Comunicar con propósito en la era digital: estudiantes de Unifranz exploran los desafíos de liderar en un mundo hiperconectado

En un mundo donde la inmediatez y la digitalización redefinen los modelos de negocio, comunicar con propósito se ha convertido en una habilidad esencial. Con el objetivo de preparar a sus estudiantes para los desafíos actuales del mercado, la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, organizó una master class internacional con la destacada comunicadora María Renée Cortés, actual directora global de comunicación de ECIJA España y cofundadora de MadTech Institute.
La actividad se desarrolló en el auditorio principal de la sede y reunió a estudiantes, docentes y autoridades académicas en una experiencia formativa que conectó teoría, práctica y visión global.
Claves para destacar en el nuevo entorno profesional
Durante su exposición, Cortés compartió su experiencia liderando estrategias de comunicación corporativa en Europa y Latinoamérica, y abordó los desafíos de gestionar la reputación y la narrativa en entornos digitales cambiantes. La especialista subrayó que, en la actualidad, las habilidades blandas como la adaptabilidad, el pensamiento crítico y la inteligencia emocional son tan importantes como los conocimientos técnicos.
“Hoy en día, no basta con saber comunicar. Hay que entender el entorno, dominar los códigos digitales y, sobre todo, generar impacto con autenticidad”, explicó la speaker invitada.
Cortés también reflexionó sobre el papel de la inteligencia artificial, que está transformando la forma de trabajar en todas las industrias. “Más que una amenaza, la IA es una oportunidad para mejorar la productividad y enfocar nuestro trabajo en lo verdaderamente estratégico. Pero eso requiere profesionales capaces de aprender, cuestionar y adaptarse permanentemente”, indicó.
Una experiencia que amplía horizontes
Para los estudiantes de Unifranz, la actividad representó una oportunidad concreta para comprender cómo se comunican las marcas y las organizaciones en el entorno global. Laura Arandia, docente de la carrera de Administración de Empresas, destacó el impacto académico de este tipo de iniciativas:
“Estas experiencias permiten que nuestros estudiantes se conecten con lo que está pasando más allá de nuestras fronteras. Escuchar a una profesional que lidera procesos internacionales les permite ampliar su mirada, entender las tendencias y proyectar su perfil hacia el futuro”, afirmó.
Arandia subrayó que la participación activa de los estudiantes durante la sesión refleja el interés que tienen por aprender de referentes globales. “Nuestra propuesta académica apuesta por la internacionalización como un eje fundamental. No formamos profesionales solo para el entorno local, sino para que puedan liderar en cualquier contexto”, agregó.
Estudiantes protagonistas
Estefanía Zamorano, estudiante de la carrera, valoró la experiencia como un espacio de inspiración y formación aplicada. “Me gustó mucho cómo se abordó la importancia de conectar con las audiencias de manera auténtica. Me quedo con la idea de que comunicar no es solo informar, es construir relaciones y generar confianza”, expresó.
La estudiante también resaltó la posibilidad de interactuar con una especialista de nivel internacional: “Poder hacer preguntas, compartir reflexiones y escuchar ejemplos reales fue muy valioso. Salí con una visión más clara de cómo debo construir mi marca personal y cómo puedo aportar valor desde mi rol profesional”.
Internacionalización con impacto
La master class forma parte de la estrategia de internacionalización de Unifranz, que busca vincular a los estudiantes con profesionales y expertos de distintos países a través de clases espejo, aulas colaborativas, ponencias internacionales y proyectos COIL. Esta política institucional apunta a formar profesionales con pensamiento crítico, habilidades globales y una comprensión profunda de los retos actuales.
“En Unifranz promovemos una educación con visión internacional, conectada con las exigencias reales del mercado. Nuestros estudiantes aprenden haciendo, y lo hacen con referentes del más alto nivel”, concluyó Arandia.