Estudiantes de Unifranz El Alto se coronan en el Reto Internacional LABSAG
Por Ricardo Espinoza
Un equipo de estudiantes de Ingeniería Comercial de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz El Alto —compuesto por Aldrin Arenas y Adriana Huaranca— junto a su docente tutor Juan José Escobar, obtuvo el primer lugar internacional en el Reto Internacional LABSAG, tras competir con equipos de decenas de universidades de América Latina.
Durante diez días de intensa competencia con el simulador de Mercado de Bienes Intermedios (Marklog), debieron tomar ocho decisiones estratégicas de logística y distribución para maximizar utilidades, demostrando su capacidad de análisis, estrategia y trabajo en equipo.
Qué es LABSAG y por qué es tan importante
LABSAG no es un simple videojuego: es un conjunto de simuladores gerenciales —entre ellos Marklog, Simpro, Simdef, entre otros— diseñados para replicar escenarios empresariales reales desde finanzas, operaciones, marketing hasta logística. Es utilizada por destacadas universidades en América Latina como herramienta educativa.
En el caso del concurso del simulador Marklog, los estudiantes asumieron el reto de administrar una empresa productora de bienes intermedios, tomando decisiones sobre compras, inventarios, precios, distribución, capacidad logística y proyecciones de mercado. Durante este tiempo, cada decisión impacta inmediatamente en los estados financieros, la rentabilidad y la competitividad de la empresa simulada.
Para Aldrin y Adriana, este entorno no era desconocido, ya que forma parte de las prácticas del laboratorio empresarial – Business Lab – de Unifranz, donde los estudiantes trabajan con simuladores LABSAG. Esa familiaridad previa les permitió enfrentar la competencia con mayor seguridad, comprender los indicadores clave y reaccionar con rapidez a los movimientos del mercado.
Decisiones difíciles y estrategias ganadoras
Adriana cuenta que “la decisión más desafiante fue mantener el equilibrio entre la demanda y el inventario” en una de las semanas más críticas. Lograron superarlo mediante “un análisis conjunto de pronósticos, revisión constante y decisiones en equipo basadas en datos”. Esa capacidad de reacción, coordinación y previsión fue clave.
Para Aldrin, competir con universidades de distintas naciones mostró que no basta la teoría de memoria; se necesita agilidad, análisis y adaptación estratégica. Además, valoran que enfrentarse a incertidumbres del mercado y presión los prepara de verdad para la vida laboral.
Ambos destacan habilidades como comunicación clara, trabajo en equipo, adaptabilidad y pensamiento estratégico — combinadas con los conocimientos técnicos adquiridos en Ingeniería Comercial— como fundamentales para alcanzar el triunfo.
Aprender haciendo y la apuesta internacional de Unifranz
Unifranz cuenta, en sus cuatro campus académicos, con laboratorios empresariales totalmente equipados con simuladores LABSAG, entre otras herramientas. Estos espacios permiten que los estudiantes practiquen gestión empresarial con un enfoque realista e integral, fortaleciendo competencias de liderazgo, análisis, estrategia y toma de decisiones en entornos que simulan la dinámica del mundo profesional.
Estos simuladores permiten que los estudiantes enfrenten problemas de empresa reales sin riesgo: decisiones de producción, inventarios, mercados, fluctuaciones económicas, demandas cambiantes, y observan cómo sus decisiones impactan en indicadores claves como utilidades, ventas, eficiencia y rentabilidad.
De ese modo, la teoría aprendida en clase se aplica en un entorno simulado que reproduce la complejidad del mundo real: una experiencia que en pocas semanas equivale a años de práctica.
El eje de internacionalización de Unifranz se materializa así: los estudiantes no solo aprenden contenidos, sino que los aplican en escenarios globales, enfrentando a pares de distintos países, preparando su perfil como futuros líderes internacionales.
El tutor Juan José Escobar destaca que la combinación de “cohesión, rigor en análisis financiero y estratégico, y rápida adaptación a las decisiones de la competencia” permitió que su equipo tomara decisiones informadas en todas las rondas, optimizando rentabilidad y desempeño.
Este logro posiciona a la carrera de Ingeniería Comercial de Unifranz El Alto como referente en formación empresarial innovadora e internacional, capaz de formar profesionales preparados para los desafíos del mercado global.
Más allá del premio: proyección profesional real
Al ganar el reto internacional, Aldrin y Adriana demuestran que la formación universitaria puede generar profesionales emprendedores, visionarios y con competencias reales. La experiencia con LABSAG les ofrece no solo un título, sino un capital de experiencias valiosas: gestión bajo presión, trabajo en equipo, decisiones estratégicas y comprensión profunda del negocio.
