La excelencia también se entrena: historias de campeones Unifranz en los Juegos Universitarios 2025

Por Diego Andrés Sabat

Team Unifranz

La pasión, la disciplina y el compromiso fueron los verdaderos protagonistas en la participación de Unifranz Cochabamba en los Juegos Universitarios “Capitán Manfred Reyes Villa 2025”. Más allá de las medallas obtenidas, el torneo se convirtió en un escenario donde los estudiantes demostraron que la excelencia también se entrena, dentro y fuera del aula.

Cada competencia fue una historia de superación personal. En la pista, el atleta Sebastián Vargas se convirtió en uno de los grandes referentes al conquistar dos medallas de oro en las pruebas de 100 y 200 metros planos, además de una plata en el relevo 4×100.

“Fue emocionante. Ya conocía a mis rivales, pero me concentré en disfrutar la carrera y dar lo mejor de mí. Representar a Unifranz es un orgullo enorme”, relató Vargas, con una sonrisa que aún refleja la adrenalina del triunfo.

En las arenas del beach vóley, Daira Toranzos e Isabel Chacón demostraron que la conexión y el trabajo en equipo pueden más que la presión. Juntas alcanzaron el primer lugar en una final intensa que selló su historia como campeonas universitarias.

“Fuimos un gran equipo, nos apoyamos todo el tiempo y mantuvimos la calma. Unifranz nos acompañó con todo: fisioterapia, hidratación y apoyo constante. Nos sentimos parte de una gran familia”, expresó Daira.

Bicampeonas que inspiran

En la cancha, el equipo femenino de vóley de salón revalidó su título y se consagró bicampeón universitario, consolidando a Unifranz como una de las instituciones con mayor crecimiento deportivo en Cochabamba. Su capitana, Isabel Chacón, lideró a un grupo que combinó técnica, estrategia y, sobre todo, unión.

“El deporte es mi esencia. Todo mi carácter y mi fuerza vienen del vóley, de mis compañeras y de las experiencias que me formaron. Representar a Unifranz significa compromiso, unidad y pasión”, afirmó con emoción.

El bicampeonato refleja no solo el talento de las jugadoras, sino también la consolidación de un proceso deportivo que se ha fortalecido con años de trabajo, inversión y acompañamiento institucional. Hoy, Unifranz Cochabamba cuenta con equipos altamente competitivos que destacan en distintas disciplinas y promueven valores esenciales como la perseverancia, la disciplina y el trabajo en equipo.

Una universidad que forma líderes en mente, cuerpo y corazón

Para Marcelo Gonzales, coordinador de Deportes y Cultura de Unifranz Cochabamba, los logros deportivos no se miden solo en medallas, sino en el impacto formativo que dejan en los estudiantes.

“Cada entrenamiento, cada partido y cada carrera reflejan el espíritu de Unifranz: formar personas íntegras, comprometidas y capaces de superarse. En el deporte, como en la vida, la excelencia también se entrena”, afirmó.

El proceso de preparación fue constante. Los deportistas mantuvieron un ritmo de trabajo exigente, con entrenamientos físicos, técnicos y tácticos a lo largo del año. Gonzales destacó que muchos de ellos también participan en ligas nacionales, lo que eleva su nivel competitivo y refuerza su disciplina.

El área de Deportes de Unifranz brinda becas, acompañamiento académico, horarios flexibles y apoyo profesional, lo que permite a los estudiantes equilibrar su formación académica con su desarrollo competitivo. Este modelo fomenta valores como la perseverancia, la responsabilidad y el liderazgo, pilares fundamentales del modelo educativo de la universidad.

El deporte como formación integral

Esta apuesta deportiva de Unifranz no solo genera orgullo institucional, sino que también se alinea con las directrices internacionales de salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física en jóvenes mejora el desarrollo muscular, óseo, motor y cognitivo, y previene enfermedades crónicas en etapas posteriores. Además, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca que la práctica regular del deporte fortalece la salud mental, reduce el estrés y mejora la concentración y el rendimiento académico.

El Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, en su plan institucional 2021–2025, también impulsa políticas que promueven la práctica deportiva como parte de la formación integral de la juventud, al considerar que el ejercicio regular es un factor clave para la prevención de enfermedades no transmisibles y la construcción de una sociedad más activa y saludable.

En ese sentido, Unifranz no solo forma atletas, sino también ciudadanos responsables y comprometidos con su bienestar físico y emocional. A través del deporte, los estudiantes fortalecen habilidades blandas como la resiliencia, el liderazgo, la empatía y la gestión emocional, competencias esenciales para el éxito profesional y personal.

“El deporte enseña a levantarse después de cada caída, a trabajar en equipo, a respetar reglas y a creer en el esfuerzo propio. Es una extensión de lo que hacemos en las aulas: formar líderes con propósito y con valores”, subrayó Gonzales.

Más que un torneo, una lección de vida

Los Juegos Universitarios fueron una experiencia de aprendizaje colectivo para toda la comunidad Unifranz. Los estudiantes demostraron que el deporte no solo se trata de ganar, sino de crecer, compartir y representar con orgullo los valores de su universidad.

El desempeño de los deportistas reafirma el compromiso de Unifranz con la formación integral, donde la mente, el cuerpo y el espíritu trabajan en equilibrio. Cada victoria, cada caída y cada esfuerzo dejan una lección duradera: la excelencia también se entrena, y en Unifranz se aprende haciendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *