Empresa inteligente, cómo la tecnología transforma los negocios

Por Aldo Juan Peralta Lemus

#image_title

La tecnología avanza a pasos agigantados, ya que a diario se trabaja en nuevos desarrollos. Una de sus principales ventajas es su integración en las empresas. En la actualidad, se ha convertido en una herramienta clave para optimizar operaciones, mejorar la experiencia del cliente y aumentar la rentabilidad. Desde pequeños negocios hasta grandes corporaciones, la adopción de nuevas tecnologías está marcando la diferencia en la competitividad del mercado.

José Copana, docente de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, explica que implementar tecnología ayuda a las empresas a no quedar obsoletas. Hace referencia, por ejemplo, a que la integración con la inteligencia artificial (IA) se convierte en una ventaja competitiva para las organizaciones.

“Hoy las empresas que no utilizan estas herramientas quedan obsoletas, quedan a tiempo de perder la oportunidad. La inteligencia artificial nos ayuda a generar una ventaja competitiva”, resalta Copana.

Uno de los principales beneficios de implementar tecnología en las empresas es la automatización de procesos. Ante tareas repetitivas y administrativas, como la gestión de inventarios, el servicio al cliente y la contabilidad, estas pueden ser realizadas, o al menos asistidas, por software avanzado. De esta manera, se reducen los errores y aumenta la eficiencia operativa.

“Nos permite hacer un análisis de la analítica de datos. Nos permite automatizar los procesos, también nos permite utilizar estas herramientas para mejorar el tema de recursos humanos”, señala el docente de Unifranz.

Las herramientas tecnológicas más utilizadas y mejoradas en las empresas son los softwares. Algunas de ellas, en particular, aún permanecen vigentes porque permiten realizar tareas específicas o mejorar la fluidez y operatividad de ciertos procesos. Por ejemplo, en la gestión de clientes, el software más conocido es el CRM (Customer Relationship Management, por sus siglas en inglés), que hasta ahora ayuda a prescindir de procesos obsoletos como las listas manuales para registrar clientes.

Otro ejemplo vigente es SAP (Systems Applications and Products in Data Processing, por sus siglas en inglés), un software reconocido a nivel mundial que ayuda a empresas y organizaciones, de todos los tamaños e industrias, a gestionar sus operaciones de manera rentable.

Este software trabaja a partir de los datos generados por la empresa. Esto permite gestionar mejores procesos complejos. Como resultado, las organizaciones pueden acelerar flujos de trabajo, mejorar la eficiencia operativa, aumentar la productividad y, en consecuencia, obtener mayores beneficios.

“Todo esto nos ayuda, netamente, para ser más ágiles. Para poder entender que la agilidad hoy en las organizaciones es clave. Pero, sobre todo, entender que la inteligencia artificial es parte de lo que se viene y de cómo nosotros tenemos que tener estas herramientas para optimizar estos resultados”, explica Copana.

La incorporación de IA en los negocios representa una transformación empresarial, generando mayores resultados rentables, automatización y ahorro de tiempo en diferentes áreas de la organización. Entre las principales ventajas está el análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas como predecir tendencias de mercado o identificar patrones de consumo.

Otra ventaja importante es la incorporación de asistentes virtuales, que pueden responder consultas de manera inmediata, resolver problemas comunes y brindar atención personalizada las 24 horas del día. De esta forma, mejora la satisfacción del cliente.

Victor Hugo Cortes, consultor y experto en empresas, asegura que los negocios deben utilizar IA, ya que es una herramienta que permite mayor capacidad de operación dentro de la organización, especialmente en el manejo de datos relacionados con las ventas o el servicio al cliente.

“Tú tienes que utilizar inteligencia artificial. Ya es una herramienta que está, para que tú puedas tener mayor capacidad en tiempo y movimiento de tu empresa, tienes que tener una inteligencia artificial que te ayude con todo el manejo de los datos de esta cadena que te estoy diciendo. Y eso lo puedes encontrar gratis. Está Perplexity, está Chat, hay muchas. Pero si no utilizas inteligencia artificial, vas a necesitar más tiempo, pero la IA te va a dar el control”, explica Cortés.

El marketing digital es otro gran beneficiado por la tecnología. Las empresas pueden crear campañas más efectivas gracias a herramientas que analizan el comportamiento de los consumidores. Por otro lado, en un mundo digital cada vez más vulnerable a ciberataques, uno de los beneficios clave es el incremento en la seguridad informática. Esta permite detectar anomalías en tiempo real, identificar intentos de fraude y reforzar la protección de datos importantes.

La tecnología no es solo una tendencia, sino una transformación irreversible en el mundo empresarial. Los negocios y empresas que adopten estas herramientas de manera estratégica tendrán una ventaja competitiva significativa, como resaltaba Copana, ya que están impulsando el crecimiento y asegurando su permanencia en el mercado.

avatar de autor
Aldo Juan Peralta Lemus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *