ruth Shaaf Castillo, docente de la carrera de Periodismo de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), sostiene que las personas necesitan recibir información rápida, certera y en tiempo real, elementos clave para una transmisión en vivo.
“El streaming nos ayuda en ese espacio donde la gente puede adquirir información, pero tiene que ser, obviamente, a través de fuentes confiables. Nos permite acceder a los hechos en el momento, presentados por personas que los comunican en tiempo real”, explica Shaaf.
El streamer es la persona que realiza transmisiones de contenido en vivo utilizando diferentes plataformas digitales. Para destacar en este ámbito, se requieren diversas habilidades esenciales, entre ellas: comunicación efectiva y carisma.
Un buen streamer debe saber conectar con su audiencia. La forma en que habla, interactúa y reacciona ante diferentes situaciones es clave para mantener a los espectadores interesados. Además, el carisma y una personalidad atractiva pueden marcar la diferencia entre una transmisión exitosa y una que pase desapercibida.
Creatividad e innovación. La competencia en el mundo del streaming es feroz. Para destacar, un creador de contenido debe ser innovador, ofrecer ideas frescas y formatos originales que atraigan a nuevos espectadores y fidelicen a los seguidores habituales.
Capacidad de improvisación y reacción rápida. Durante una transmisión en vivo pueden surgir imprevistos, como fallos técnicos o interacciones inesperadas con la audiencia, ya sea a través de comentarios o reacciones de los invitados. Un buen streamer debe adaptarse con rapidez, manteniendo el interés del público sin perder la naturalidad.
Conocimiento técnico y manejo de software. El streaming requiere el uso de múltiples herramientas, desde programas de transmisión como OBS Studio o Streamlabs hasta configuraciones avanzadas de audio y video. Contar con sólidos conocimientos técnicos es fundamental para producir contenido de calidad sin interrupciones.
Inteligencia emocional y manejo del estrés. El streaming puede ser exigente y, en ocasiones, abrumador. Saber gestionar la presión, los comentarios negativos y las expectativas del público es esencial para mantener un equilibrio emocional y continuar disfrutando del proceso. La exposición constante a una audiencia amplia puede generar altos niveles de estrés y ansiedad, por lo que es fundamental desarrollar estrategias para sobrellevarlo.
A esta última habilidad se suma el conocimiento del público. Cada audiencia tiene gustos y preferencias distintas. Un buen streamer analiza qué tipo de contenido funciona mejor, qué temas generan más interacción y adapta su estilo para ofrecer una experiencia atractiva a sus seguidores.
“Si quiero transmitir algo dirigido a un público de mayor edad, debo buscar herramientas auditivas y escritas, porque una persona mayor está acostumbrada a leer noticias y recibir información en ese formato. En cambio, los jóvenes prefieren la inmediatez y el contenido visual, por lo que debo adaptar la forma en que presento la información”, destaca Shaaf.
Algunos de los streamers hispanos más populares entre los jóvenes son Ibai Llanos, conocido por generar contenido sobre videojuegos, entrevistas y deportes. Su estilo apasionado al narrar lo ha convertido en una figura destacada, alcanzando más de 1.300 horas de stream y picos de visualización de 3,8 millones de espectadores.
Otro de los más reconocidos es AuronPlay (Raúl Álvarez), un streamer y youtuber español que ha sido incluido en la lista de los 100 influencers de la revista Forbes España. Su contenido, basado en entretenimiento, humor y videojuegos, ha logrado captar una gran audiencia, con más de 700 horas de stream y picos de visualización de 277.000 espectadores.
Natalia Villanueva, estudiante de la carrera de Periodismo en Unifranz, está dando sus primeros pasos como streamer. Ella considera que esta forma de comunicación es efectiva en las plataformas digitales, ya que permite un mayor alcance en comparación con los medios tradicionales.
“El streaming nos permite llegar a toda la universidad, a todos los estudiantes y a la sociedad en general. A través de él informamos diariamente sobre deportes, política, economía y otros temas”, sostiene Villanueva.
Actualmente, Villanueva dedica algunas horas en las tardes para potenciar sus habilidades y conocimientos en el EduLab Streaming, un espacio innovador para la producción de contenidos y transmisión en vivo de Unifranz, que se emite en: https://unifranz.edu.bo/unifranz-streaming/ y en youtube en: https://www.youtube.com/@StreamingUnifranz
Ser un streamer exitoso requiere más que solo encender una cámara y jugar o comentar videojuegos. Es una combinación de habilidades técnicas, sociales y emocionales que, con dedicación y esfuerzo, pueden convertir una pasión en una carrera profesional.