Estudiantes de Unifranz desarrollan “Peach-Ya”, innovadora mermelada de durazno con chía

En un contexto en el que los consumidores buscan cada vez más alternativas saludables y sostenibles, un grupo de estudiantes de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) desarrolló “Peach-Ya, mermelada de durazno con chía edulcorada y stevia (orgánica)”, un producto innovador que combina sabor natural, valor nutricional y compromiso con el medioambiente.
La investigación nació con la motivación de ofrecer un alimento funcional que contribuya a reforzar el sistema inmunológico, aportar energía y promover hábitos de consumo más responsables, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 12 y 13).
“La importancia de este proyecto radica en responder a una necesidad creciente del mercado: los consumidores demandan alimentos naturales, libres de azúcar refinada y con valor agregado para la salud”, explica Inés Nadia Matta Choque, una de las estudiantes investigadoras.
El trabajo de investigación lleva por título “Peach-Ya, mermelada de durazno con chía edulcorada con stevia (orgánica)” y fue desarrollado por los estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial: Evely Alison Flores Pastenes, John Raul Cortez Velasco, Ines Nadia Matta Choque y Brayan Guarachi Arcani, bajo la guía de la docente Leticia Frida Quenta Marcani.
El desarrollo del proyecto incluyó un riguroso análisis de mercado, la evaluación financiera y la aplicación de herramientas estratégicas para garantizar la viabilidad comercial. Los hallazgos demostraron una alta demanda por productos saludables y sin azúcar, especialmente entre personas de 25 a 54 años y familias. Este respaldo de los consumidores valida la propuesta y abre la puerta a un crecimiento sostenido si se mantienen el control de costos y las estrategias de marketing adecuadas.
“Nuestro objetivo es posicionar Peach-Ya en mercados locales y posteriormente expandirnos a nivel nacional, utilizando canales de distribución estratégicos y potenciando la visibilidad del producto en redes sociales”, señala John Raul Cortez Velasco, otro de los estudiantes integrantes del equipo. Entre los planes inmediatos también se contempla la implementación de estrategias posventa y la mejora continua de los procesos productivos a medida que crezca la demanda.
Por su parte, la docente guía Leticia Frida Quenta Marcani destaca la experiencia como un ejemplo claro del impacto de la investigación en la formación de los estudiantes.
“Este proyecto no solo permitió a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un producto real y con potencial comercial, sino que también les dio la oportunidad de pensar en sostenibilidad, innovación y responsabilidad social”.
El trabajo fue presentado y reconocido durante las V Jornadas de Investigación de Unifranz 2025, un espacio académico que reúne a estudiantes y docentes en torno a la generación de conocimiento aplicado. Estas jornadas forman parte del modelo educativo disruptivo de la universidad, que apuesta por el aprendizaje basado en retos y la investigación aplicada como ejes centrales de la formación profesional.
Con este tipo de iniciativas, Unifranz refuerza su compromiso de transformar la educación en Bolivia, impulsando a las nuevas generaciones a generar conocimiento con impacto social y científico. Proyectos como Peach-Ya son una muestra del potencial de los estudiantes para combinar innovación, sostenibilidad y mercado en un solo producto, con la visión de aportar al bienestar de la sociedad boliviana.