Docentes de talla internacional son reconocidos en Unifranz Cochabamba por su liderazgo académico global

Por Diego Andrés Sabat

Una educación de calidad se construye con docentes capaces de conectar el aula con el mundo. Con esa visión, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, celebró una ceremonia especial para reconocer a sus educadores con mayor proyección internacional, como parte de los International Educators Awards 2025.

Esta gala visibilizó el compromiso de los docentes con la transformación de la enseñanza, el fortalecimiento de las competencias globales en el estudiantado y la consolidación de una comunidad académica alineada a estándares internacionales.

Educación sin fronteras

Durante la gestión 2024, los docentes reconocidos participaron en clases espejo, aulas COIL, programas colaborativos y ponencias internacionales que conectaron a Unifranz con universidades de los cinco continentes. En función de su experiencia, recibieron distinciones en cuatro categorías:

  • International Educator: por clases espejo con universidades aliadas.
  • Master Educator: por conferencias y clases magistrales en el extranjero.
  • Distinguished Global Educator: por liderar proyectos colaborativos COIL.
  • Education Bridge Builder: por promover vínculos estratégicos con expertos y redes académicas internacionales.

“Estas experiencias enriquecen el aprendizaje, desarrollan competencias globales y fortalecen el trabajo colaborativo más allá de las fronteras”, explicó Mariana Aguilar, coordinadora nacional de Comunidades Internacionales.

Entre los docentes reconocidos destaca Fabiola Cadima, directora de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Unifranz Cochabamba, quien recibió el reconocimiento como Education Bridge Builder por su liderazgo en la construcción de alianzas internacionales y su compromiso con la formación de ingenieros con visión global.

“Lo internacional ya no es un beneficio adicional, es una necesidad. Estamos guiando a nuestros estudiantes hacia un mundo interconectado, donde entender otras realidades y colaborar con diferentes culturas es parte del día a día profesional”, expresó Cadima tras recibir la distinción.

Liderazgo académico con impacto global

Para Jimmy Venegas, decano académico de Unifranz Cochabamba, el reconocimiento a los docentes es el reflejo de una comunidad universitaria que transforma el proceso de enseñanza desde la internacionalización.

“Nuestros docentes están enseñando desde Bolivia para el mundo. Estas experiencias permiten formar profesionales más preparados, empáticos, con pensamiento crítico y habilidades para afrontar los desafíos de una economía globalizada”, destacó.

Desde la visión institucional, Rolando López, vicerrector de Unifranz Cochabamba, remarcó que esta iniciativa no solo valora el desempeño docente, sino que consolida un modelo educativo que sitúa a la internacionalización como un componente esencial de la excelencia.

“Los docentes Unifranz están generando redes de colaboración académica que posicionan a Unifranz como una universidad de referencia en América Latina. Este reconocimiento celebra a quienes están llevando la educación más allá del aula, hacia entornos de aprendizaje verdaderamente globales”, afirmó.

Formación con visión de futuro

La internacionalización es uno de los pilares del modelo educativo innovador de Unifranz. En la sede Cochabamba, este enfoque ha generado un crecimiento del 800% en clases internacionales durante 2024, consolidando una cultura docente orientada al intercambio académico y al desarrollo de competencias globales.

Unifranz continúa promoviendo alianzas internacionales estratégicas y oportunidades de movilidad docente y estudiantil, convencida de que una formación sin fronteras es clave para construir el liderazgo profesional que Bolivia y el mundo necesitan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *