Cuadernito Digital: la app que ayuda a emprendedores cruceños a ordenar sus finanzas
Por Andres Zankis

En la capital económica de Bolivia, miles de emprendedores y pequeños negocios continúan gestionando sus finanzas de manera manual, con anotaciones en cuadernos, hojas sueltas o incluso en la memoria. Esta falta de control dificulta no solo la toma de decisiones estratégicas, sino también el acceso a financiamiento, la planificación fiscal y el crecimiento sostenible de sus emprendimientos.
Frente a esta problemática, docentes y estudiantes de la carrera de Contaduría Pública, en colaboración con Ingeniería de Sistemas de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, desarrollaron “Cuadernito Digital”, una aplicación pensada especialmente para emprendedores, pequeños y medianos empresarios.
“Identificamos que muchas personas aún registran sus ingresos y gastos de forma manual, en cuadernos o de manera desordenada, lo que dificulta tener una visión clara de la situación financiera de su negocio”, explicó Luz Estrella Canido, directora de la carrera de Contaduría Pública y líder del proyecto.
La plataforma —que puede instalarse en cualquier dispositivo móvil— permite llevar un registro diario de ingresos, egresos, ventas por producto, detallando fecha y descripción, todo de forma clara, organizada y en tiempo real.
“El objetivo del sistema es digitalizar ese proceso de forma simple, accesible y útil”, señaló la académica.
Uno de los aspectos más valorados por los usuarios es su nivel de personalización. La app permite adaptar los registros según los productos o servicios que cada emprendedor maneja, lo que la convierte en una herramienta flexible y alineada a la realidad de cada negocio.
“Además, el sistema genera reportes financieros diarios, semanales, mensuales y anuales que permiten al emprendedor tener información útil para la toma de decisiones, mejorar la gestión de su negocio y facilitar incluso el acceso a financiamiento o la planificación fiscal si lo requiere”, añadió.

En su fase inicial, Cuadernito Digital se implementó con emprendedores dentro de la comunidad universitaria y posteriormente con microempresarias independientes, obteniendo una recepción favorable por su practicidad y utilidad.
Más allá de su impacto externo, el proyecto también representó una experiencia de aprendizaje transformadora para los estudiantes que participaron. Bajo el innovador modelo educativo de Unifranz, basado en el enfoque de aprender haciendo, los futuros contadores públicos trabajaron desde la fase de diagnóstico hasta el desarrollo e implementación del sistema.
Este tipo de proyectos está vinculado con la mención de especialidad de la carrera de Contaduría Pública: Gestión Financiera, donde los futuros profesionales reciben formación integral en áreas clave como banca, finanzas corporativas, mercado de valores y evaluación de riesgos financieros. Esta preparación les permite no solo desenvolverse con solvencia técnica en el ámbito nacional e internacional, sino también aplicar normativas técnicas internacionales para generar soluciones innovadoras y de alto impacto, como lo demuestra Cuadernito Digital.
“Participaron activamente en todo el proceso: realizaron entrevistas, visitas de campo, aplicaron cuestionarios y recolectaron información de primera mano para identificar de forma precisa las necesidades de los emprendedores”, indicó Canido.
Este trabajo de campo les permitió diseñar un sistema contable funcional, crear un manual de cuentas como guía para los usuarios y coordinar funcionalidades clave de la aplicación. La iniciativa no solo fortaleció sus competencias técnicas, sino también su sensibilidad hacia las dificultades cotidianas que enfrentan los negocios en etapa de consolidación.
Con una base sólida, el equipo ya se prepara para escalar la propuesta. El siguiente paso es incorporar nuevos rubros, recoger sugerencias de usuarios y robustecer la app con funciones que respondan a las demandas reales del ecosistema emprendedor.
“Queremos que se sumen interesados de diferentes rubros que requieran dar un paso más tecnológico para sus negocios y que fortalezcan la aplicación con propuestas nuevas”, concluyó.