Aprender haciendo: estudiantes de Unifranz impulsan la cadena láctea de Independencia y demuestran el impacto del Modelo Educativo Innovador

Por Diego Andrés Sabat

Cuando los estudiantes de Unifranz llegaron a Independencia (Ayopaya) encontraron una planta con potencial evidente y con varias falencias que frenaban su crecimiento. La producción era constante, pero faltaban estrategias claras de marca, optimización de productos, diseño de envases y apertura de nuevos mercados. Motivados por ese desafío, desarrollaron un plan que buscó mejorar la competitividad de la planta y fortalecer la economía local.
En Unifranz, cada experiencia académica está diseñada para generar valor real. El proyecto desarrollado por estudiantes de Ingeniería Comercial en Independencia (Ayopaya) es una muestra clara del impacto del aprender haciendo y del alcance del Modelo Educativo Innovador que impulsa la institución.

Un proyecto con impacto real en la cadena láctea

La Planta de Transformación Agroindustrial de Independencia procesa actualmente cerca de 500 litros de leche al día, pero su capacidad podría duplicarse con una gestión más eficiente. Frente a este desafío, los estudiantes elaboraron un plan de comercialización para la marca INDE que propone acciones para diversificar productos, mejorar procesos y fortalecer la economía de las familias productoras.

El plan incluye modernización de envases, optimización de logística, fortalecimiento de la identidad territorial, análisis de mercado, segmentación de clientes y proyecciones financieras. También plantea mejoras en procesos de producción y conservación para ampliar la capacidad operativa de la planta.

El valor del Modelo Educativo Innovador

El proyecto forma parte de los proyectos integradores, herramienta clave del Modelo Educativo Innovador de Unifranz. Estas experiencias articulan asignaturas, competencias y problemas reales del entorno para que el estudiante aprenda resolviendo desafíos con impacto.

“El estudiante es el protagonista del proceso formativo. El docente guía y diseña experiencias que responden a sus necesidades”, explicó el vicerrector académico nacional, Gustavo Montaño. “Nuestro modelo educativo impulsa la transformación y la mejora continua”.

Por su parte, el director de la carrera de Ingeniería Comercial, Diego Delgadillo, resaltó que los proyectos integradores fortalecen competencias reales y permiten aplicar teoría en situaciones concretas. “El aprendizaje activo permite tomar decisiones, asumir riesgos y aprender de los errores con responsabilidad”, afirmó.

Aprender haciendo transforma al estudiante

La experiencia en Independencia marcó profundamente a los estudiantes. Nelson Arias, de quinto semestre, describió el alcance de su aprendizaje: “Entendí que mi carrera no es solo teoría. También ofrece herramientas que pueden mejorar la economía de una comunidad”.

El diagnóstico elaborado por los estudiantes identificó un potencial evidente: mayor producción de leche en la zona, pero capacidad limitada de procesamiento. “Proponer mejoras me hizo sentir que nuestro trabajo podía generar un cambio real”, añadió Arias.

Relevancia para la región y el sector lácteo

Cochabamba posee una de las cadenas lácteas más dinámicas del país, sostenida por municipios como Independencia, Morochata, Colomi, Tiraque y Sacaba. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos en transporte, conservación, equipamiento, formalización comercial y posicionamiento de marca.

En este contexto, proyectos académicos como el de Unifranz aportan soluciones concretas que mejoran la competitividad de los productores, elevan ingresos y fortalecen cadenas productivas rurales.

Educación que conecta con el territorio

El Modelo Educativo Innovador de Unifranz promueve que cada experiencia formativa genere valor social. Los proyectos integradores no solo desarrollan competencias profesionales, sino que también contribuyen al desarrollo comunitario y a la transformación del entorno.

La intervención realizada en Ayopaya demuestra este compromiso institucional: unir investigación, estrategias comerciales y pensamiento crítico con una visión humanista y orientada al desarrollo. Así, Unifranz Cochabamba reafirma su misión de formar profesionales íntegros, capaces de generar impacto positivo en su comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *