Cinco plataformas para potenciar el aprendizaje con juegos digitales

By Paula Beatriz Cahuasa

Desde que nacemos, el juego es la manera en la que experimentamos el mundo, por esta razón, el aprendizaje basado en juegos (ABJ) y la gamificación son tan efectivos, más aún cuando la tecnología forma parte de estas metodologías. La incorporación de mecánicas de juego en entornos educativos, no solo hace que los estudiantes se diviertan mientras aprenden, sino que también refuerza sus conocimientos de manera significativa.

“La gamificación posibilita consolidar los aprendizajes, comprender mejor lo avanzado y para el docente es una de las estrategias que puede utilizar para verificar los aprendizajes y en función de los resultados reforzar lo que haya que reforzar”, explica Sara Yoshino, responsable de la Jefatura de Enseñanza Aprendiza (JEA) de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

Para implementar esta metodología de manera efectiva, existen diversas plataformas que permiten diseñar y utilizar juegos digitales en el aula. A continuación, cinco herramientas clave para aplicar el aprendizaje basado en juegos de manera digital, recomendados por la plataforma Edubits del TEC de Monterrey.

  1. Quizziz: aprendizaje dinámico con cuestionarios interactivos

Quizziz es una plataforma intuitiva y accesible tanto para docentes como para estudiantes. Su principal atractivo radica en la facilidad para crear cuestionarios personalizados con preguntas de opción múltiple, imágenes y retroalimentación instantánea.

Además, se puede integrar en sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) como Canvas, lo que permite visualizar calificaciones de manera inmediata y automatizada.

  1. WorldWall: variedad de juegos para diferentes niveles educativos

Si se busca una plataforma que ofrezca diversidad de dinámicas de aprendizaje, WorldWall es una excelente opción. Permite generar juegos como crucigramas, ruletas, sopa de letras, ahorcado y diagramas interactivos.

WorldWall es ideal para docentes que desean adaptar la gamificación a distintos niveles educativos, ya que permite personalizar los contenidos según la edad y el grado académico de los estudiantes.

  1. Educaplay: aprendizaje personalizado con inteligencia artificial

Educaplay ofrece una experiencia de aprendizaje adaptada a las necesidades de cada estudiante gracias a su asesor de inteligencia artificial. Esta herramienta permite la creación de crucigramas, sopas de letras y otros tipos de juegos educativos.

Este sistema facilita el trabajo de los docentes, automatizando la generación de contenido y optimizando el tiempo de preparación de materiales educativos.

  1. Cerebriti: juegos para diferentes niveles educativos

Cerebriti es una plataforma con una amplia gama de juegos educativos, aunque con ciertas limitaciones en términos de diseño visual y calidad de contenido.

Si bien su uso requiere una selección cuidadosa, Cerebriti puede ser una opción complementaria para reforzar conceptos específicos dentro del aula.

  1. Didactalia: aprendizaje visual y estructural

Didactalia destaca por su enfoque visual y estructural en el aprendizaje, ideal para identificar estructuras anatómicas, niveles de organización y otros conceptos científicos.

Sin embargo, un punto a considerar es que muchos de sus juegos requieren una cuenta de prepago, lo que podría ser una limitación para algunos docentes o instituciones educativas.

Cómo integrar el juego

Para que la implementación de estos juegos sea efectiva, es fundamental que los docentes planifiquen cuidadosamente su uso en el aula. Yoshino recomienda diseñar las actividades asegurando que cumplan con los siguientes lineamientos:

  • Definir los aprendizajes esperados. ¿Qué conocimientos deben adquirir los estudiantes a través del juego?
  • Seleccionar la mecánica adecuada. ¿Cómo se adaptará el juego a la materia y el nivel educativo?
  • Determinar la evaluación. ¿Cómo se medirá el impacto del juego en el aprendizaje de los estudiantes?
  • Optimizar el tiempo de juego. ¿Cuánto tiempo se dedicará a la actividad?

Asimismo, si la institución educativa utiliza una plataforma Learning Management System (LMS), es recomendable integrar los juegos dentro de esta para facilitar el acceso de los estudiantes y optimizar su experiencia.

El aprendizaje basado en juegos digitales es una herramienta poderosa que permite captar la atención de los estudiantes y fomentar su compromiso con el aprendizaje. 

“La gamificación no consiste en jugar por jugar, sino en aplicar el juego como parte del plan de clase orientado a facilitar el desarrollo de competencias”, puntualiza​.

Así, el futuro del aprendizaje digital no solo se basa en la incorporación de tecnología en el aula, sino en la creación de experiencias educativas que motiven a los estudiantes a explorar, aprender y superarse a sí mismos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *