Cómo invertir para no perder, estrategias clave para preservar los ahorros

Por Aldo Juan Peralta Lemus

Imagen Unifranz

En tiempos de incertidumbre económica, guardar el dinero bajo el colchón o en una cuenta bancaria sin interés puede ser más riesgoso de lo que parece. Existen formas de preservar los ahorros para que no pierdan valor, solo es aplicar estrategia sin asumir riesgos innecesarios.

Orlando López, economista financiero y docente de la carrera de Ingeniería Económica de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sostiene que las personas que viven del día a día, una de las opciones de ahorro recomendable es la compra de moneda extranjera, además de la búsqueda de instrumentos financieros para mantener el valor del dinero. 

“Deberíamos buscar instrumentos que estén indexados a la inflación, instrumentos en UFVs donde vas a poder por lo menos mantener el valor de tu dinero. O puedes optar por otro tipo de instrumentos, comprar acciones o bonos en los mercados financieros”, sostiene López.

Ahorrar es un hábito saludable, pero no siempre suficiente. En contextos de inflación o crisis financiera, el dinero que no se invierte tiende a perder valor con el tiempo. Por eso, la prioridad no siempre debe ser ganar más, sino conservar lo que ya se tiene.

Las personas comunes, con ingresos moderados y sin experiencia avanzada en inversiones, generalmente los ingresos económicos percibidos se distribuyen en gastos corrientes del hogar, alimentación y en los hijos. Sin embargo, pueden aprovechar un tiempo de inestabilidad para invertir de manera estratégica un remanente de sus ingresos o ahorros, siempre que actúen con cautela y se enfoquen en opciones accesibles y de bajo riesgo. 

“Lo que pueden hacer es comprar dólares digitales, podrían adquirir con una porción que les quede después de sus gastos. También deberían adquirir alimentos, no ingredientes, (por ejemplo) arroz, azúcar, aceite, fideos que sabemos que están aumentando cada vez más de precio. Entonces esto también ayudaría a lograr un pequeño margen de ahorro, si se espera que los próximos meses aumente y siga aumentando la inflación”, explica López.

Otra de las opciones que recomienda el académico, para que el dinero no pierda su valor, es adquirir bienes y raíces, o dependiendo los ingresos y la capacidad de pago ver la posibilidad de alquilar si cuentan con alguna habitación para empezar a diversificar sus ingresos. “Eso les ayudaría bastante, a no solo depender de una sola venta, o de un solo negocio”, enfatiza López.

Al respecto, Osvaldo Nina, economista y docente de la carrera de Ingeniería Económica de Unifranz, sostiene que invertir en bienes raíces es una buena opción porque genera ganancias por la apreciación del valor de un terreno como tal o, porque genera ingresos pasivos como son los alquileres cuando se trata de un departamento, por ejemplo. 

“En tiempos de crisis, siempre hay un aumento del riesgo, pero también de la rentabilidad. Algunos optan por estrategias más agresivas, mientras que otros buscan protegerse contra la inflación y la devaluación con activos tangibles como los bienes raíces”, explica Nina.

Invertir para preservar los ahorros significa buscar opciones que mantengan, o incluso aumenten, el poder adquisitivo del dinero. Esto no implica asumir grandes riesgos ni convertirse en experto financiero. Se trata de mover el dinero con inteligencia.

“En términos simples, conviene comprar un activo tangible, como un inmueble, que además generará un ingreso pasivo. Por ejemplo, si compras un departamento, no solo aumentará su valor con el tiempo y te protegerá contra la devaluación y la inflación, sino que también te permitirá obtener ingresos por alquiler”, explica Nina.

Un estudio sobre educación financiera en América Latina, promovido por la CAF en el año 2023, sostiene que sólo el 35% de la población tiene conocimientos básicos de inversión, lo que limita su capacidad para aprovechar las crisis. Sin embargo, el acceso a apps gratuitas de educación financiera y micro inversiones está creciendo, permitiendo a personas comunes aprender e invertir desde cinco dólares americanos o USD.  

Una inversión olvidada pero poderosa es la educación financiera personal. Conocer cómo funcionan los productos financieros, entender tu perfil de riesgo y tener claridad sobre tus objetivos te ayudará a tomar decisiones más seguras y efectivas.

Diversificar es clave para no poner todos los huevos en una sola canasta. Distribuir los ahorros en varias opciones —algunas líquidas, otras estables, otras en moneda extranjera— permite enfrentar imprevistos sin perder el control financiero.

Además en cuanto al ahorro López recomienda: “Sería bueno que tomen en cuenta el eliminar gastos insospechados. Eliminar aquellos gastos innecesarios que tenemos en la casa. Deberíamos tener un presupuesto y anotar qué es lo esencial en este momento para nuestros hogares. Gastos innecesarios, pues se tienen que eliminar, se tienen que postergar”.

Preservar tus ahorros no es solo proteger el dinero, es cuidar tu tranquilidad. Con información, herramientas accesibles y una estrategia clara, cualquier persona puede invertir con inteligencia para mantener su estabilidad económica, pase lo que pase en el mundo.

avatar de autor
Aldo Juan Peralta Lemus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *