Excelencia académica y deportiva: la historia de los hermanos Mendieta, estudiantes de Medicina en Unifranz

Por Diego Andrés Sabat

Yummy y Shalim

A más de 300 kilómetros de Cochabamba, en el municipio de Camargo, nació la historia de dos hermanos que hoy se abren paso como referentes de excelencia académica y deportiva. Yunny y Shalim Mendieta Cruz, estudiantes de la carrera de Medicina en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, han demostrado que el compromiso con los estudios y la pasión por el deporte pueden ir de la mano.

Ambos eligieron Unifranz por su enfoque pedagógico moderno, la infraestructura de vanguardia y la posibilidad de formarse bajo estándares internacionales. Actualmente, la carrera de Medicina de Unifranz se encuentra en proceso de reacreditación dentro del Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias (ARCU-SUR) del MERCOSUR, un proceso que garantiza la calidad académica de programas con reconocimiento regional y validez profesional en países como Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile.

“El enfoque que tiene Unifranz me pareció muy importante desde el principio. Combinan teoría con práctica, tenemos acceso temprano a simuladores clínicos, docentes con experiencia hospitalaria y un ambiente muy motivador”, señala Yunny.

Shalim comparte una visión similar: “La formación por competencias y el modelo centrado en el estudiante nos da herramientas reales para ser médicos comprometidos con la innovación y el humanismo. Además, la acreditación ARCU-SUR nos abre la posibilidad de seguir especializándonos fuera del país”.

El deporte como escuela de vida

El otro eje que articula la historia de los hermanos Mendieta es su pasión por el tenis de mesa. Iniciaron su camino deportivo a los 12 años, gracias al impulso de dos entrenadores, uno de ellos proveniente de Ledesma, Jujuy (Argentina). Desde sus primeros entrenamientos en Camargo, la disciplina y el espíritu competitivo se volvieron parte de su identidad.

Años después, su pasión los llevó a entrenar en Argentina, competir en torneos nacionales y formar parte de ligas deportivas que enriquecieron su experiencia. Ya instalados en Cochabamba, continúan destacando como atletas universitarios: obtuvieron medallas de oro en las Olimpiadas Unifranz en las categorías individual femenina, masculina y por equipos mixtos, y fueron campeones en los Juegos Universitarios Manfred Reyes Villa.

“Practicar un deporte como el tenis de mesa me ha enseñado a tomar decisiones rápidas, a manejar el estrés y a organizar mi tiempo. Estas habilidades las aplico a diario en la carrera”, afirma Shalim.

Yunny coincide: “El equilibrio emocional y físico que me da el deporte me ha ayudado a ser más empática y enfocada como futura médica. No solo aprendo anatomía y fisiología, también aprendo a ser resiliente, constante y comprometida”.

Una formación integral que valora el deporte

El deporte es una de las dimensiones fundamentales que promueve Unifranz dentro de su enfoque formativo integral. En este marco, el apoyo a estudiantes campeones como los hermanos Mendieta responde al compromiso de la universidad con el desarrollo de la dimensión estudiantil, clave en la formación de líderes íntegros, equilibrados y con visión transformadora.

“La universidad me ha dado becas, flexibilidad horaria y el respaldo de docentes que valoran tanto nuestro rendimiento académico como nuestro desarrollo personal”, explica Yunny.

Shalim destaca que Unifranz impulsa la innovación y el pensamiento crítico desde el primer semestre: “Estudiamos con casos clínicos, participamos en proyectos de investigación y aprendemos en espacios como los Health Labs, donde simulamos situaciones reales de atención médica con herramientas tecnológicas de última generación”.

Unifranz, una universidad global

La carrera de Medicina de Unifranz acoge a estudiantes de todo el país y del exterior. Aproximadamente el 25% de su comunidad estudiantil es internacional. El modelo educativo innovador de la universidad combina prácticas en escenarios reales, metodologías activas, infraestructura tecnológica y una visión internacional que se refleja en su participación en programas como MARCA (Programa de Movilidad Académica Regional), que promueve el intercambio entre estudiantes y docentes de instituciones acreditadas por ARCU-SUR.

Estudiar en Unifranz significa acceder a un ecosistema de formación que prepara a los futuros médicos para una práctica profesional sin fronteras, éticamente comprometida y científicamente rigurosa. Como destaca Shalim: “Aquí no solo nos enseñan a curar, nos enseñan a pensar, a decidir, a servir”. Esta formación integral, basada en el pensamiento crítico, la toma de decisiones y el servicio humano, permite a los estudiantes asumir un rol activo en su proceso de aprendizaje y en el futuro de la salud.

Yunny complementa esta visión desde su experiencia personal: “La universidad es mucho más que un lugar para estudiar. Es el espacio donde se construyen sueños. Nosotros vinimos desde Camargo para estudiar Medicina. Hoy, con esfuerzo y apoyo, estamos viviendo ese sueño”. Sus palabras reflejan el impacto de una formación que trasciende las aulas, conecta con las aspiraciones personales y transforma trayectorias de vida.

avatar de autor
Diego Andrés Sabat

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *