NFTs y wallets transforman el arte digital y empoderan a los artistas digitales

Por Aldo Juan Peralta Lemus

El arte digital ha cambiado dentro de la industria al convertirse en un espacio donde la creatividad, la tecnología y la economía se entrelazan, permitiendo a los artistas nuevas formas de producir, distribuir y monetizar su obra sin depender de los canales tradicionales. 

Lex, diseñadora y tallerista de la Bienal Internacional del Cartel en Bolivia, (BiCeBé 2025), realizado en la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) sostiene que los NFTs (Non fungible token o Token no fungible) es una forma de representar el arte digital y de poder adquirir una posesión sobre un bien digital.

“Es muy importante acercarnos a las nuevas tecnologías porque abren las oportunidades de nuestra especialidad (diseñadores, artistas digitales) y nos crean nuevos caminos para conectar no solamente en internet, sino de manera local y de una manera global”, destaca Lex

Es evidente que el internet vive una transformación profunda. Está nueva era digital donde el valor ya no depende de intermediarios, sino del código, de la confianza descentralizada y de la propiedad digital. 

¿Qué es NFT, blockchain y wallet?

Un NFT (Token No Fungible) es, en pocas palabras, un certificado digital de autenticidad. Se basa en la tecnología blockchain, una especie de registro público e inalterable donde queda constancia de quién es el dueño de una obra y cuándo se creó. 

A diferencia de una imagen cualquiera que se puede copiar y pegar infinitas veces, un NFT representa un original único y verificable. Esto permite que una ilustración, una pieza musical o una animación tenga un valor propio dentro del entorno digital, igual que un cuadro físico colgado en una galería.

De esta manera los NFTs se convierten en las herramientas importantes que reescriben las reglas del juego económico, convirtiéndose en una oportunidad sin fronteras para personas como los artistas, diseñadores, visionarios del mundo visual y para quienes crean.

Un análisis etnográfico en comunidades virtuales, publicado en Sage Journal, explora cómo los NFTs se han convertido en una herramienta clave para garantizar la propiedad y autenticidad de los bienes digitales y sobre su valor, que representa el inicio de una nueva etapa en la economía creativa.

La investigación muestra que los NFTs han transformado la manera en que los artistas monetizan y comercializan sus obras, permitiéndoles alcanzar mayor visibilidad dentro de comunidades virtuales. 

“El internet se ha vuelto un espacio de corporaciones que lucran con nuestros datos y con el contenido que nosotros (los artistas digitales) generamos. Entonces, a partir de eso, qué se ha generado para retomar el control, para que los usuarios podamos usar el internet a nuestro favor. A partir de ahí mostrar cuáles son estas innovaciones tecnológicas, qué es lo que sucede y ahora, conceptualmente, cómo se puede utilizar pueden usar”, explica Lex.

Así también, utilizar blockchain, que es un registro digital descentralizado y seguro que almacena transacciones de forma cronológica en bloques enlazados, o una wallet (billetera digital) que permite a los usuarios interactuar con la blockchain para enviar, recibir y administrar criptomonedas, funcionando como una herramienta de acceso gracias a las claves públicas y privadas.

Raúl Mono, también tallerista del BiCeBé en Unifranz, sostiene que: ”La importancia de utilizar wallets es un punto de acceso a esta nueva tecnología. Esta wallet es lo que nos permite interactuar con blockchain y en este caso con Ethereum, justamente para acceder a este nuevo tipo de aplicaciones descentralizadas”, explica.

Ya no se trata solo de crear imágenes o animaciones en la pantalla, sino de cómo los artistas pueden poseer, vender y proteger su trabajo en el mundo virtual.

En el centro de esta transformación están los NFT y las wallets digitales, dos herramientas que han abierto un nuevo camino para los creadores de todo el planeta. “Es importante que aprendan a utilizarlas porque es una nueva forma de interactuar con este nuevo internet”, añade Mono.

Pero los NFT no solo tienen un valor económico. También han creado nuevas comunidades en torno al arte digital. Los coleccionistas ya no compran solo una imagen, sino que se involucran con el artista, apoyan su trayectoria y participan en proyectos colaborativos. Las wallets funcionan como una especie de pasaporte digital que abre puertas a exposiciones virtuales, eventos en el metaverso o lanzamientos exclusivos.

Estas herramientas digitales representan una nueva forma de independencia creativa, donde los artistas no solo crean, sino que también poseen y gestionan su arte. Es una fusión entre tecnología y creatividad que marca el comienzo de una etapa en la que el arte digital se consolida como una expresión legítima, valiosa y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *